El gobernador Hugo Passalacqua participó de una reunión virtual junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. El encuentro se centró en el análisis de modificaciones fiscales como el régimen simplificado de ganancias. En el encuentro también participaron gobernadores y funcionarios de otras provincias.
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión virtual con funcionarios nacionales, en el marco del diálogo entre provincias y Nación en torno a medidas fiscales. Participaron del encuentro el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo. En sus redes sociales, el mandatario provincial señaló que se abordaron temas vinculados a nuevas direcciones impositivas, como el régimen simplificado de ganancias, junto a otras medidas fiscales que se encuentran en discusión a nivel nacional. Desde la provincia destacaron la articulación con Nación para atender temas que impactan en la economía de las familias misioneras.

El gobierno de Javier Milei enviará pronto al Congreso Nacional el proyecto de ley con el que busca “blindar” a los ahorristas que decidan usar lo que atesoran sin declarar en moneda extranjera. En la previa, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron una reunión virtual con una docena de gobernadores para conseguir apoyo parlamentario y convencerlos de que adhieran al régimen propuesto por Nación.
Para el Gobierno nacional, el plan ‘Dólares del colchón’ simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas
Además, Passalacqua indicó que se trató de un espacio de esclarecimiento, toma de notas y aportes por parte de las provincias sobre iniciativas de dominio público. En este sentido, comentó que se trataba de un acercamiento de las partes. “Rescatamos el trabajo conjunto con Nación, esto es bueno para la familia”.

Desde Nación ampliaron el concepto.
“Fue un primer paso”, aseguraron fuentes que participaron del encuentro desde la Casa Rosada en el que los funcionarios de Milei brindaron detalles técnicos del Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos, anunciado por el ministro Caputo la semana anterior.
Desde la gobernación bonaerense rechazaron la medida para incentivar el ingreso de dólares no declarados al circuito formal
Además del bloque propio de La Libertad Avanza en Diputados -invitados este mediodía a una clase de Milei en el Salón Héroes de Malvinas- y de aliados como el PRO y parte de la UCR, el Gobierno necesitará de bancas que responden directamente a los gobernadores si quiere que el proyecto avance.
En la misma videoconferencia participaron también los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Acompañaron también el ministro de Economía de Córdoba, Guillermo Acosta; el ministro de Gobierno de esa provincia, Manuel Calvo; el ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas; y el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad.
En ese marco y para despejar dudas, Francos, Caputo, el titular del ARCA, Juan Pazo y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, dialogaron por zoom con jefes provinciales con terminales en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación; también con funcionarios de algunas jurisdicciones que se desempeñan en las áreas relacionadas.
En BaeNegocios agregaron: “No hay precisiones aún sobre si habrá o no encuentros virtuales o presenciales con los menos dialoguistas Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja); y el recientemente destratado por Milei en el Tedeum del 25 de mayo, Jorge Macri (CABA)”.
Desde la gobernación bonaerense, por ejemplo, rechazaron la medida para incentivar el ingreso de dólares no declarados al circuito formal y ratificaron su decisión de mantener sin cambios su esquema de fiscalización tributaria.
Al momento del anuncio del plan “dólares del colchón”, desde el Gobierno marcaron que “simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas”.