20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Los 15 millones de kilos de hojas, que ahora son chips, decoran la ciudad

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Sólo en 2021 se acopió esa cantidad. Y luego volvieron en forma ornamental. El Operativo Integral de Poda (OIP) se llevó a cabo en Posadas con el fin de reutilizar los residuos verdes y convertir en abono natural. Los mismos también pasan por el proceso de convertirse en chips de madera que se utilizan para decorar las zonas de la ciudad como ser rotondas, plazas y espacios verdes

Durante cuatro meses, la municipalidad de Posadas desarrolló el Operativo Integral de Poda (OIP) en toda la ciudad. Esta intervención consistió en el despeje de las ramas y hojas de los árboles que rodean cada barrio, como así también el mantenimiento de aquellos ejemplares que se encuentren en espacios verdes. Los vecinos pudieron depositar al frente de sus casas las ramas de sus árboles para que los operarios los recogieran gratuitamente. Una vez que los trabajos finalizaron, cada referente vecinal firmó un acta de conformidad para asegurar el pleno cumplimiento de esta tarea.

Este operativo se llevó a cabo a través de una planificación establecida por el equipo técnico de la Gerencia de Servicios Públicos. La importancia de este trabajo fue la reutilización del residuo verde para convertir en abono natural. También atraviesan por otro proceso, el cual se basa en convertir en chips de madera para utilizar en diferentes áreas de la ciudad, como ser las rotondas, plazas y espacios verdes.

En 2021, las demandas fueron de 1.000 y este año se incrementaron a 1.500. El saldo total de este operativo fue la recolección de 15.000 toneladas (esto es 15 millones de kilos) equivalente a 5.000 camiones volcadores de restos de poda que fueron destinados al Centro de Acopio de Restos de Poda que funciona en el Acceso Oeste. Para ello, se utilizaron máquinas retroexcavadoras y camiones Ford 4000, cajas Roll-off y volquetes que separaban los residuos en ramas y cacharros respectivamente.

El director General de Servicios Públicos, Sebastián Betancourt explicó que para este operativo se convocó a podadores urbanos quiénes fueron capacitados y que obtuvieron su carnet habilitante. La finalidad fue ofrecer herramientas teóricas y prácticas para optimizar la prestación de este servicio sin dañar distintas especies arbóreas.

Proceso de reciclaje

El Centro de Acopio de Restos de Poda tiene como función disminuir la cantidad de estos residuos para transformar en chips. Este proceso comienza con la llegada de los camiones con las bateas cargadas de estos desechos verdes al espacio que se encuentra sobre el Acceso Oeste. Luego, se procede a la separación manual para que puedan mezclarse con el follaje de las ramas y trasladar a la zona de tratamiento.

En este espacio, las ramas y troncos se colocan en una chipeadora industrial con el fin de triturar y convertir en chips. Posteriormente, se colocan como ornamentación, según los diseños requeridos. Por día, se procesan hasta 500 toneladas.

El director de Gestión de Residuos Voluminosos, Industriales y Peligrosos, Carlos Nielsen destacó el objetivo del centro. “Con esta planta se evita que sean destinados al relleno sanitario o microbasurales, lo que favorece además a cumplir con la visión de una Posadas Sustentable, cuyos materiales pueden ser reutilizados”.

Notas anteriores.

https://www.periodismomisionero.com.ar/2020/08/22/posadas-linda-mismo/

Notas y Edición: Débora Ortiz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores