24 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

“Socorro”: un paseo por la selva en peligro

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La nueva obra de Balero Torres implica un desafío múltiple: mostrar, por un lado, al detalle microscópico del biólogo cómo funciona el cuerpo viviente de la selva misionera y por otro, contar las aventuras de una familia de tucanes. Con la animación podemos apreciar sus voces, sus deseos, búsquedas, anhelos y deseos de apostar por la vida

“Socorro. El desesperado grito de la selva”. Es el nombre de la nueva y desafiante novela pergeñada por Eduardo “Balero” Torres donde muestra una vez más, su amor por la tierra que lo vio nacer y a la que ama de manera incondicional. Y todo ello, sazonado por su profundo conocimiento con base científica asentada durante largos años de escuela agrotécnica y facultad de ingeniería Agronómica.

Los integrantes de una familia de tucanes sobrevolarán la selva misionera

Su deseo había comenzado hacía una década atrás, pero quedó dando vueltas sin poder ejecutarse. Sólo estaba el primer paso de recopilación de información. Sin embargo, el hechizo estaba creado. “Este mundo lleno de misterios me fascinó con esa biodiversidad tan equilibrada, perfecta y sublime que puedo afirmar que la biodiversidad existente (en la selva misionera) no sólo me fascina sino que resulta milagrosa”, afirma sin ponerse colorado.

Para hacer un breve inventario de lo que aporta Misiones en biodiversidad (más de la mitad del país) vaya esta breve enumeración.

Afiche de Misiones Maravilla Natural

En nuestra provincia coexisten más de 3 mil especies de plantas; hay más de 1100 especies de vertebrados (!).

Y el amable lector dirá ¿dónde están esos mamíferos?

El detalle de su forma de desplazarse puede ayudar (sí, ya sé, no es una clasificación de Linneo ni nada que se le parezca, pero, pase y vea, por favor):

En Misiones hay

  • 274 clases de peces (ríos, arroyos y lagunitas, como dice la canción)
  • 66 de anfibios (por agua y por tierra)
  • 114 de reptiles
  • 546 de aves
  • 124 mamíferos

Y –como dice Balero, que se cansó de contar- “cientos de miles de artrópodos”

Pero si toda esa información ya está disponible en muchos sitios de conservación y cuidado del ambiente así como en los institucionales tanto del Estado provincial como de ONG, ¿qué hacer con toda esa data?

¡Aparecen nuestros personajes!

“Para que la obra sea amena, creé a Tuco, Tuca, Pico y Tuki, una familia de tucanes”, explicó el autor.

Ellos, los tucanes, verdaderos símbolos con sus picos y plumajes coloridos de la selva misionera, serán quienes nos lleven en un paseo –nunca tan bien eso de ‘a vuelo de pájaro- por los lugares del monte en peligro.

“Impulsados por Tuca, esposa y madre, se separan del grupo y comienzan una aventura, con el afán de conocer las especies convivientes de la selva, incluidos los humanos”.

La técnica es sencilla y suele rendir sus frutos (y vaya, que así lo hizo Walt Disney cuando animó todo lo que existía).

“A todos los humanicé, para que en las conversaciones entre las diferentes especies se pudieran describir sus características y forma de vida dentro de su hábitat”.

Para dar una idea de cómo a veces los animales actúan cual humanos, Balero da un ejemplo concreto de ‘hembra-suegra’ que se mete de lleno. “Dos jóvenes venados se enamoran, pero la madre de la hembra impide la consumación del amor porque el macho no reunía las condiciones de fortaleza que debe tener para garantizar que las crías que sobrevengan puedan sobrevivir a sus depredadores”.

Cualquier parecido con los humanos… es pura casualidad.

Modernidades que se cruzan

Como quedó dicho: habrá aventuras de una pareja de tucanes con sus hijos.

El autor aprovecha los nuevos tiempos de lucha de igualdad entre machos y hembras e intenta trasladarlo a sus personajes.

Tuki, la hija, lleva un discurso anti-machista. ¡Es feminista! Así conocerá cuestiones que la irritan profundamente: un coleóptero (tipo de cascarudo) que desarrolla unas técnicas muy especiales en su cuerpo para cuando está copulando y la hembra no pueda escaparse de sus brazos (igual que ciertos galanes tienen habitaciones que se bloquean y donde la dama queda a su merced); o cuando se entera a través de una mariposa hembra que su macho luego de copular le sella el orificio sexual para impedir que otro la fecunde.

La lucha por la supervivencia es dura. Las primeras escenas se verán al padre (Tuco) yendo a cazar polluelos de otras especies de aves en sus nidos. Esa proteína dará fuerzas a sus propios polluelos. Así, no les gusta sólo la dieta vegetariana.

Quizá sirvan estas palabras para entender cuál es el mensaje de Balero: “La selva es vida. Porque respira, palpita, se expresa de múltiples formas; es sabia porque en su seno conviven millones de expresiones vitales, incluso con humanos nativos que respetan el prodigio de la naturaleza, donde cada especie debe matar lo esencial para alimentarse y todos carecen de ambiciones. Resulta (casi) imposible describir la biodiversidad del monte misionero y me tomé la libertad de mostrar a las que pueden representar a las demás”.

El libro Socorro (El desesperado grito de la selva) de Eduardo “Balero” Torres pronto será presentado en Misiones.

2 COMENTARIOS

  1. Felicitaciones Balero querido!!!! Siempre innovando haciendo conocer tu Misiones!!! Las bellezas y sus realidades a través de la lectura!!!! Que sigan tus éxitos! ! Abrazos desde Chaco

  2. Buenísimo!! Muchos éxitos con este nuevo libro. Los anteriores forman parte de un grupo de lectores en Cordoba, este también engrosará la biblioteca. Abrazos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.