En el salón de usos múltiples del Hospital Materno Neonatal de Posadas se llevó a cabo la capacitación «Programa de Fortalecimiento Profesional a través de la Simulación Clínica» destinada a potenciar los saberes de los profesionales de todos los hospitales. Busca minimizar el margen de error y maximizar la calidad en la atención de todos los misioneros

El centro de simulación del materno neonatal coloca a Misiones a la vanguardia en cuanto a formación del personal de salud. Es una nueva herramienta de vanguardia para la formación del personal y es el único centro público de salud en el NEA. El mismo cuenta con tecnología de punta que incluye pacientes artificiales de alta fidelidad que actúan como seres humanos y sirven para que el profesional pueda resolver distintas situaciones, la mayoría complejas, que luego se dan en la realidad.

Además, fue dotado de un software específico, equipos de última generación y simuladores que colocan al profesional que hace la capacitación ante situaciones que tiene que resolver de la mejor manera. Es un proyecto que apunta a capacitar a todo el recurso humano de la provincia, comenzando con el del Materno Neonatal. Son modalidades nuevas de capacitación en donde la simulación forma parte esencial de la práctica.

El lugar cuenta con objetivos previos que se planifican, se simulan escenarios y se recrea la realidad médica que se va a vivir en una situación determinada. Esa planificación está a cargo de docentes que fueron capacitados durante un año con capacitadores del hospital El Cruce de Florencio Varela de Buenos Aires.

Así, se fortalece la seguridad y calidad porque se practican las técnicas adecuadas en un simulador. El alumno puede repetir la situación las veces que sean necesarias para adquirir las competencias adecuadas.

Dicho programa se llevará a la práctica en etapas que abarcarán los distintos niveles de atención (I, II y III), siendo los equipos de los hospitales de Eldorado y Oberá, los primeros convocados.

Este programa de formación profesional acerca a cada uno de los profesionales de los hospitales de la provincia la posibilidad de potenciar sus saberes, y sobre todo minimizar el margen de error, y maximizar la calidad en la atención de todos los misioneros.

Teniendo en cuenta que, el avance tecnológico permite el desarrollo de estrategias integrales que fomentan un proceso de enseñanza aprendizaje con altos y óptimos estándares de calidad, la Simulación Clínica plantea el uso de escenarios reales que fomenten el desarrollo de habilidades y destrezas, al optimizar una adecuada preparación para dar respuestas frente a variadas situaciones clínicas con grados diversos de complejidad que puedan ocurrir en las prácticas reales.


El vicegobernador, doctor Carlos Arce destacó lo fundamental que es el programa. “Se trata de un sistema absolutamente innovador que permite capacitar a todo el sistema de salud, adquiriendo las prácticas, competencias y habilidades técnicas, sin ningún tipo de riesgo para el paciente.”

El doctor Carlos Arce acompañó la presentación del programa junto al ministro de salud, doctor Oscar Alarcón; el director de Neonatología doctor Hugo Ocampo, la coordinadora del parque de la Salud Farm. Natalia Rodríguez, autoridades del parque de la Salud, y directores de Hospitales de toda la provincia.

Así también, el vicegobernador indicó la función de dicho plan. “Este es un programa que apunta al fortalecimiento en la capacitación en el área perinatal en el que los equipos de todos los hospitales de la provincia van a acceder de manera organizada y programada a diferentes niveles de capacitación, de acuerdo al tipo de hospital al que pertenezcan realizando un abordaje de las diferentes patologías, tanto obstétricas como neonatales con prácticas en el centro de simulación.”

En ese sentido, Arce hizo hincapié en el significado que refleja el programa para todos en el área de salud. “Nos sentimos orgullosos de ser una herramienta más de aprendizaje de un ámbito que hemos creado entre todos, y hoy lo podemos poner en marcha. Cuando ofrecemos servicios también debemos atender a las demandas, por eso este será un espacio de intercambio con el principal propósito de mejorar la atención de la salud pública de todos los misioneros.”