27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Andrea Bocelli y su fe: “Si la vida eterna no existiera todo perdería su significado”

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...
“No creo en el reloj sin el relojero”, sintetiza Bocelli su fe cristiana.

Reflexionando sobre su profunda fe católica, el famoso tenor italiano Andrea Bocelli aseguró que “si la vida no existiera, una vida eterna, la vida después de la vida, entonces todo perdería todo significado”.

En una entrevista exclusiva con el periodista Colm Flynn de EWTN, Bocelli, qie ha cantado para San Juan Pablo II, el hoy Papa Emérito Benedicto XVI y para el Papa Francisco, dijo que para él la religión “es una razón de vida”.

“La vida, incluso si dura 100 años, es tan insignificante comparada a la eternidad”, destacó.

“Mi fe viene de un razonamiento bastante simple. No creo en el reloj sin el relojero. No creo que nada pueda ser logrado sin alguien que lo ha diseñado y construido”, añadió.

El tenor italiano, nacido el 22 de septiembre de 1958 con un glaucoma congénito, una enfermedad que afectó su vista y lo dejó completamente ciego cuando tenía 12 años, aseguró que “tengo mucha fe” en “el Único, en el que hizo el mundo”.

Quien sea que pone su vida en el que lo creó, que lo quiere, lo desea y lo ama, pone su vida en buenas manos”, señaló.

Bocelli, acompañado de su esposa Verónica en la entrevista, dijo luego “es absolutamente verdad que a quien se le da mucho, se le pide mucho. No puedo imaginar qué se me pedirá cuando me encuentre cara a cara con el que hizo el mundo”.

Porque Dios, añadió, “me ha dado tanto”.

Junto a Marta Sanchez hizo un tributo a la música con “Vivo por ella”

Se me ha dado una familia unida que me ha apoyado y me ha amado”, además que “soy amado por mis amigos que tengo cerca, amado por mi esposa, mis hijos y amado por los admiradores”.

“He tenido una vida de ricas posibilidades, de experiencias. He recibido tanto, y por lo tanto hay mucho que debería tratar de dar”, dijo.

Andrea Bocelli dijo que “en lo absoluto” hubiera imaginado cuando era joven el reconocimiento que recibiría.

“Nadie podría haber imaginado que algo como esto podría haber sucedido, pero sucedió”, dijo, subrayando que “el éxito es un accidente en el camino”.

Las cosas suceden porque hay un gran diseño”, añadió.

El clásico Ave María de Schubert, un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical

Bocelli recordó que “siempre he amado cantar, cantar siempre ha sido mi verdadera pasión”.

Sobre el camino del arte, indicó que “la vida de un artista es un riesgo desde el inicio. Nadie puede estar seguro de tener éxito en tu carrera”.

“Mi padre me dijo ‘cuando la gente te diga buen trabajo, no significa nada’. El día en que estén dispuestos a pagar un boleto para venir a escucharte, entonces puedes decir que eres un cantante”, recordó.

El tenor italiano recordó además el camino que ha recorrido la Fundación Andrea Bocelli desde que surgió en 2011.

Si tengo que señalar un momento cuando tuve el mayor deseo de hacer algo por el mundo, sería el momento cuando Verónica me despertó con lágrimas por lo que pasó en Haití”, dijo.

Un terremoto de 7 grados de magnitud sacudió Haití en 2010. Los daños materiales se estimaron en alrededor de 8 mil millones de dólares.

Las cifras de fallecidos van desde alrededor de 100 mil hasta 316 mil.

“En ese momento entendí que el tiempo de ser activo y hacer algo había llegado para mí”, aseguró.

Su esposa, Verónica, vicepresidenta de la Fundación, dijo que “quiero creer que cualquier cosa que hemos sido capaces de lograr durante los años pasados es solo el inicio de lo que podemos hacer en el futuro”.

El hecho de “estar juntos haciendo algo bueno por alguien más”, dijo, significa que “Dios está aquí”.

Andrea Bocelli, por su parte, confía en que su fundación “crecerá en tamaño, en proyectos, en cantidad y calidad de los proyectos”.

Actualmente la Fundación Andrea Bocelli cuenta con dos programas: “Challenges” (Desafíos) que busca ayudar a que las personas “con dificultades económicas o sociales triunfen en expresarse”; y “Break the Barriers” (Romper las barreras), que apunta a “apoyar y promover proyectos que ayuden a las clases más débiles de la población en Italia y países en desarrollo en los que las condiciones de pobreza, enfermedades, desnutrición y situaciones sociales complejas anulan o reducen sus expectativas de vida”.

Sobre la pandemia de coronavirus COVID-19 que sufre el mundo en estos tiempos, Bocelli destacó que “ciertamente la humanidad ha conocido tiempos más difíciles que este. Así que uno debe mirar con gran optimismo hacia adelante, porque este tiempo también pasará”.

Fuente: ACI Prensa.

Junto al popular británico Ed Sheeran en una versión imperdible de “Perfect”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil