30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Ya se consiguen los horticultores en Itaembé Guazú

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Uno de las más prometedores proyectos que se iniciara hace no más de un lustro ya es una realidad en Posadas. Ahora, con apoyo oficial, y enmarcado en la Soberanía Alimentaria impulsada por ley, también se desarrolla una cuenca hortícola de las 700 hectáreas y ya existen 19 huertas.

Un grupo de familias que se encuentran asentadas en el barrio 508 Viviendas en Itaembé Guazú ya trabaja en la producción de cultivos de frutas y hortalizas con el objetivo de autoabastecerse y conformar una cuenca hortícola en Posadas.

La tierra es buena y el agua suficiente. Así dicen los informes (foto Prensa Municipal)

Técnicos de la Secretaría de Desarrollo Económico indicaron que las características de suelo, disponibilidad de agua, la cantidad de hectáreas aprovechables y la distancia de la que se encuentran de la zona urbana son propicias para lograr esta iniciativa productiva. Estas tareas se enmarcan dentro del proceso hacia la soberanía alimentaria que se lleva adelante en forma conjunta entre el Municipio y la Provincia.

“Enseñar a pescar”. La asistencia del Estado es vital para el inicio (Foto Prensa Municipal).

En estos días, el equipo de agentes municipales se apostó en 19 huertas para brindar asistencia técnica y mejorar la infraestructura, como también desarrollan líneas de acción para fortalecer el trabajo y contribuir en la competitividad. En este contexto se busca realizar un trabajo articulado para contribuir al desarrollo sustentable del sector productivo agropecuario de estas familias. Mientras que el Ministerio de Agricultura Familiar entrega los plantines de hortalizas.

También los chips se usan para los trabajos culturales (foto: Prensa Municipal).

En cuanto a la actividad hortícola de Posadas, la ciudad cuenta con condiciones naturales favorables para la producción de primicia; por otro lado, esta actividad es generadora de una cantidad importante de puestos de trabajo y es principalmente realizada por pequeños productores y agricultores familiares.

Desde su concepción, Itaembé guazú es un espacio con buen verde (Imagen: Iprodha).

En 2019, la Cámara de Representantes sancionó la ley de Soberanía Alimentaria.

En su artículo 2, sostiene: “Por soberanía alimentaria la facultad del pueblo de la provincia de Misiones a acceder a la tierra, el agua, la semilla nativa y criolla, fortaleciendo el arraigo de las familias que emplean principalmente su propio trabajo para la producción localizada de alimentos variados y sanos desde un enfoque agroecológico, garantizando el acceso a esos alimentos a través de canales de comercialización directa entre productores y consumidores, fortaleciendo de ese modo la alimentación saludable, las economías localizadas con enfoque de economía social, equitativa y soberana, respetando el trabajo digno, el precio justo para el productor y accesible para el consumidor”.

Todo armoniosamente. El trabajo incluye el uso de los chips ya generados (Prensa Municipal).

Itaembé Guazú es uno de los barrios Posadas. Está ubicado sobre la ruta nacional 12 al oeste del ejido urbano del Gran Posadas, aunque sin continuación edilicia con esta última ya que lo separan los predios Aeropuerto Internacional Libertador General San Martín, el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) y el Parque de la Ciudad así como la desembocadura del arroyo Mártires.

Un lugar privilegiado. Cerca del río y de la ruta 12 y una concepción moderna (Img Iprodha).

A la margen derecha de este arroyo se encuentra el asentamiento conocido como Villa Cabello y otras extensiones que constituyen una de la más grande cantidad de personas en una zona de la ciudad capital. Todo en un continuum a la ribera del Mártires.

Iniciada en 2015, Itaembé avanza a paso firme con la llegada de ocupantes (Foto: Iprodha).

 La superficie total del barrio Itaembé Guazú es de 740 hectáreas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil