30 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Roger Rabbit y Bugs Bunny están contentos: crece la familia

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Con Asistencia del IFAI y mano de obra misionera la producción en cunicultura va creciendo en Posadas, en especial en el barrio El Porvenir. Empezaron con 15 hembras y dos machos; el proyecto cunicultura es un método de la (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Fue en una edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. El que escribe estas líneas había estado trabajando y la jornada ya finalizaba. Recorriendo las casas, muchas ya estaban en sus horas finales. Pero la italiana permanecía abierta. ¿Qué probamos esa noche junto a Oscar “Niki” Guerrero? Coniglio alla cacciatora. Sí los pueblos italianos no tienen grandes extensiones para la cría de vacas. La proteína (si no están al lado del mar) se la proveen muchas veces con carne de conejo. Que además de rica, es muy sana. “Por ejemplo, tiene potasio, zinc y muchas proteínas que son fundamentales para la ingesta de los niños. Por lo que es clave y saludable que se avance en eso, pensando en un consumo más saludable”, dirá Daniel Hernández el técnico que sabe del tema. Qué cómo sabía el conejo a la cazadora. Rico. Bien condimentado (no al estilo mexicano) pero buen sabor y con unas barritas amarillas para acompañar (con sabor muy similar a la mandioca frita: polenta cocinada y luego frita). El  emprendimiento de cría de conejos (Cunicultura) en el “Barrio El Porvenir II” en las afueras de Posadas, que lleva adelante Fernando Lafere y la Organización Social, la CTD ‘Aníbal Verón’ se conformó hace ya un tiempo y resistió los embates de la pandemia.

Desde el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), se contribuyó con recursos materiales necesarios para iniciar el proceso como ser equipamientos  con jaulas de fabricación nacional de primera calidad, alimento balanceado y la asistencia de Daniel Hernández técnico del IFAI, quien  es el encargado de asistir cada dos o tres veces por semana y en  las oportunidades  que se requiera en el lugar con todo lo necesario.

Así, la organización social puso en marcha este criadero con 17 conejos -quince hembras y dos machos- en un pequeño galpón, con el objetivo de convertirse en un centro de cría, engorde y de genética de conejos, al destacar las potencialidades en términos económicos y alimenticios de la carne. Asimismo, apuntan a dejar de lado la noción de la cría únicamente para el autoconsumo -que prima en buena parte de la tierra colorada- para tratar de llegar al resto de los consumidores, como los del Mercado Concentrador.

Además, este «Satélite Productivo» es un Centralizado núcleo donde se genera genética mestiza que actualmente cuenta con un plantel de aproximadamente 200 vivos siendo la tercera generación desde sus inicios. Anteriormente se realizaron tres faenas de por medio y se trata de promover la importancia de la carne de conejo como dieta alimentaria.

Asimismo es importante destacar que lo ideal sería informar sobre la importancia del consumo de la carne de conejo .Por otra parte los primeros tres años de vida del infante es primordial  para su desarrollo consumir proteínas y la carne de conejo es muy apreciada por sus propiedades nutricionales y organolépticas (se refiere al sabor, color y textura de la carne), porque se considera un alimento en bajas calorías y contribuye al desarrollo muscular entre otros beneficios. Es considerada como una carne magra  que contiene 140 calorías por cada 100 gramos.

El técnico del IFAI Daniel Hernández precisó que en la provincia hay demanda de carne de conejo . Es por ello que insistió en la producción y en el desarrollo de la cunicultura como diversificación. “Hay muchos pedidos para producir, pero no se alcanza para proveer lo que piden, sea en carne como en escabeche. Misiones tiene muchísimas potencialidades en la producción, un nicho muy interesante, sobre todas las cosas por la salud, ya que tiene un costo diferenciado con la carne de vaca y por sobre todas las cosas, tiene muchísima calidad y nutrientes que lo hacen mucho más saludable”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.