25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

El arte misionero, en un nuevo nivel al ingresar en el mundo digital

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El cripto arte es una manera de lograr que las obras artísticas lleguen a soportes digitales y sean únicas. Gracias a Ernesto Engel, artista misionero, la cultura y el arte misionero ya son parte de mundo digital. Las realizaciones plásticas pasan al mundo virtual mientras los originales se queman. Nota especial de Rita Saucedo para PM

Las obras pictóricas del artista plástico Ernesto Engels se convirtieron en el primer legado misionero que desembarcó en el mundo digital. Gracias a la tecnología blockchain, el cripto arte se convirtió en una gran oportunidad y como nueva disciplina artística, busca asegurar la autoría de los artistas.

Cabe señalar que el cripto arte es una manera de lograr que las obras artísticas creadas en soportes digitales sean únicas y, por tanto, más valiosas a los ojos de los compradores. Normalmente las obras digitales son particularmente fáciles de reproducir, debido a su naturaleza desmaterializada, pero una nueva tendencia está extendiéndose en la que cada obra puede vincularse con un token no fungible (TNF).

Estos TNF poseen un número de identificación único asignado a cada obra, cifra que se coteja con una base de datos distribuida, actualizada y compartida por una red de ordenadores, la blockchain.

Legado misionero en el mundo virtual

El artista, que dirige PosArt, transformó sus obras de arte en cripto activos coleccionables y quemó las originales. En una nota para Canal 12 contó cómo desembarcó en el mundo digital.

“Esta modalidad es algo muy nuevo. En mi caso, gracias a la propuesta de la firma Black Panther Group, radicada en el Parque Industrial de Posadas, no hubiera llegado con mis obras al mundo digital”, dijo Engels.

Así, contó que desde la empresa le propusieron hacer 25 obras. Son pinturas de mates que representan a cada provincia y el último, representa el país. Actualmente el artista concretó ocho de las obras, y que, tras convertirse en activos digitales, fueron quemadas. “Todas las obras estarían finalizadas el año próximo, y las últimas digitalizadas en 2023”, sostuvo el artista.

Cripto arte: la revolución del arte digital

¿Pero cómo funciona el sistema?

En palabras sencillas, el cripto arte es básicamente arte, no siempre digital, que recibe una firma única en el blockchain que confirma que es original, al igual que las obras de arte originales y las impresiones fotográficas que han sido firmadas.

Luego de transformar en activos digitales, la obra física desaparece

Después, se vende o subasta por criptomonedas y luego se transfiere al comprador, por lo que posee una obra de arte original totalmente única y verificada.

Respecto de la colección de Engels, se denomina Cripto Mate. Y el misionero se convirtió en el segundo artista del mundo, que quema sus obras de arte para transformalas en cripto activos coleccionables. 

“Hicimos dos quemas de ocho pinturas en total. Las cuatro primeras obras se vendieron originalmente en 100 dólares y la que más vale ahora, ya que se revendió muchas veces, cuesta 2060 dólares. Y la segunda tanda de obras se vendieron a 250 dólares”, explicó el artista.

Y reflexionó sobre esta nueva modalidad. “Es algo interesante. Los artistas deberían investigar sobre estos temas y no desechar así nomás la oportunidad de conocer sobre lo que es el cripto arte”.

Vivir del arte

Por otro lado, el creador aseguró que se debe demostrar que el arte tiene sus beneficios y como cualquier otro trabajo demanda, no solo talento, sino también mucha dedicación. “El año próximo quiero llevar adelante una serie de encuentro con otros artistas para trasmitir que sí se puede vivir del arte. Culturalmente, siempre se dice que no se puede vivir del arte”, sostuvo Engels.

“Los padres se asustan cuando sus hijos quieren ser artistas, pero hay que demostrar que el arte es como otro trabajo, además del talento requiere perseverancia y mucha dedicación”, añadió.

Engels explicó que PosArt es un emprendimiento que tiene como misión crear, promover y difundir arte. “Hemos creado este lugar en 2004, en general lo que hacemos es pintar, enseñar pintura y trabajar con vidrio (vitrofusión). Tanto en vidrio como pintura, usamos técnicas antiguas, como de Egipto o el renacimiento de Venecia o flamenco”, dijo.

El informe de Legislativas, por Canal Doce

Cabe destacar que tanto el trabajo de Engels como lo que se hace en PosArt recibieron distinciones de la Legislatura provincial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.