20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

‘Fake news’: Cuando el engaño viene en forma de noticia

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El confort cognitivo de los lazos de confianza favorece la proliferación de noticias falsas” es la reflexión a la que llegó María del Rosario Millán, doctora en semiótica. El rol de los referentes tradicionales de la información. Y los tips para no caer en el engaño

María Del Rosario Millán
El falso tweet de Herrera Ahuad. Imagen que hicieron circular por whats app generando confusión en la población.

De pronto la humanidad se da cuenta de que hay un virus más poderoso e incluso dañino que el mismísimo Coronavirus: las noticias falsas, o fake news cómo es su término en inglés. En tiempos de aislamiento social, las crean quizá por diversión o por malicia, pero circulan como reguero de pólvora para generar confusión y pánico en la población.

“Lo que ha venido pasando antes de la pandemia, es que aquellos referentes que tradicionalmente han tenido mucha autoridad para difundir información sobre la realidad fueron perdiendo credibilidad y eso ha creado un clima de desconfianza. Y, frente a eso, los lazos más cercanos se vuelven más seguros o nos proporcionan algo así como una especie de confort cognitivo. Entonces, siento que la información que circula y que me llega a mí por alguien en quien confío, se vuelve más creíble porque confío en esa persona”.

El análisis lo hizo para Canal 12, María del Rosario Millán, más conocida como “Copo” por sus colegas y alumnos. Pese a su juventud, se puede decir que ya tiene una vida dedicada a la semiótica: primero magíster, y luego Doctora. Además, es investigadora del Conicet UNaM.

Ante falsas versiones de que se extendía la cuarentena, el propio Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, indignado, salió a responder y a solicitar responsabilidad. “El secreto profesional es algo que los médicos lo guardamos con responsabilidad, y como médico y como funcionario y Gobernador de la provincia lo voy a guardar con mucha responsabilidad. Porque mañana, podes ser vos –mirando a la cámara- vos, si me escribiste, ese podés ser mañana el que tenga la enfermedad”. Incluso se llegó a crear un tweet como si fuera de su cuenta donde “informaba” que el inicio de clases se extendía hasta el 13 de abril, algo que el propio gobierno salió a desmentir. “Hoy hay gente que le falta el respeto al ser humano y eso no lo podemos permitir”, dijo Herrera Ahuad.

” Informarse siempre en medios con trayectoria”, es el consejo de la Doctora en semiótica María del Rosario Millán.

Unos pocos caracteres, pueden causar un desastre

Un equipo de investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha podido confirmar científicamente que las noticias falsas se extienden mucho más rápido que las verdaderas o reales. Los autores sospechan que el valor novedoso de las noticias falsas alienta su difusión, pero también parece que el enfado motiva los retuits mucho más que la tristeza al leer un contenido.

Tips para la ciudadanía


Los medios confiables son la clave. Tanto públicos como privados, pero que puedan demostrar una carrera periodística.

En ellos es donde debe estar puesta la atención de la ciudadanía. “Informarse siempre en medios con trayectoria, no contribuir a la circulación de información de fuentes desconocidas, preguntar a personas reconocidas o expertos. Cuando aparece una noticia, ver si está replicada en medios conocidos. Ver de dónde viene la información, si se cita alguna fuente, esto es fundamental para reconocer algunas informaciones falsas. Y, sobre todo, no sobre informarse, usar el tiempo en redes sociales para reforzar nuestros lazos afectivos. Paciencia, que esto va a pasar”, reflexiona Millán con esperanza.

En la era de la comunicación, el mal uso de la tecnología desinforma. La responsabilidad es lo que debe primar, para una verdadera convivencia en paz y con la verdad.

Fake News, el otro virus. Informe emitido en Canal 12.

También el Presidente Alberto Fernández realizó un llamado de atención sobre esta misma cuestión.

El Presidente usó su cuenta de Twitter y la de Casa Rosada para su advertencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores