20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Más sombra para tener menos calor: plantarán árboles nativos en Posadas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

“Posadas se planta” se llama el plan Forestal Urbano que pretende llevar a cabo la forestación intensiva por etapas y de manera participativa en la ciudad, además de promover apropiación y compromiso ciudadano en el proceso de plantación y cuidado del arbolado urbano.

Además, a los vecinos y organizaciones interesadas se dictarán capacitaciones sobre el diseño definido, la plantación participativa y por último, desde la Municipalidad de la ciudad, se entregarán reconocimientos a quienes hayan participado del proyecto de mitigar contra el cambio climático y así tomar acciones directas con la ayuda del relevamiento y planificación del arbolado urbano de la ciudad.

No obstante, el beneficio también será para toda la población de Posadas ya que en avenidas como la Uruguay o Quaranta, el calor es más intenso debido a la cantidad concreto rebalsan las calles y genera una superficie impermeable, por lo que la única forma de combatir esta problemática es agregando cubierta verde, es decir árboles.

Teniendo en cuenta esto, los interesados en sumarse a esta propuesta, deberán realizar un registro online a través de las redes sociales del Centro Verde Municipal. La primera etapa se llevará a cabo en el casco céntrico entre las cuatro avenidas lindantes y del barrio Villa Sarita y Villa Blosset de la ciudad, ante un previo relevamiento que se realizará durante enero y febrero del 2022. Luego, en marzo se continuará con la etapa de planificación que se realizará entre el Centro Verde y la Municipalidad de Posadas para determinar qué especies se plantarán. Y ya la última etapa, la de la plantación, se llevará a cabo en abril.

Es importante comentar que a los interesados en colaborar con el proyecto, se les brindarán capacitaciones desde el Centro Verde Municipal, guiadas por profesionales como Ingenieros Forestales, técnicos en Actividades Forestales y Producción Vegetal, además de arquitectos que se dedican a trabajar sobre el Arbolado Urbano: “Lo que buscamos con este trabajo, es lograr que se involucren la mayor cantidad de vecinos”, aclaró Cardozo.

En ese sentido, el director general de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático, Héctor Cardozo, explicó: “Esta iniciativa busca completar la arborización de la ciudad, con la idea de mejorar la infraestructura verde en distintos sectores”. Además, precisó que para la primera etapa, la del relevamiento, no solo se sumaron vecinos de la ciudad, sino que también diferentes organizaciones e instituciones como Scout Argentina, Vecinos Sustentables y el Banco de Residuos.

Sobre los árboles que pretenden plantar, Cardozo comentó: “Los árboles para plantar serán entregados desde el Centro Verde en conjunto con la Municipalidad. Los mismos, se están produciendo tanto en el vivero municipal de la Avenida 115 como en el Centro de Producción que funciona en el Jardín Botánico de la ciudad”, dijo. A su vez, agregó: “En ambos lugares, se están produciendo árboles de especies nativas, todas ellas están dentro del plan Forestal Urbano, por lo que es importante destacar que se va a contar con la cantidad suficiente de árboles para plantar”.

Finalmente cabe mencionar que la modalidad de implementación de este proyecto será participativa, con convocatoria abierta y pública desde el Centro Verde Municipal hacia la comunidad en general y organizaciones interesadas. Asimismo, Cardozo expresó la necesidad de que los vecinos se comprometan y trabajen para defender los árboles que rodean las veredas de la ciudad, ya que es por ello que el proyecto buscar ser participativo.

Se produjeron en estos últimos meses más de 18000 ejemplares de árboles nativos

Redacción: Micaela Carnevalle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores