Esta imagen es icónica: la yerba mate -gracias a Messi y su presencia mundial entre otras cosas- ha ido creciendo. Misiones que solía tener un 'techo' de 40 millones de dólares en ventas al exterior de yerba ahora se halla en 81 millones, esto es el doble. Y ya quiere competirle a la pasta celulósica como el de mayor aporte a la economía local
Se lo fabrica en San Luis. Se lo encarga por internet. Se paga un adelanto (tipo seña) y luego se salda. Con la apertura de las importaciones, ofrece una rebaja adicional de 5% en dólares. Se puede cargar con la conexión convencional de un hogar aunque tarda más. Tiene autonomía de 100 y hasta 500 kilómetros
Centenares de personas visitaron el Centro de Convenciones durante el 17 y 18 de mayo debido a la expoTé que tuvo lugar allí. Hubo unos 60 expositores y Misiones es la sede natural para este evento
Ya pasaron más de 30 días de la salida del cepo, esa figura coercitiva que impedía el movimiento libre de divisas en el país. Qué está pasando con la cotización del dólar y con la inflación
Un duro impacto económico y productivo: Brasil deja de exportar carne de pollo. Un brote de gripe aviar atacó una granja en el estado de Rio Grande do sul cerca de Porto Alegre. Argentina también deja de importar carne aviar brasileña
Durante cuatro días, los empresarios, emprendedores y negociantes estuvieron allí, mientras la gente recorría los 150 stands para conocer la realidad productiva de la provincia
Casi la mitad de las industrias se hallan en Misiones que también concentra la mayor parte del empleo del sector secundario en el nordeste argentino (NEA). Los datos hablan de una forma de encarar la economía empresaria, agregar valor y dar empleo
Desde el 14 de abril de 2025, no existe más el cepo cambiario en la Argentina. Se puede comprar dólares en los bancos pero sólo si se tiene una caja de ahorros en esa divisa.
Con la apertura del Instituto INN en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, Oberá cuenta desde ahora con un Centro de Diseño e Innovación. Busca desarrollar herramientas, productos y procesos adaptados a las necesidades de cada región. El foco principal de trabajo es la forestoindustria, donde empresas acercan sus necesidades con fines de darle valor agregado a la madera.
La firma, que explota minerales en la provincia cuyana, anunció la estimación para el yacimiento que puede colocar a la región entre las principales...