24 C
Posadas
miércoles, abril 23, 2025

Poltronieri, el héroe de dos ejércitos en Malvinas

+INFO

La historia del soldado Poltronieri, el peón rural donde él solito detuvo un batallón inglés y mereció el reconocimiento de dos ejércitos. Y de fondo, el gran tema de Ciro y Los Persas suena y vuelve a sonar como una letanía. Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes, por siempre nuestros héroes de Malvinas

Poltronieri: Venía del campo, casi analfabeto pero estuvo dispuesto a dar su vida por los compañeros

Sin lugar a dudas, el auténtico héroe de Malvinas: el soldado Poltronieri. Mientras los militares “de carrera” se rendían prestos, él se animó a enfrentar los desafíos sin más.

Fue condecorado por los dos ejércitos: el argentino y el inglés.

Oscar Poltronieri se desempeñó en diversas tareas rurales hasta que fue convocado al servicio militar obligatorio, ingresando como soldado conscripto en el Regimiento de Infantería Mecanizada 6, del Ejército Argentino.

No existen antecedentes de un soldado al que dos ejércitos contendientes le hayan reconocido su valor en combate. Oscar Poltronieri es la excepción.

Es el único soldado conscripto vivo en recibir la máxima condecoración militar Argentina: la Cruz al Heroico Valor en Combate  por su hazaña y heroísmo durante la batalla del monte Dos Hermanas.  Asimismo, los “soldados y oficiales veteranos ingleses” consideraron su valor, admiración y respeto y se condecoró en Inglaterra con la “Cruz de Hierro al Valor”.

Él sólo demoró el avance de los ingleses mientras sus 120 compañeros se replegaban seguros

Oscar Poltronieri nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 2 de febrero de 1962. Se crió en el campo, en la estancia donde sus padres trabajaban.

Ya adolescente, se desempeñó en diversas tareas rurales hasta que fue convocado al servicio militar obligatorio, ingresando como soldado conscripto en el Regimiento de Infantería Mecanizada 6, del Ejército Argentino, en Mercedes.

Cuando estaba por terminar con su conscripción, con 20 años de edad, fue movilizado a Malvinas junto con todo el Regimiento al que pertenecía.

Sus jefes le encomendaron la misión de encargarse de una ametralladora pesada MAG, arma con la cual realizó su proeza. En una de las últimas batallas de la guerra, en el monte Dos Hermanas, él sólo demoró el avance de los ingleses mientras sus 120 compañeros se replegaban seguros.

Era la mitad de junio en Malvinas y el cerco de fuego de las tropas inglesas se acercaba hacia Puerto Argentino. Poltronieri y su batallón se vieron cara a cara con el enemigo.

Tenía 20 años (clase 62). En la foto, bien a la derecha.

Las tropas argentinas no podían hacer otra cosa que replegarse

Nuestros soldados debieron enfrentar la superioridad numérica y técnica de los ingleses, quienes avanzaban implacablemente. Las tropas argentinas no podían hacer otra cosa que replegarse desde los cerros hacia la capital Puerto Argentino.

Mataron a un compañero que operaba otra MAG, me agarró una bronca… entonces me quedé solo. La compañía se replegó mientras yo sostenía a los ingleses“, en pocas y sencillas palabras Poltronieri resume cómo le salvó la vida a más de un centenar de sus compañeros.

Ya en su pueblo Mercedes (Buenos Aires) lo condecoran y su madre lo abraza

Algunos de sus compañeros todavía recuerdan que le pedían a viva voz que se fuera con ellos, mientras Poltronieri les contestaba a los gritos: “¡Váyanse ustedes que tienen hijos, yo me quedo!”

“Disparaba y me replegaba, y volvía a disparar. Tiré desde el cerro Dos Hermanas, desde el monte Longdon y monte Tumbledown. Los ingleses nunca supieron que era uno sólo“, afirma orgulloso Poltronieri.

En el Sur, lo reconocen. En Caleta Olivia Poltronieri y la estatua en su honor

Su valor fue premiado, es el único civil de la historia argentina que recibió la más alta condecoración. Tras la Guerra de Malvinas sólo 20 combatientes recibieron la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate, Poltronieri es el único conscripto, junto con Félix Ernesto Aguirre, de la Infantería de Marina (BIM 5), muerto en combate.

Oscar Poltronieri es un verdadero Héroe de la Guerra y de la Paz

Inglaterra también lo condecoró

Como todos los ex combatientes de Malvinas, Oscar padeció el olvido y hasta el desprecio de parte de la sociedad argentina. También pasó momentos muy difíciles, sin trabajo. Hasta que, luego del reverdecimiento del espíritu malvinero, fue condecorado y el Ejército le dio un trabajo en el Hospital Militar de Campo de Mayo.

Sintió que la sociedad argentina los había olvidado.

Poltronieri viene de muy abajo y no se olvida de sus orígenes. Trabaja solidariamente para ayudar a comunidades en situación de riesgo social en muchas localidades del interior del país. Por eso puedo decir, que Oscar Poltronieri es un verdadero Héroe de la Guerra y de la Paz.

El relato completo de su gesta en el siguiente video

Puede más la indiferencia de tu gente
Que la bala más voraz del enemigo
Me pregunto qué pasaba por la mente
Del infame que te estaqueaba en el frío
Te sacaron de lo hondo de la selva
O del algún potrero ingenuo y olvidado
Te sacaron de tu casa y sin abrigo
Te largaron en el viento sur helado
Te entregaron armas que no conocías
Que con suerte cada tanto funcionaban


(Ciro y Los persas: Héroes de Malvinas)

Los argentinos de a pie no olvidan. Los militares lo único que querían era quedarse con el poder.

No les importó enviar al muere a cientos de chicos en la plenitud de sus vidas.

En un hoyo que cavaste repetías
Las canciones que creías olvidadas
No sabias que era sentirse tan lejano
Ni que el hambre se comiera tus entrañas
Solo estaba la mirada de un hermano
Con la misma incertidumbre en la mirada

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

(Ciro y Los persas: Héroes de Malvinas)

En uno de los 2 de abril pasados, el intendente Stelatto destacó la emotividad de la fecha y sostuvo que el recuerdo de lo que pasó el 2 de abril “debe ser permanente y debemos tener muy presente a quienes han hecho tanto esfuerzo para seguir sosteniendo nuestros derechos sobre las Malvinas”.

De Corrientes, Buenos Aires y del Chaco
Desde Córdoba, Mendoza, de La Pampa
Desde todas las provincias argentinas
Los llevaron para hacer una patriada
Y coraje fue lo que ellos demostraron
Frente a 1, 2, 3, 4 enemigos
Los ingleses que venían preparados
Frío, hambre y a los jefes argentinos
La basura indefinible de esa historia
Que soñó con perpetuarse en la Rosada
Debería haber sido inmediatamente por sus pares de la gran

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

(Ciro y Los persas: Héroes de Malvinas)

En ese sentido, el intendente Leonardo Stelatto señaló el sentido de la distinción. “Es un momento muy emotivo en el cual el Municipio también se acerca a rendir homenaje a todos los que han caído en Malvinas y a sus compañeros, que deben recibir el acompañamiento y la contención”.

Duele más la indiferencia
Hubo menos héroes muertos en el frente
Que en el campo de batalla del olvido
Y halla quedaran eternos

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

El tema de Ciro y los Persas en el siguiente video

spot_img

2 COMENTARIOS

Comments are closed.

Ultimas Noticias