25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

La cooperativa que resurgió de las aguas y ahora vende pollos caseros

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La entidad se denomina “Aguas Vivas” y volvió luego de estar cerrada varios años. Como tenía los papeles en regla, los colonos de Aurora pidieron seguir. No podían competir contra los pollos entrerrianos y apostaron al pollo casero. Colocan unos 250 por semana en Oberá, Posadas y la zona de producción. Ahora recibieron ayuda del Estado

“Aguas Vivas” era el nombre que le habían puesto hacía algunos años a la cooperativa en la zona de 25 de Mayo. Pero las cosas no venían bien. Todo el mundo lo sabe: la gestión empresarial (en especial, a las sociedades cooperativas) no es sencilla y muchas van quedando en el camino. Los ejemplos de pequeñas entidades y de otras que fueron “monstruos” como la Agrícola de Eldorado o su similar de Oberá dan fe de ello. De hecho, en las décadas de 70 y 80 existió la carrera de Cooperativismo en la Unam, pero luego se fagocitó al pasar de Ciencias Sociales a Económicas y ser absorbida en esta última hasta desaparecer. Pero las necesidades de gestión siguen siendo vitales.

De a poco, los productores llegan a los grandes centros de consumo con un producto de alta calidad y buena demanda.

Y eso pasó. Así lo recuerda Miguel Ángel Schtig de la zona de Aurora allá por la región oriental de Misiones donde el río Uruguay separa Argentina del Brasil.

“A mí me conocen como Lito, nomás, así a secas”, aclaró el Tesorero de la cooperativa. Él como los otros integrantes son todos trabajadores que poseen sus propios criaderos de pollos parrilleros.

Lito Schtig es muy conocido en la zona de 25 de Mayo y Aurora. Y es el Tesorero de la Cooperativa (Foto Archivo Personal)

Son unas dos docenas de socios que trabajan en la cría de aves y además, le han agregado la piscicultura. Toda esta región tiene fama y están probando con dos tipos de carpas para aumentar los ingresos.

En estos días, autoridades del Instituto de Fomento Agrario e Industria (IFAI) entregaron asistencia financiera a Cooperativa avícola de 25 de Mayo. La de Lito Schtig.

Y el hombre no deja de recurrir a la memoria. Las cooperativas suelen fracasar igual que las demás empresas.

Hace unos diez años, “Aguas Vivas” ya funcionaba y se orientaba a la cría de peces. De allí su nombre. “Luego cesaron. Pero quedaron con todos los papeles en regla. Y ahí, pedimos autorización y volvimos. Primero con pollitos que nos entregaba un distribuidor acá. Pero, preferimos ir a buscarlos en Entre Ríos. Y ahí, mejoraron la calidad de la carne y los rendimientos: se lo compramos a Fenoglio que tiene parrilleros de muy buena calidad”, añadió.

El Estado presente. Llega la ayuda financiera y los productores comprarán más materia prima e insumos alimenticios.

“Cuando arrancamos, éramos nueve socios, cada uno con su gallinero propio. Nuestra idea es criar animales como si fueran caseros. Sin medicamentos ni remedios ni nada. Y terminación a maíz para que queden con una carne de mejor sabor”, puntualizó.

Visita formal

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, contador Marcelo Rodríguez se reunió con productores en el municipio de 25 de Mayo.

En esta ocasión para entregar una asistencia financiera a la Cooperativa “Aguas Vivas Limitada” dedica a la cría y faena de pollos y peces.

“Seguimos acompañando a las cooperativas agrícolas que con dedicación, esfuerzo y compromiso producen alimentos 100% misioneros”, puntualizó Rodríguez

Integrantes del Ifai escuchan atentamente a Schtig acerca de las características de la cooperativa Aguas Vivas.

También estuvo presente en la entrega el Subsecretario de Producción Animal del Ministerio del Agro, Sebastián Rodríguez.

Más trabajo y alimento misionero

“Con esta asistencia del IFAI podemos seguir trabajando y salir adelante”, destacó el tesorero de la cooperativa Lito Schtig

Y puntualizó cómo viene la mano respecto a la entrega de producción.

“Actualmente la producción de pollos faenados es de 150 a 200 por semana y son comercializados en 25 de Mayo y los Mercados Concentradores Zonales de Posadas y Oberá. Los precios van de $200 a $250 el kilo y eso en función de los tamaños”, explicó.

La cría de aves para faena implica alimentar unos 60 a 65 días y luego enviar a faena.

La ayuda del Ifai a la Cooperativa Aguas Vivas resulta muy importante con los 350 mil pesos entregados.

Pollo casero con terminación a maíz: una opción muy preferida por el misionero. Venden todo.

“La faena la hacemos en Aurora, pero hay que andar unos 60 kilómetros. Eso es lo que alquilamos con la ayuda del Intendente. Faenar y traer. Pagábamos un equipo de frío”, acotó Schtig.

Pero con esta ayuda y los ingresos van a tratar de tener una faenadora más cercana con lo que la rentabilidad puede ser mayor.

Alimentar y dar de comer

El proceso de cría de aves parece sencillo, pero no lo es.

“Hace más de un año empezamos a cambiar el rumbo. Primero fue proveernos de buena materia prima con (avícola Raúl) Fenoglio. Luego fue el turno de buscar buen balanceado. Recurrimos a Turner y Turner: nuestro objetivo es tener una planta elaboradora de Alimentos en Aurora con Rosamonte. Alimento fabricado en Misiones”, se esperanzó.

Ya se sabe: Alimentos sin remedios ni nada. Y desde hace casi cinco meses hacen un pollo casero que se vende y se vende.

También patamuslo como producto ofrecido en Concentradores de Oberá y Eldorado.

“Hay que tener diversos tipos de alimentos: el Iniciador, el de Crecimiento y el Terminador. Ahora compramos y hacemos con la máquina así que dentro de dos meses vamos a estar fabricando nuestro alimento” anunció.

Gracias a la asistencia del Ifai, usarán esos fondos para ampliar las instalaciones. “La verdad es que la venta en el mercado concentrador de Posadas y el mercado concentrador Oberá y en Aurora anda muy bien. Hay una demanda constante y con ese dinero que nos ayudaron vamos a comprar más pollitos y más alimentos. Después en dos meses ya estaremos elaborando nuestro propio alimento y eso nos hará mejorar aún más”.

Finalmente, al explicar que “Aguas Vivas” también se está dedicando a su viejo y original proyecto de cría de peces.

“Hay cuatro estanques en producción. Se crían carpas. Hay dos especies: la Amur y Cabezona. La faena es semanal y la Municipalidad nos presta una instalación para realizarla. Es en la zona de 25 de Mayo. En esta época de Cuaresma hay una alta demanda y servicio especial. Hasta se puede ir y elegir el pescado vivo y luego se faena. El precio oscila entre 250 y 320 pesos el kilo”.

Para ver algunos datos más sobre la Cooperativa ver este informe del Ifai desde agosto de 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.