23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Los desafíos diarios en el Mercado Central de Misiones en épocas de la pandemia

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Los camiones salen de Misiones cargados de madera y vuelven con frutas y verduras, indicó su titular Jorge Brignole. Y agregó que, en muchos casos, los choferes padecen de destratos y discriminación en sus viajes, debido al tema sanitario (Redacción Especial: Rita Saucedo)

En los últimos días y debido a los casos positivos de coronavirus en transportistas, mucha gente reclama el cierre de fronteras y prohibir el tránsito de camiones. “Que se queden en sus casas”, piden por redes sociales; y no sólo eso, al igual que el personal de salud, deben afrontar agravios y escraches pero también cierres de caminos y hasta la imposibilidad de poder bajar para hacer compras de comida o usar el baño

Tras largos viajes, los camiones traen frutas y verduras. (Foto: captura de pantalla Canal 12)

Si bien las muestras de solidaridad cada vez son mayores, lo cierto es que las condiciones de viajar en ruta para los transportistas y choferes se ha vuelto una verdadera odisea. Pero ellos no pueden simplemente quedarse en su casa, su actividad es esencial para el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y limpieza, herramientas y otros tantos productos.

Sólo analizando el transporte de carga del sector de frutas y verduras se aprecia la importancia del libre tránsito de camiones.

En el caso de la provincia, desde el Mercado Central de Misiones, su presidente Jorge Brignole, señaló que el 80% de las producciones que allí se comercializan provienen de otras zonas del país y que existe una simbiosis importante con la actividad maderera, ya que los camiones salen de la provincia con madera y vuelven con frutas y verduras, una forma de compartir los costos del flete.

Según Brignole, los transportistas tratan siempre de llevar o traer algo (Foto: captura de pantalla)

Mendoza, Bahía Blanca, Salta y Jujuy son algunas provincias desde donde se trae distintas frutas y verduras y algo también del Mercado Central de Buenos Aires.

“En las primeras semanas del aislamiento obligatorio tuvimos muchos inconvenientes por los problemas en ruta que tenían los camioneros y también debido a que aún no estaba liberada la actividad maderera”, recordó Brignole.

En ese marco, explicó que los camiones que traen frutas y verduras de otras zonas del país salen cargados de madera y vuelven con las otras producciones. “Es una forma de abaratar el flete. Y esas primeras semanas los camiones tenían que salir vacíos de Misiones, lo que encarecía mucho los productos. Sin embargo, ya hace unos 15 días que se normalizó esa situación y ya se está trabajando muy bien cumpliendo todos los protocolos necesarios”, añadió

Lo que viene de afuera y lo propio

Así, de acuerdo a las cotizaciones de productos extra-provincial publicadas ayer por el Mercado Central de Misiones en sus redes sociales, en total se traen de afuera 47 producciones, de las cuales 31 no comercializan los productores misioneros que operan dentro de dicho centro de acopio.

En el caso de la producción misionera, se contabilizan 37 frutas y verduras de las cuales 20 se adquieren sólo de Misiones, mientras que el resto también se consiguen en otras zonas del país.

De las 47 frutas y verduras ofrecidas en el MCM, 31 son de origen extraprovincial (punto rojo)

Y otras como acelga, batata, berenjena. choclo, mandarina, pimiento morrón, tomate, repollo o remolacha tendrían precios muchos más altos que los actuales, ya que, si bien Misiones tiene producción propia, también se trae desde otros lugares para compensar la demanda.

Hay 20 productos (puntos azules) que son exclusivamente de origen misionero.

Brignole, indicó que solo el 20% de lo que se vende en el Mercado Central de Misiones proviene de las chacras misioneras. “Los productores de distintas localidades llegan con sus camiones a vender acá. Habló específicamente de lo que se hace en este Mercado y no de otras formas de comercialización que existen en la provincia”, aclaró.

En cuanto a nivel nacional, en general estas producciones se llevan desde las distintas zonas de producción (de distintas provincias y otros países) al Mercado Central de Buenos Aires y luego desde allí se distribuyen nuevamente a las distintas ciudades. Allí 700 camiones ingresan todos los días al predio y se comercializan 106 mil toneladas de frutas y verduras, según datos publicados en su sitio web.

El movimiento diario con minoristas del interior es intenso (Foto: captura pantalla canal 12)

En su momento, a fines del año pasado, hubo algunos problemas con los operarios que estiban la mercadería que llega y sale del MCM. En ese sentido, Brignole había explicado esos changarines que se manejaban con su sindicato y que no tenían vinculación laboral con el Mercado ya que tenían más relación con los operadores. Por lo general, según se explicación, se trataba de ex presidiarios y que en general no acataba ningún tipo de órdenes. Así, buscaban solucionar las cosas por la fuerza, entonces era muy difícil la relación. Todos los días hay problemas y eso resuelve el sindicato”, había explicado el titular del MCM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores