28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Cumbre mundial de alcaldes: Stelatto dijo sí a luchar contra el cambio climático

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El intendente Leonardo Stelatto participó de la Cumbre Mundial de Alcaldes “C40” que se desarrolló en Buenos Aires. Este evento congregó a más de 100 líderes comunales del extranjero y a 150 intendentes argentinos. Allí ratificaron su compromiso de luchar contra el cambio climático

El encuentro intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, reiteró que Posadas está comprometida con una agenda sustentable. Lo hizo en la cumbre que se realiza cada tres años donde reúne a representantes de todo el mundo para discutir acerca del cambio climático, sus efectos y el rol que tienen los gobiernos locales en la lucha que requiere el mismo. Los líderes que participan representan a más de 582 millones de personas y una quinta parte de la economía mundial.

El evento contó con la participación del intendente, Leonardo Stelatto. A su vez la comitiva de la capital misionera estuvo conformada por el gerente de Servicios Públicos, Alejandro Valenzuela y el director General de GIRSU y Cambio Climático, Héctor Cardozo, quienes son los encargados de ejecutar los programas de sustentabilidad que la actual gestión pregona.

El jefe comunal posadeño destacó que esta Cumbre tiene la intención de generar nuevos consensos frente al cambio climático, el desafío de la carbono neutralidad y el rol de los gobiernos locales para combatirlo. “Es muy importante conocer experiencias de otras ciudades que son vanguardia en políticas de crecimiento en equilibrio con el ambiente”, sostuvo Stelatto y agregó “Posadas es una de ellas, con todas las acciones que llevamos adelante en estos años, a partir de una política provincial decisiva en la materia y el fuerte compromiso de nuestros vecinos. Nuestra ciudad está comprometida con la agenda de sustentabilidad”.

De esta manera, los líderes de cada rincón del mundo demuestran el progreso logrado en los sitios en los que tienen injerencia y en los cuales trabajan para enfrentar la crisis climática, sobre todo luego de la pandemia de COVID-19. En este encuentro dan a conocer el cumplimiento de sus compromisos en cuanto al fin de crear un mundo más sostenible y equitativo.

El evento fue en Buenos Aires y marcó un hito, ya que es la primera vez que se realiza fuera de Europa o Estados Unidos. Estuvo presidido por Sadiq Khan, alcalde de Londres y participaron líderes de grandes ciudades como Río de Janeiro, París, Londres, Estambul, San Francisco y otras. 

Buenos Aires

Sobre la Cumbre de alcaldes

Los alcaldes de las ciudades C40, que representan a más de 582 millones de personas y una quinta parte de la economía mundial, están a la vanguardia de la acción climática e implementan un enfoque colaborativo y basado en la ciencia para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global a 1,5 °C y construir comunidades saludables, equitativas y resilientes.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan

Bajo el lema “Unidos en Acción”, la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 reunió a alcaldes de ciudades globales y regionales, líderes empresariales, filántropos, activistas, jóvenes líderes y científicos para compartir ideas audaces, mostrar soluciones innovadoras y unirse para crear un futuro sostenible, próspero y equitativo. Es presidido por Sadiq Khan, alcalde de Londres. Este año es la primera vez que se desarrolla fuera de Europa o Estados Unidos.

Editó: Débora Ortiz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.