30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

El pueblo de la Navidad ya viste sus mejores galas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Capioví ya está lanzado a ponerse más “chusca” que nunca. La localidad ya expone parte de lo que será el decorado navideño. Pero por sobre todo, una historia de unión de la gente, un espíritu y una puesta en común. El trabajo de todo el año y el mensaje que lo descartable se puede reciclar una y otra vez.

Todo el bulevar de la avenida San Luis Gonzaga ya exhibe arbolitos con ornamentos coloridos: uno más grande se instaló en la rotonda. Dicho árbol empezó a encender las luces y atrajo la atención de la comunidad y curiosos que pasan por la ruta 12 y entran a ver la decoración, que inspira a locales y viajeros de otros lugares.

El paseo por la vía pública acapara la atención de los espectadores, sin lugar a dudas.

(Nota: muchas de las fotos de esta nota corresponden al fotógrafo Beto Pighin)

En este sentido vale destacar que sobre los adornos se apuesta a reciclar lo reciclado, valga la redundancia.

Y que hay decoraciones que se volvieron a usar. Por ejemplo, algunas que se habían puesto para la ornamentación con motivo de la Pascua 2022 y ahora vuelven para festejar el Nacimiento.

Y, además la casa de Papá Noel tendrá nuevos detalles.

hay un gran equipo de trabajo, se desempeñan varias áreas de la Municipalidad local y hay apoyo constante de los vecinos así como los comerciantes y empresas locales que colaboran al realizar el esponsoreo de alguno de los ornamentos expuestos.

Asimismo, en la puesta de cada diseño, los bomberos voluntarios de Capioví asisten con sus máquinas y capacidad de trabajo y también están aquellos que durante todo el año contribuyen para reparar un adorno o crear algo nuevo.

Todo esto hace que Capioví florezca y se ornamente de una manera excepcional. Tanto que ya es nombrada en todo el país porque se lo merece.

Dentro del grupo que se encarga de armar todos los decorados año a año, lo primero que destacan es el agradecimiento a todos aquellos que de una u otra manera hicieron lo posible para que hoy la decoración de la Navidad en Capioví se vea así como lo es, una fiesta, con grandes valores y por sobre todo, la unión de una comunidad.

Todo empezó allá por 2009. Y claro, todo se hacía a voluntad, por mucho tiempo. Y hasta hoy existen muchas personas jubiladas, por ejemplo, que sentían que no tenían mucha actividad en otros espacios y llegaban para ayudar con las decoraciones o traían materiales para armar todo.

Con sponsor. (Foto Esteban González)

La idea que arrancó con un pequeño grupo de catequesis de la parroquia local se convirtió en algo emblemático para la localidad, que crece exponencialmente año a año e incluso contagiando a otras localidades.

El material principal es el plástico PET y otros que se usan en los envases descartables.

Y a partir de allí y de la creatividad de este grupo maravilloso de personas y vecinos de Capioví, las formas navideñas van apareciendo.

Fue tanta la repercusión que tuvo esta iniciativa desde un principio, que motivó a la comunidad a crecer en la producción.

En definitiva, se trabaja todo el año, porque una vez que termina Navidad, la comunidad comienza a preparar los decorados para la Pascua y así sucesivamente.

Y, previo al montaje de cada cosa hay que hacer el mantenimiento y se organiza qué se va a realizar para exhibir algo nuevo. O sea, lo piensan en todo.


Esta nota de Telenoche ya fue vista por 62 mil personas

Y este registro de local de Julio Stang con dos de las chicas más conocidas que explican a fondo el proceso creativo y de elaboración de los decorados.

Aquí con Marta Werle y Úrsula Kleiner dos de las grandes impulsoras de esta iniciativa. Esta nota ya tuvo 48 mil vistas de todo el mundo

Marta Werle con el micrófono en mano charla con Úrsula Kleiner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil