27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Urugua-í, una historia en defensa propia

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Al colocarse la «Válvula Mariposa II» de la Central Hidroeléctrica Urugua-í, bien vale volver a destacar la importancia de esta generadora que aporta 120 MW al norte misionero. Y cómo históricamente voces antimisioneras se opusieron a su construcción

En septiembre de 2020, en plena pandemia, Urugua-í cumplió 30 años ininterrumpidos de funcionamiento. Los memoriosos saben que hubo gente –en Buenos Aires, especialmente- que no quería su construcción. Que se opusieron, que hicieron lobby en contra, que siguen con su discurso anti-represas. Pero, sin esta generadora, Misiones la hubiera pasado muy mal demasiadas veces. Y a esa gente no le hubiera importado.

En estos días, se colocó una válvula importante para su funcionamiento. Los trabajos se realizaron desde diciembre 2021 a febrero de 2022; y fueron llevados a cabo por el  equipo de mantenimiento civil del complejo hidroeléctrico Urugua-í

Se trata de la Válvula mariposa II que es de vital importancia para la producción eléctrica y seguridad de la central, es la encargada de dar paso al agua proveniente de la represa para que nuestras turbinas puedan generar energía para los todos los misioneros.

La Central, trabajando en su máxima capacidad, genera 120 MW que abastecen gran parte de la demanda de la zona norte de la provincia.

Y seguirán oyéndose voces que le peguen a la hidrogeneración, cuando es claro: la única energía mala es la que  no se posee. El ejemplo más claro es la escasez de gasoil de estos días.

La finalidad de las válvulas mariposas consiste en proporcionar el cierre normal y el cierre de emergencia en caso de embalsamiento de las turbina. Su diámetro interior neto es 3,9 metros y la superficie puesta en valor es  870 m2.

 Recuerdos de la pandemia

El acto en conmemoración a la inauguración de la central hidroeléctrica “Norberto Velozo”, fue hace dos años y medio ya que su puesta en funcionamiento fue el 12 de septiembre de 1990. La central representa la obra hidroeléctrica más grande realizada en la provincia y una de las principales fuentes de energía en Misiones.

Una de las turbinas Francis

Está claro: esas mismas voces que se oponen la generación eléctrica con pendientes de agua son las que decían que una represa dura diez o 20 años y listo. Cuando eso no ocurre, se mantienen calladitos. Son como esos falsos profetas que anuncian el fin del mundo para determinada fecha. Pasada esa fecha, vuelven a machacar.

La Central Urugua-í se encuentra ubicada en la localidad de Puerto Libertad. A través del funcionamiento de dos turbinas Francis de eje vertical, aporta al Sistema Interconectado Provincial (SIP) 120 MW de potencia, y cubre entre el 25 y 30 por ciento de la demanda energética mensual.

En aquel momento, el festejo por las tres décadas de operación fue encabezado por el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler y contó con la presencia del ministro Secretario de Energía de la Provincia, Paolo Quintana, el intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, la Gerente General de Desarrollo y Coordinación, Virginia Kluka, el Gerente General del Área Técnica, Horacio Hobecker, Alberto Mezio y el Gerente de la Central Urugua-í, Rodrigo Hobecker.

Como se sabe, algunas cosas cambiaron. Aicheler ya no está al frente de Energía de Misiones y la gerente general Virginia Kluka es la actual titular de la firma.

Por su parte, el Vicegobernador, Carlos Arce, se hizo presente por videoconferencia y brindó palabras de felicitaciones al efecto. 

Quienes también presenciaron la celebración -a través de la modalidad virtual- fueron los ex operarios ya jubilados, que supieron prestar servicio en la Central. Además, acompañaron el acto integrantes del Directorio de la Empresa, Hugo Amable y Juan Manuel Díaz; los síndicos Oscar Petroff y Marta Cantini y el Secretario General del Gremio de Luz y Fuerza, José Reinek.

Aicheler expresó un sentido reconocimiento desde la empresa “a todos los trabajadores de Urugua-í por las 30 años de generación de energía de manera ininterrumpida” y destacó “el papel fundamental que tiene la Central cuando la energía no llega desde la Estación San Isidro”. Y agregó entre otras cosas que “dadas las dificultades que tenemos en esta zona desde Eldorado hasta Wanda, hemos decidido comenzar una tarea importantísima en cuanto al cambio de postes en una primera etapa que va de Eldorado a Mado”.

Operarios con Viriginia Kluka en el aniversario 30

Posteriormente se llevó a cabo el descubrimiento de una placa en homenaje al aniversario y se emitió un video institucional donde queda plasmado el significado de la obra más grande en materia de generación eléctrica en la provincia y lo que representa para todos los Misioneros. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil