28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Posadas: más espacios seguros para víctimas de acoso callejero

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Esta semana fueron varios los comercios de Villa Cabello y zonas aledañas a las Avenidas Lavalle y López y Planes en sumarse al Programa Espacios Seguros para víctimas de acoso callejero. Esta política pública está a cargo de la Dirección de Equidad de Género, que depende de la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad.

El acoso callejero es un tipo de violencia que se produce en la vía pública y que está incluido en la Ley de Protección Integral de las Mujeres desde 2019, cuyo Artículo 1° determina la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Su inciso g) especifica: “Violencia contra las mujeres en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo.”

El Programa Espacios Seguros nació en mayo del 2021 y busca la adhesión y el compromiso de sectores privados, de la sociedad civil, comercios, instituciones y todo tipo de espacios para conformar esta red que apunta a la construcción de espacios públicos más seguros para mujeres, infancias y disidencias. Cabe destacar que las entidades adheridas estarán señalizadas a partir de ahora para una mejor identificación por parte de los y las transeúntes; al mismo tiempo que recibirán capacitación por parte de la dirección para saber cómo proceder en estos casos.

Recomendaciones básicas

Para la especialista Natalia Selzer, lo principal es llamar a la línea 137 y ellos se encargan de comunicarse con el 911, ahora si la situación es grave o hay seguimiento lo más rápido es llamar al 911 para que asista la policía de forma inmediata.

“Recomendamos no tener miedo y tomar cartas en el asunto porque es la única forma de combatirlo.

El fenómeno del acoso callejero se agravó este último tiempo en Posadas  y “se ha naturalizado el abuso y distintas conductas, como cambiarse la ropa o cambiar el recorrido, cosas que no tienen por qué ocurrir”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.

Eldorado apoya el deporte a través de su Centro de Alto Rendimiento

El Carem se halla en el kilómetro 9 donde los atletas de diversas disciplinas deportivas reciben asesoramiento y apoyo. Tanto en...