La nueva Escuela de Familia Agrícola recibió la visita del IFAI el 24 de febrero. El Instituto hizo entrega de alimentos, insumos y materiales para acompañar la educación rural y a las familias agrícolas de Caá Yarí.

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial visitó el 24 de febrero la nueva Escuela de Familia Agrícola (EFA) ubicada en el municipio de Caá Yarí. Los recibió Alicia Nuñez quien será la rectora de la EFA, la misma funcionará en las instalaciones de la escuela provincial n°97 ubicada en Picada Sueca, una zona plenamente rural.

La rectora se expresó sobre la iniciativa por parte de la IFAI de acompañar la ruralidad y las instituciones, también sobre el beneficio que conlleva articular en favor de las familias agrícolas. “El IFAI se acercó a nuestra institución y ha hecho entrega tanto de pollitos, alimentos, insumos hortícolas y biofertilizantes. Todo para las familias del propio municipio y familias que forman parte de la EFA. Realmente fue una actividad importante y con una connotación especial para todos porque muchas veces no contamos con los recursos para adquirir o para comprar los insumos necesarios para emprender una producción”.

Alicia también comenta que para este año lectivo hay 38 jóvenes inscriptos, 30 alumnos ya están confirmados y cursarán el primer año de secundaria. Ellos serán los pioneros en esta modalidad de estudio.
La docente desarrolló sobre el trabajo que conllevan “Nuestro trabajo se caracteriza por mantener vínculos Institucionales, en este caso podemos decir que estamos trabajando mancomunadamente con el INTA, con el IFAI, con el INYM con las diferentes cooperativas y asociaciones de la zona”, explicó.

Se acercaron al instituto el titular del IFAI Roque Gervasoni y el candidato a vicegobernador Lucas Romero Spinelli a hacer entrega de los materiales e insumos. Por su parte Gervasoni, se mostró muy satisfecho con el recibimiento que se les dio, explicó que el objetivo es fomentar la actividad económica que contribuya con el sostenimiento de los grupos familiares en cercanía de la tierra. También asistieron el equipo Técnico para bajar los materiales en el municipio y se destacó la visita del Ingeniero Agrónomo Cesar Otto Niklas. Niklas brindó charlas de manejo de los fertilizantes orgánicos que se entregaron a los locales.

Alicia destacó. “Esto significa apostar a la soberanía alimentaria, apostar a la producción y apostar a la familia que quiere quedarse en el medio rural. También es una iniciativa y una motivación para que sigamos trabajando en este camino de acompañar la educación rural y acompañar a nuestros jóvenes que quieren formarse en este sistema”.
Nuñez continuó. “También es una iniciativa y una motivación para que sigamos trabajando en este camino de acompañar la ruralidad, la educación rural y a nuestros jóvenes que quieren formarse en este sistema de oportunidades”.

Conocer las necesidades de las instituciones
Lucas Romero Spnielli utiliza su conocimiento en cuanto al manejo de las nuevas tecnologías para poder llegar a instituciones como la EFA y acompañar desde su lugar siendo Diputado. Nuñez acentuó su presencia en la escuela. “Es realmente una persona comprometida,con valores y día a día recorre la provincia. Él en conjunto al gobernador conocen las necesidades de cada una de las instituciones”.

Spinelli presentó 115 proyectos durante su gestión algunos de los más destacados son: Creación de la red de Espacios Maker, Gamer, Ciberseguridad, brinda apoyo constante a los equipos del Polo Tic. Cabe destacar que es una pieza fundamental en Silicon Misiones un proyecto asociativo donde participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos públicos y privados.

La rectora concluyó sus dichos sobre el Diputado. “Como él bien decía, muchas veces las respuestas no llegan porque a veces los pedidos tampoco llegan. Entonces también incitaba que las instituciones seamos vínculos y comunicadores de las necesidades de las familias que quizás no puedan llegar hasta las autoridades. Poder dar respuesta a sus necesidades, ese es el rol que cumplimos hoy como institución educativa en esta comunidad de casa”.
El IFAI afirma el compromiso con la sociedad e instituciones. “Desde esta Gestión IFAI, seguimos creando vínculos con el sector Productivo y un Estado presente que apuesta a que todo lo bueno crezca”.
Las EFA constituyen un ejemplo de educación rural en Misiones junto con las IEA. Se trata de un sistema de alternancia: El alumno queda quince días en la escuela y aprende, practica y prueba todo lo referido a las actividades rurales.
Luego vuelve una quincena a su casa familiar y allí puede ir llevando a la práctica lo que ha ido aprendiendo.
Informes y notas: Sofía Cabrera