30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Los negocios resilientes y el coronavirus

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Desde su libro El éxito del fracaso, Matías Sebely analiza el fenómeno de la resiliencia y de cómo un concepto que proviene del ámbito de la salud y de las fortalezas espirituales bien puede aplicarse a la actividad diaria. “Hay que reinventarse los negocios” y adaptarlos al contexto sanitario que se vive

La palabra “resiliencia” ya quedó instalada en el inconsciente colectivo, siendo parte habitual de nuestro vocabulario cotidiano para referirnos a la capacidad que poseemos las persona para hacer frente a nuestros problemas, superar los obstáculos y no ceder ante la presión del entorno, afrontando el dolor emocional y superándolo. Pero, también se ha convertido en una forma de hacer analogías comerciales: “re-inventar” negocios, adaptarlos en el contexto complejo en el cual estamos viviendo.

Debido a la pandemia por Covid-19, los comerciantes y emprendedores debieron adaptarse y adecuarse: ventas online, servicios de delivery, nuevos productos para satisfacer nuevas necesidades, protocolos para la atención, entre otras tantas medidas. Ya sea por obligación o por necesidad, el cambio fue inevitable.

Ahora bien, estos cambios implican incertidumbres, expectativas, miedos, y un sinfín de emociones encontradas. ¿Es esta la mejor decisión para mi negocio? ¿Tendré los resultados esperados? ¿Vale la pena el esfuerzo?

Frente a estas incertidumbres, lo mejor que se puede hacer es detenerse a reflexionar un momento, y considerar si dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos. Sobreponernos es ser resilientes. Pero la resiliencia no es algo con lo que nacemos, sino que la aprendemos día a día, en lo más cotidiano, a través de conductas y experiencias que nos forman como tales.

¿Cómo ser un resiliente?

Como comerciantes, emprendedores y trabajadores, constantemente nos enfrentamos a situaciones difíciles, desalentadoras, complejas, pero debemos tener en claro que el fracaso no es derrota, sino oportunidad. Debemos aceptar las dificultades, sabiendo que es una parte más de la vida, y reforzar la práctica de la resiliencia.

Para ello:

Creé en vos mismo: trabaja en vos mismo, acrecentando tus habilidades y fortalezas, construyéndote día a día como una persona segura, positiva y fuerte.

Descubrí tu propósito: ten en claro que queres lograr, y que ese objetivo sea tu motivación.

Entabla relaciones fuertes: la familia, los amigos y el amor son una gran fuente de confianza, cariño y motivación. Rodeate de aquellos que te hacen bien.

No temas al cambio: los cambios generan muchas sensaciones, pero en vez de temer, piensa en ello como una oportunidad de crecimiento.

Como menciona Matías Sebely en su libro “El éxito del fracaso”:

Se comienza con la fe, que te permite creer en vos
mismo. Hasta que te volvés lo suficientemente fuerte como para
ver las cosas con tus propios ojos y vas a ver cómo cada vez se
vuelve más evidente eso de que todo pasa por alguna razón.

Algunas recomendaciones para todos aquellos que están con dudas, miedos, incertidumbres respecto a sus negocios:

  • Ver más allá de lo conocido y buscar nuevos mercados: Estar dispuestos a nuevas oportunidades de negocios, más allá de lo conocido y fuera de la zona de confort.
  • Ser creativos y valientes al emprender: Reinventarse rápidamente, entender las necesidades de los clientes, las medidas actuales, y lo que queremos lograr.
  • Estar y mantenerse en la digitalidad: la tecnología y las plataformas digitales tienen cada vez mayor alcance, son una parte imprescindible para nuestro negocio, y una excelente herramienta para llegar a una gran cantidad de posibles clientes, de manera rápida y efectiva.
  • Continuar aprendiendo: si algo nos enseñó la pandemia, es que las circunstancias pueden cambiar de un día para otro, por lo que hay que estar listos para ello. Capacitarse, tomar cursos, especializaciones, talleres, haz crecer tu negocio con tus conocimientos.
3 Ways to Strengthen Business in Uncertain Times | Indifi
Hace Click Aquí para descargar el libro completoEsta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es 39-Exito-fracaso-Sebely.jpghttps://www.elexitodelfracaso.com.ar/

“El éxito del fracaso. Hacer y emprender” – Matías Sebely

Matias Sebely es un emprendedor y escritor misionero, oriundo de Alem. Su libro ““El éxito del fracaso. Hacer y emprender” se enfoca en mostrar los aprendizajes del empresario, errores y conocimientos en el camino de emprender, en todo momento y lugar. Teniendo en cuenta su trayectoria, promueve la importancia y el valor de creer.

Para acceder al libro en forma completa y totalmente gratuita, sólo hay que ingresar al sitio https://www.elexitodelfracaso.com.ar/ Desde allí, se lo puede descargar en formato PDF. Hay versiones en inglés, francés y portugués de la obra. Siempre de acceso libre y gratuito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil