La zona del Alto Uruguay que se caracteriza por su producción láctea sufrió con la pandemia y luego más aun con la sequía. Ahora, con apoyo oficial busca salir adelante y volver a niveles pre-sequía. Se apuesta al maíz para tener más forraje
Una histórica vía que alguna vez fue también ruta nacional 12 ahora contará con el vital pavimento. Es para -entre otras cosas- facilitar el acceso al parque del Lago Ziegler
La zona del Alto Uruguay que se caracteriza por su producción láctea sufrió con la pandemia y luego más aun con la sequía. Ahora, con apoyo oficial busca salir adelante y volver a niveles pre-sequía. Se apuesta al maíz para tener más forraje
Una histórica vía que alguna vez fue también ruta nacional 12 ahora contará con el vital pavimento. Es para -entre otras cosas- facilitar el acceso al parque del Lago Ziegler
Pudo sobrevivir. A los torpedos que partieron el barco. A la desesperación, a salir a cubierta. A lanzarse al mar dentro de una balsa. A 36 horas flotando a la deriva. A una tormenta feroz. A 20 grados bajo cero. Fue uno de los ocho misioneros que estuvo en el hundimiento del buque de guerra. Y está aquí para contarlo. Es ése que se ve en la foto, el primero de la izquierda envuelto en una manta. Recién rescatado
Florencia Luce entró con 20 años al convento. Porteña con familia y novio, dejó todo. Por doce años, no se enteró de las noticias ni de qué ocurría en el mundo. El relato de la vida diaria, en la cocina, en el huerto, en la limpieza de los baños. en los rezos y la reflexión, las lectura de la Biblia: Todo aparece en su novela.
Nació sin brazos ni piernas. Vivió toda su vida en San Pedro del Paraná a unos 85 kilómetros de Encarnación. Cuando su pareja lo abandonó crio solo con su madre (la abuela) las dos hijas que tenía. Hoy, una de ellas vuelve a hacerse cargo del padre ya que la madre de Pablo Carretilla está muy viejita (tiene 91 años).
Viajó a ver el festival de música Lollapalooza en Buenos Aires. Perdió (o le robaron) su celular en el evento. Cuando entró a su cuenta de Mercado Pago descubrió que -además- le habían vaciado la cuenta. Le habían sacado los 38 mil pesos que tenía. Pero él tenía un as en la manga y escrachó al ladrón
Protegía a los suyos. Recibió un disparo en la pierna y luego una descarga en el rostro. Murió como siempre lo soñó: defendiendo la patria. En sus bolsillos, las cartas que no había enviado a su novia y a su padre son conmovedoras. Toda la historia. Este dibujo de Federico Bonavita hecho en lápiz sobre papel representa su imagen icónica.
El nuevo aniversario del golpe militar trae a la memoria la lucha de Pedro Peczak y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM). Su figura y su época fue rescatada por una obra bien documentada. Y vale la pena conocerla.
La Historia los ha estado ignorando. Fueron muchos. Cientos de descendientes que no dudaron en unirse a luchar en la Segunda Guerra Mundial. Sus historias merecen este reconocimiento
Él iba para cura; ella era huérfana de padre y su mamá quería que entre a monja. Él estudiaba derecho en Chuquisaca (capital de Bolivia) y vio la imagen de ella en un camafeo (medallita) y quedó prendado. Se casaron, tuvieron un hijo y luego la historia de ellos se transformó en Historia
España, país de hombres valerosos y andariegos. Dos peregrinos (uno del siglo XX y otro del actual) dejan su huella y es bueno recordar al que pasó y vivió por acá en Misiones
La zona del Alto Uruguay que se caracteriza por su producción láctea sufrió con la pandemia y luego más aun con la sequía. Ahora, con apoyo oficial busca salir adelante y volver a niveles pre-sequía. Se apuesta al maíz para tener más forraje
Una histórica vía que alguna vez fue también ruta nacional 12 ahora contará con el vital pavimento. Es para -entre otras cosas- facilitar el acceso al parque del Lago Ziegler
María José participará en Juegos Sudamericanos de Patín que se llevarán a cabo en San Juan. Y lo hará en dos categorías: libre (que se practica con música) y la modalidad Escuela que es más técnico