27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Urugua-í, a pleno apunta a asegurar energía para el verano

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Refutando a todos aquellos ecologistas que se oponían a su construcción, la represa en el norte misionero se prepara para proveer toda la energía posible (120 megas) en el verano que se viene.

Luego de tres temporadas de estrés hídrico y el inicio de un 2022 dramático por demás con sequía extrema e incendios por doquier, las lluvias tendieron a estabilizarse. Y ahora, hay buen caudal de agua.
Actualmente la cota de la represa de la Central Hidroeléctrica está en 196 metros sobre el nivel del mar, números que marcan su nivel ideal.
Estos niveles óptimos en el embalse de la represa Urugua-í permitirán un correcto funcionamiento de la central hidroeléctrica de cara al próximo verano. Y aunque gente que se oponía a la construcción de la obra en la década del 80 como el ecologista Elio Antonio Brailovsky desde Buenos Aires hoy Urugua-í constituye un respaldo a la generación de electricidad en Misiones.

Luego de atravesar una sequía que marco en Misiones los registros más bajos de caída de lluvia en 55 años, desde Energía de Misiones se trabajó con un plan estratégico para mantener la represa siempre en funcionamiento.
Es así, que operarios técnicos aprovecharon la bajante del rio para realizar mantenimientos en ambas turbinas (sin dejar de operar en ningún momento) siempre cuidando las reservas que puede sostener la central en su interior.
Estos ecologistas porteños en realidad impulsaban que el crédito que iba a venir para Misiones fuera para Buenos Aires donde iban a construir generadoras de energía con combustibles fósiles mientras decían que las represas hidroeléctricas sólo duraban un par de décadas.
Una de las tareas fundamentales del programa de emergencia, fue la de operar con nuevos procedimientos tecnológicos, optimizando el uso de agua, para cuando fuera necesario insertar más energía al sistema interconectado provincial.

Construcción en los años 80 del siglo pasado.

Otro mantenimiento llevado a cabo durante este proceso fue el de refacción en las Válvulas Mariposas, cuya importancia para la producción eléctrica es vital ya que es la encargada de dar paso al agua proveniente de la represa para que las turbinas “Francis” puedan generar energía de manera normal.


Estas tareas, permitieron a la empresa ganar tiempo hasta que llegaron las ansiadas lluvias que generaron las condiciones necesarias para que la cota alcance niveles óptimos y la central pueda operar con total normalidad de cara a temporadas de alta demanda energética como lo suelen ser los veranos en Misiones.

Octubre 2022. Así está la represa

Urugua-í debe seguir constituyendo un orgullo para todos y cada uno de los misioneros. Genera energía eléctrica con un muy bajo impacto. Ha permitido el poblamiento de especies acuáticas en todo el lago que se constituyó tras su construcción. Los ecologistas en los años 80 decían que luchaban por el pato serrucho. Pero eran mendaces: el pato serrucho no andaba más por estos lares desde la década del 50. Tras la construcción, el pato (al que le gusta el agua, claro está) volvió a ser visto en la cuenca y cola de arroyo de Urugua-í.

1 COMENTARIO

  1. Tengo entendido que quemar gas, fuel oil , carbon , para generar energia es más contaminante en CO2 y provocan efecto invernadero… Recalentamiento global , lluvia acida . Pero las represas tienen ” mala prensa “.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil