20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Trapiches renovados para hacer azúcar rubio

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

En Dos Arroyos llegan a 60 mil kilos anuales y en Mojón Grande una sola familia llega a 200 kilos diarios. Ahora, van a poder mejorar sus instalaciones. En un trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, (IFAI) y el Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia, se entregaron materiales de construcción para efectuar mejoras en las salas de elaboración artesanal de azúcar Rubio en los municipios de Mojón Grande y Dos Arroyos

Misiones es la única productora de azúcar rubio de modo artesanal. Se trata de un alimento cada vez más apreciado por los consumidores y muy usado por grandes chefs ya que conserva las propiedades vitamínicas que no tiene el azúcar refinado, es orgánico y está muy bien valorado en todas partes.

Alfredo Fernández vive en Dos Arroyos, una zona rural de Misiones en el centro de la provincia, no muy lejos de Leandro Alem y tampoco muy distante de las riberas del río Uruguay que se halla a unos 20 kilómetros de su chacra. Ahí contiguos, están otras localidades que también componen la “cuenca cañera”: Mojón Grande, Gobernador López, Itacaruaré, Arroyo del Medio.

Y tuvo un motivo de alegría por estos días,  cuando la zafra cañera ya ha comenzado.

En la chacra misma del productor Alfredo Fernández de Dos Arroyos hubo visitas importantes.

“Hoy hemos recibido una hermosa sorpresa para hacer lo que siempre quise, que es mejorar nuestra sala de elaboración. Gracias a estos materiales, vamos a poder hacer mejor el trabajo y tener una mayor producción”, acentuó Fernández.

Es que no sólo se había llegado el intendente local, Rosario Becker sino también otros provinciales como el presidente del Instituto de Fomento Agrario e Industrial (IFAI), Cr Marcelo Rodríguez; el Ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala; el Subsecretario de Planificación y Extensión Financiera Rural, Martín Ibarguren y la Ing. agrónoma de Agricultura Familiar, Carla Trela. 

En el lugar, el productor Alfredo Fernández explicó que se dedica a la producción de azúcar artesanal Rubio con su familia hace unos doce años.

A su vez, el intendente Rosario Becker indicó: “Con este apoyo que recibieron nuestros productores, van a poder mantener y mejorar la calidad de su trabajo”.

El propio Becker precisó datos sobre la cuenca cañera en su zona. “En el Municipio tenemos aproximadamente 39 productores de azúcar  Rubio que producen alrededor de 60 mil kilos de azúcar por año. Esta es una gran actividad en la zona porque les permite a nuestros colonos trabajar en sus chacras con sus familias”.

Según el Código Alimentario Argentino hay a) azúcar moreno (también llamado negro, crudo o mascabo) que se obtiene del jugo de la caña de azúcar sin refinar ni procesar, que debe su color a una película de melaza que envuelve cada cristal y que normalmente tiene entre 96 y 98% de sacarosa.
b) azúcar rubio, que es menos oscuro que el azúcar moreno y con un mayor porcentaje de sacarosa.
c) azúcar blanco, que tiene un 99,5% de sacarosa.
d) azúcar refinado o extra blanco, que es el más puro de todos, contiene entre un 99,8 y 99,9 % de sacarosa y se ha cristalizado dos veces con el fin de lograr su máxima pureza.

Así lo que ofrecen en Misiones es una combinación entre a) y b).

El azúcar mascabo se extrae por el mismo proceso que el azúcar blanco o refinado, pero se evita separar la melaza de los cristales. Es decir, los cristales quedan teñidos de color marrón por la melaza.

Además, el Ministro Oriozabala declaró que ésta es la puesta en marcha de un plan de mejoras en las salas de elaboración artesanal de azúcar Rubio, que se llevará adelante en toda la provincia.

“El objetivo es empezar por una primera etapa, que es justamente trabajar con los 120 productores de la cuenca de azúcar Rubio en la provincia, para que puedan tener mejores condiciones de producción. Y después trabajar en una segunda etapa, con las mejoras de equipamientos, en un proyecto en conjunto con el IFAI y Agricultura Familiar de la Provincia”, subrayó el funcionario.

Cómo se hace. Aquí un video de canal 12 que explica.

En Mojón Grande 

Posteriormente las autoridades continuaron con la actividad, en el Municipio de Mojón Grande, en esta oportunidad en la casa de la productora de azúcar artesanal, Rosa Olivera y con la presencia del intendente local, Adrián Solís.

En la ocasión, la beneficiaria Rosa Olivera señaló: “Con los materiales que recibimos vamos a renovar nuestra sala de elaboración, arreglar el trapiche y tener más comodidad para seguir trabajando. También aumentar nuestra producción que actualmente es de 200 kilos, de azúcar Rubio por día”.

Por su parte, el intendente Adrián Solís destacó que: “Esto forma parte del trabajo permanente que se viene haciendo hace un tiempo, buscando alternativas y soluciones para los productores, por eso es posible llegar con estos materiales y ayudar al productor para seguir avanzando”.

Al finalizar, el Cr. Marcelo Rodríguez señaló: “En esta primera etapa el objetivo primordial es mejorar la infraestructura de las salas de elaboración para mayor seguridad y comodidad de los productores, y en paralelo, ir trabajando en otras cuestiones  trascendentes como la capacitación y la comercialización”, agregó el presidente del IFAI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores