30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Posadas: la ciudad que se fundó dos veces y lo plasma en su escudo

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Primero fue Roque González de Santa Cruz en marzo de 1615. Y luego, cuando la antigua Trincheras de San José reivindicó su origen argentino y ya crecía firme junto a las riberas del Río Paraná, hace 150 años, comenzaba su historia moderna. Las autoridades locales –encabezadas por el intendente Stelatto y representantes del Concejo presentaron el escudo remozado que recuerda estos dos orígenes al festejar su sesquicentenario

En el marco de las actividades por los 150 años de la fundación de la Ciudad de Posadas, se realizó la inauguración de la remodelación del Escudo Municipal en la plazoleta ubicada en Roque Pérez entre San Luis y Junín.

El diseño del escudo de Posadas ya tiene 49 años y ahora aparece renovado. (Foto: Prensa Municipal)

En el evento, estuvieron presentes el intendente de Posadas Ing. Leonardo Stelatto, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Facundo López Sartori, secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal y los concejales Anahí Repetto y Mario Alcaraz.

El flamante homenaje está ubicado en la plazoleta de la avenida Roque Pérez entre Junín y San Luis (Foto Prensa Munic)

El Escudo de la Ciudad de Posadas fue diseñado por Diego Álvarez y establecido mediante la Ordenanza Municipal N° 65 de 1971, como emblema oficial del Municipio. En el diseño se pueden apreciar la Cruz y el año 1615, la Trinchera, el río Paraná y el año 1870, fecha de la actual fundación.

El intendente Stelatto resaltó la importancia en el reconocimiento de las insignias. “Esta plazoleta es la del Escudo de la Ciudad, con la diferencia de que decidimos ubicarlo de forma vertical e iluminarlo para que se pueda visualizar mejor y pueda ser disfrutado por los vecinos”, indicó un emocionado Stelatto.

Todos presentes. Representantes del Ejecutivo con el intendente a la cabeza y del Concejo con el titular del cuerpo.

En este aspecto, destacó el trabajo de los empleados municipales para llevar a cabo la obra. “Se trata de un aporte más que estamos haciendo a la Ciudad, para poner en valor las plazoletas que están desde los orígenes de la ciudad y que tienen distintas denominaciones y eso lo venimos respetando en cada uno de los puntos”.

Una plazoleta con senderos y bicisendas

Respecto a la plazoleta ubicada sobre Roque Pérez, entre San Luis y Junín, desde hace unos meses, dichos sectores vienen siendo mejorados a través de una serie de intervenciones proyectadas para brindar una serie de servicios y comodidades.

El proyecto tiene como objetivo principal la construcción de senderos para caminar, y bicisendas que estarán interconectadas con las distintas plazoletas de las cuatro avenidas, como así también con las ciclovías situadas sobre las avenidas Rademacher y Francisco de Haro.

Con estas actividades, se busca recuperar nuestro pasado, poniendo en valor el patrimonio histórico y al alcance de todos.

Historia por detrás; progreso por delante

Posadas fue, primero, Anunciación de la Itapúa en marzo de 1615 cuando fuera fundada por Roque González (sí, el mismo jesuita al que se homenajea en el puente que une con Encarnación). La unión entre las dos orillas ya era una realidad hace 400 años. Pero, estrategias contra los bandeirantes, decidió fundar Encarnación de Itapuá del otro lado del río. Esa fue la primera y efímera aparición de la ciudad capital de la provincia.

Andresito custodia la piedra fundacional, donde en 1615 Roque González fundó la ciudad (Foto: Municipalidad.gov.ar)

Apenas finalizada la Guerra Guazú o Guerra de la Triple Alianza, los correntinos que antes habían sucumbido al avance implacable de Andrés Guacurarí ahora estaban a sus anchas en este territorio. Y lo reivindicaban.

Y así empezó a transformarse en la gran ciudad que es hoy. Lo que había sido por un breve interregno la Trinchera de los paraguayos o Trincheras de San José ahora pasaba a ser Posadas, justamente en homenaje al Director Supremo que había concedido esta región a Corrientes.

Pocos años después, el gobierno federal lo transformaba en Territorio Nacional y ya empezaba a tomar forma de lo que sería hoy.

La trinchera sirvió para protección pero también para contener a la hacienda en el siglo XIX (imagen Video Municipal)

Una ciudad pujante a orillas del bravío Paraná.

Homenajeada por las canciones maravillosas de Ramón Ayala y enaltecida por las pinturas y las poesías de grandes artistas.  Todos sucumbieron a su encanto. Y así llegamos a 2020, un año especial, cuando la pujante capital de Misiones cumple su primer siglo y medio de existencia.

Lanzada hacia el futuro, el eslogan lo dice todo: Linda de nuevo… y como dice el misionero cuando quiere enfatizar algo, “está linda, mismo”.

El video institucional que homenajea los 150 años de Posadas.

A continuación, los actos en el día mismo del festejo, el 8 de noviembre.

Desde el inicio mismo del domingo 8 de noviembre, con show de luces, danzas y la tradicional banda de música.

Para ver por internet el show (vía streaming) desde cualquier lugar del mundo, se podrá acceder a través de este link

8 COMENTARIOS

  1. Muy buen recuerdo Feliz 150 aniversario Posadas , buen paso para recordar en la memoria los inicios casitas de madera en la costa del rio pueblo colonial donde originarios, mestizos e inmigrantes la mayoria idoneos en OFICIOS hicieron crecer con trabajo esta gran y Pujante ciudad que tenemos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil