La provincia lidera las exportaciones en el NEA con un crecimiento del 21,6% y desde el puerto de Posadas acaba de partir la primera exportación de carga completa, con 120 contenedores con productos forestales destinados a Europa, Asia y Norteamérica

Misiones lidera las exportaciones del Nordeste argentino (NEA). Además se ubica como la séptima provincia del país con mayor volumen de productos industrializados exportados.

En 2024, las exportaciones de Misiones ascendieron a u$s 441.337.092, y mostraron un aumento del 21,5% con respecto al año anterior. El incremento en cantidades exportadas fue del 39,6%, y se logró colocar en el mundo 607.millones de kilos.

En ese marco se resalta el aporte fundamental logrado desde el Puerto de Posadas, que se convirtió en un pilar estratégico para la comercialización de los productos locales. Entre los países receptores de la producción misionera se encuentran China, Estados Unidos, Rusia e Italia.

El Puerto de Posadas concretó en mayo de 2025 su primera operación de exportación con carga completa, al enviar 120 contenedores (distribuidos en dos barcazas) con productos forestales como madera aserrada, pellets y pasta celulosa hacia mercados de Europa, Norte de Asia y Norteamérica, transportados por el remolcador Cruz del Sur.

Esta operación —la más importante hasta la fecha— representa un paso decisivo en la consolidación del Puerto como nodo logístico estratégico para el Nordeste Argentino, al reducir costos operativos y atraer nuevas inversiones, apuntó el titular del organismo Puerto Posadas, Ricardo Babiak.
En su discurso del 1 de mayo, el gobernador Hugo Passalacqua recordaba que Misiones logró exportar productos a 21 países -incluidos los ya nombrados China, Estados Unidos, Rusia e Italia-, gracias a un plan de mejoras en la infraestructura portuaria que amplió la capacidad de carga y optimizó los tiempos de navegación mediante la hidrovía.
El detalle de lo exportado
Si se estudia la participación de cada producto respecto al total exportado, los resultados son los siguientes:
- La pasta para papel ocupó el primer lugar, con una participación del 27,1% sobre el monto total exportado en 2024. En este sentido, el monto exportado de dicho producto ascendió a u$s 119.765.229, lo cual implica un aumento interanual del 14,4% respecto al 2023. Y en cuanto a la cantidad exportada, la variación interanual fue de 27,3%.
- El resto del MOA fue el segundo producto más importante sobre las exportaciones totales, con una participación del 20,8% sobre el monto total de las exportaciones. En 2024 ha alcanzando los
u$s 91.971.822 en ventas. Esto señala un crecimiento del 27,5% sobre el valor exportado en el año anterior. La cantidad física exportada de este producto mostró una variación interanual de 26,1%. - La yerba mate se posicionó en el tercer lugar, con una participación del 18,5% sobre el total exportado. Su monto total en el período analizado fue de u$s 81.634.551. Esto representó una variación interanual positiva de 13,3%. En cuanto a las cantidades exportadas, se observa un aumento del 18,6%.
- En el cuarto lugar se encuentra el té, con una participación del 17,3% sobre el monto total de las exportaciones. El valor exportado asciende a u$s 76.202.355 en el período analizado. Respecto al año anterior, el monto exportado aumentó un 7,1%, mientras que la cantidad exportada del producto también mostró una variación positiva del 11,8%.

- El tabaco sin elaborar en hojas en el quinto lugar, por su parte, registró una participación del 5,9% sobre la cantidad total exportada por la provincia. El monto exportado fue de u$s 26.157.329, lo que implica un crecimiento interanual de 34,8%.
