Posadeño ité. Hijo de un paraguayo y una correntina vivió en una Posadas que ya no existe. Correteaba en la cantera Santa María y conocía al dedillo Villa Urquiza. Vivió el fenómeno del folklore argentino de los años 60 y cuando retornó (antes de irse muy joven) dejó el clásico que más se canta en Misiones. Alcibíades Alarcón. El de "Misionero y guaraní", donde alcanzó la eternidad. Cada 16 de abril le rinden homenaje en el cementerio La PIedad
La gala solidaria reunió a más de 300 personas. Fue una vidriera para el talento de diseñadores locales.En el Club Holy y reunió a diseñadores, modelos, músicos y emprendedores con un mismo objetivo: ayudar
Hace 120 años, dos hermanos franceses (uno era el intendente) decidieron apostar todo por Posadas. Trajeron la primera usina eléctrica; ya estaba el puerto y el ferrocarril estaba llegando. El río era el "camino que anda" y todo era progreso. Pero el tiempo pasó y las cosas cambiaron. Villa Blosset en el siglo XXI (recortada como el Cabildo porteño) resiste y respira historia
Diseñadores, marcas y figuras destacadas se reunirán con un objetivo claro: recaudar fondos para la compra de un ecocardio destinado al Hospital de Pediatría de Misiones.
El clown Víctor “Tomate” Ávalos visitó Misiones en el marco de una gira internacional y compartió su mirada sobre el arte, la cultura y la infancia. La entrevista completa.
La semana más importante del cristianismo tiene en Oberá una serie de actividades encuadradas dentro del turismo religioso: Recorridos guiados, arte local y gastronomía típica. Misa Criolla y danza en el Complejo El Lago. Visita a templos de la ciudad. Circuito de Fe y bienvenida
Una fábula que tiene mucho de la naturaleza y de la forma en que las aves utilizan el parasitismo como una forma de poder reproducirse y sobrevivir. Y cómo los poetas y artistas le encontraron la vuelta para hablar de otras cosas, también. El cuento íntegro de Eduardo Torres
Las mujeres que hicieron grande Misiones. El último sábado de cada mes se realiza un recorrido por el cementerio La Piedad. Vale la pena conocer cómo es la modalidad y cómo prepararse para el próximo recorrido