27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

En Oberá también se cuenta con un Plan de Infraestructura de Datos Espaciales

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El IDE utiliza datos georreferenciales (mapas, fotos aéreas) y sirve para la Gestión Municipal

Este es un proyecto que nació en el marco del programa “ImpaCT.AR” del MINCyT a partir de una demanda del Ministerio del Interior, donde el instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Defensa Argentina- organismo descentralizado de la SIPIYPD del Ministerio Defensa – propuso la creación de una IDE municipal; con el fin de mejorar la producción, administración y publicación de la información territorial de los municipios y Oberá es uno de los primeros municipios en adherir a este plan a través de la firma de un convenio marco colaboración con la mencionada institución.


Recientemente en la pista de aterrizaje del Aeroclub Oberá se comenzó con el relevamiento de aerofotográmetricos, de esta manera obtener información geoespacial a escala local. Para la generación de la IDE Municipal el IGN entregarán un conjunto básico de datos geoespaciales (calles, hospitales, escuelas, plazas, etc.) y brindando cursos de capacitación al personal técnico municipal sobre captura, edición y actualización de la información del territorio; así como el acompañamiento técnico para la implementación de la IDE.

La conformación de una IDE facilitará el mapeo de todo lo que hay en el Municipio, ayudando a planificar con información precisa y correcta, temáticas sociales, económicas, ambientales y urbanas.

El Intendente, Dr. Carlos Fernández junto al Ing. Francisco Stevenson, representante técnico del Municipio y la titular del departamento Catastro, Esther Sosa estuvieron presentes en el inicio de esta importante capacitación, para seguir mejorando con datos precisos el Desarrollo Urbano de la ciudad.

Lo que aporta

Entre los beneficios de la IDE Municipal se encuentran:

Actualización del Catastro Municipal
• Permite la georreferenciación del parcelario y su información catastral.
• Posibilita la detección de mejoras edilicias no declaradas.
• Vinculación con el catastro provincial.

Planificación estratégica territorial
• Facilita el análisis espacial para la localización de planes de vivienda, escuelas, centros de salud, etc.
• Brinda herramientas para la implementación de programas de prevención y educación para la salud y de fortalecimiento comunitario.

Gestión ambiental y de riesgo de desastres
• Facilita el mapeo del equipamiento para la emergencia y la identificación de zonas de riesgo (inundables, contaminadas, vulnerables, etc.)
• Aporta herramientas geoespaciales para el desarrollo de planes de contingencia.

Origen: Nación y presencia del intendente

A través del programa ImpaCT.AR, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) busca fortalecer e impulsar la articulación e impacto en la resolución de desafíos que requieran ciencia y tecnología por parte de organismos del Estado, para contribuir a la planificación del desarrollo local, regional y nacional.

En este marco, y a partir de una demanda del Ministerio del Interior, el MINCyT junto con el Ministerio de Defensa y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) lanzaron el proyecto de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para la gestión municipal. Participaron del lanzamiento las y los intendentes de las capitales alternas donde se desarrollará la primera etapa: María Emilia Soria (General Roca – Rio Negro), Martín Pérez (Río Grande – Tierra del Fuego), Esteban Martín Piaggio (Gualeguaychú – Entre Ríos), Rodrigo Brizuela y Doria (Chilecito – La Rioja), Alfredo Francolini (Concordia – Entre Ríos), Francisco Serra (Monteros – Tucumán), Carlos Alberto Fernandez (Oberá – Misiones), Sergio Daniel Tamayo (San Luis – San Luis), Pablo Gonzalez (San Ramón de la Nueva Orán – Salta) y Patricia Antonia Rodas (Fontana – Chaco).

Durante el acto de lanzamiento, el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez, destacó que en esta gestión se busca “construir un Ministerio de ciencia, tecnología e innovación comprometido con los desafíos del país, sobre los tres ejes que nos marcó el ministro: federalizar el ministerio y el sistema científico, articular las capacidades del sistema científico de los diferentes institutos, universidades nacionales y organismos descentralizados, y lograr un mayor impacto en temáticas estratégicas para el desarrollo, en todos los niveles de gobierno. El desarrollo de las IDE es una de las primeras estratégicas que vamos a impulsar en este sentido a través del programa ImpaCT.AR”.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles, remarcó que la IDE “es una herramienta brillante en términos estratégicos y en clave de futuro para las ciudades que consideramos estratégicos a lo largo y a lo ancho del país”.
En la misma línea, la directora del Observatorio Municipal del Ministerio del Interior, Mariana Alcoba, hizo hincapié en que la IDE “es una herramienta que va a generar datos abiertos que posibilitarán una mayor fluidez en el intercambio de la información entre diferentes organismos públicos y actores de la sociedad civil para seguir mejorando y potenciando la mirada estratégica para promover el desarrollo con equilibrio territorial”.

En diciembre de 2020 se presentó a nivel nacional el uso de IDE dentro del ImpaCT.AR

A su turno, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, Daniela Castro, señaló que el proyecto “se caracteriza por cuatro conceptos que son: articulación, territorialidad, federalismo y ciencia y tecnología. Cuando en estos tiempos pensamos en soberanía estamos pensando en una soberanía asentada en el desarrollo científico-tecnológico y esto es lo que se pone de manifiesto en este desafío”.

Sergio Cimbaro, presidente del IGN dio detalles de la iniciativa y subrayó que la IDE “no es llave en mano, sino que necesita de un fuerte compromiso de las intendencias en tomar esta herramienta como parte de su gestión capacitando a sus recursos humanos por medio de esta transferencia de tecnología que tiene un gran potencial para la toma de decisiones territoriales”.

El objetivo principal del servicio es desarrollar la IDE de los municipios junto a un relevamiento aerofotogramétrico realizado con un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) y la capacitación del personal técnico municipal.

Este mecanismo de gestión ya está siendo utilizado en la capital misionera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil