23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

El día de la eficiencia energética con juegos en la Costanera

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El sábado 5 de marzo, la Secretaría de Estado de Energía organiza un evento e invita a reflexionar sobre la importancia de promover el uso de fuentes de energía renovables y disminuir la utilización de combustibles fósiles. La idea es tener un encuentro con muchas criaturas para que con juegos vayan tomando conciencia de cómo ahorrar la energía y usar las mejores alternativas. Juegos y premios.

En el Cuarto Tramo de la Costanera, de 16:30 a 20:00, se llevará a cabo una tarde con diferentes juegos temáticos, donde los niños y niñas podrán aprender y conocer mucho más sobre el cuidado del planeta.

Los juegos serán de memoria, juego de la oca, tiro al blanco, tati y demás. Es para niños de cuatro años a 13 aproximadamente. Son todos sobre energía renovable y cómo podemos ahorrar energía desde nuestras casas, con tips puntuales. Habrá premios para los ganadores.

En un caso, por ejemplo, es una lona donde los chicos van avanzando si en la casa usan focos de bajo consumo.

Un primer paso para lograr eficiencia energética en el domicilia, si se está pensando en adquirir electrodomésticos nuevos, es considerar a la hora de la compra el rendimiento energético del producto; en otras palabras, mirar el etiquetado que indica su eficiencia y permite un uso más racional de la energía.

Es simple, la clave está en lograr un menor consumo de energía frente a una misma prestación lo cual redunda, a su vez, en un monto menor a abonar en la factura de electricidad.

Pero los grandes jugadores que hacen la diferencia parecen estar en los aires acondicionados y las heladeras.

La Etiqueta de Eficiencia Energética para refrigeradores y congeladores facilita información sobre su consumo de energía a partir de la utilización de las clases de eficiencia. En este momento coexisten dos etiquetas de refrigeradores en el mercado: un modelo antiguo (Norma IRAM 2404 3:1998) y otro reciente (Norma IRAM 2404 3:2015), siendo que el último se encuentra en los productos nuevos e irá reemplazando a la etiqueta anterior.

“Las etiquetas sirven para el consumidor este informado y los ahorros, dependiendo el producto, pueden llegar a un 20%, en el caso de una lámpara o de un 5% o 6% para un aire acondicionado por cada escalón o clase”, dijo  Guillermo Curi, director de certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

“La idea es que lo que yo invierto de más en electrodomésticos, si se trata de los de mayor eficiencia energética, después lo ahorro en la boleta”, agregó Curi.

La eficiencia en los aires

Uno de los instrumentos más usados por los misioneros en este verano ha sido el aire acondicionado. Y allí hay mucho para la cuestión de la eficiencia energética.

El calor y el frío que sienten las personas no sólo dependen de la temperatura ambiental, sino también de la humedad y de la apropiada distribución del aire.

La climatización es el proceso de tratamiento del aire que controla simultáneamente su temperatura, humedad, limpieza y distribución para responder a las exigencias del espacio climatizado.

Pero claro: el verano inclemente sin lluvias y con un calor excesivo ha hecho verdaderos desastres en Misiones. Y uno de los ítems estuvo asentado en el uso de aires acondicionados “Siempre existen cuestiones climáticas que escapan a cualquier sistema eléctrico, pero en Posadas estamos bien”, indicó la flamante titular de Energía de Misiones SA, Virginia Kluka.

No obstante, vale la pena destacar: cuando todo el mundo pueda adquirir equipos Inverter es probable que el consumo global baje en términos relativos

La mayor eficiencia, pues, está en los invertir

En el sistema Inverter su funcionamiento es diferente. Al arrancar la unidad marcando los 24ºC, el aire acondicionado se pone a refrigerar a una temperatura constante de 5ºC. Pero, una vez la sonda detecte que la estancia ha llegado a los 24ºC el aire acondicionado no apagará la unidad exterior, por lo que bajará la corriente destinada a la unidad exterior bajando de revoluciones el compresor. Comprimiendo el gas a menos velocidad para obtener una temperatura de refrigeración de entre 10 y 24 grados y así mantener los 24ºC de la estancia sin tener que volver arrancar la unidad exterior de golpe y hacer trabajar la unidad a máximo rendimiento para refrigerar a 5ºC.

Es decir, se regula la velocidad del compresor para que trabaje a una velocidad constante y, por lo tanto, y más eficiente. La velocidad varía en función de la proximidad con la temperatura deseada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores