Se realiza en Aristóbulo del Valle del 11 al 14 de diciembre y fue impulsado por el intendente local, el ministerio de Cultura y la diputada Suzel Vaider
La plaza Libertad de Aristóbulo del Valle, con su gran escenario vegetal, será la plataforma para que artistas misioneros interactúen con su público a través de sus producciones, en uno de los pocos museos a cielo abierto que tiene América Latina. La presentación contó con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el intendente anfitrión, Juan José Mac Donald, la diputada provincial, Suzel Vaider; el director de Cultura y Comunicación de Aristóbulo del Valle, Luis Bernal, y los hermanos Núñez, quienes formarán parte de la grilla de artistas que acompañará el cierre del evento. También estuvieron presentes Laura Lagable, subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones culturales; Andrés Salguero, subsecretario de Culturas Urbanas y Hugo Quintanilla, de Artes Plásticas.
La diputada Vaider expresó: “Bienal de esculturas en Aristóbulo. Celebro haber acompañado al intendente Juan José Mac Donald y su equipo y al Ministro José Luis Schuap en la presentación de este evento que visibiliza y pone en valor el parque lineal con esculturas al aire libre de la querida localidad!”
El propio jefe de gobierno local enfatizó: ” Continuando con la obra comenzada allá por la década del ‘80 por el artista Pradial Gutiérrez. Estas acciones simbolizan la importancia que tiene la cultura en una gestión municipal. Agradecido por el apoyo de nuestro intendente en llevar adelante todo esto y a las instituciones que buscan no perder jamás nuestra identidad”
En ese marco, desde la Municipalidad de Aristóbulo recuerdan que al ser único en la región, el Parque brinda un atractivo turístico de fácil acceso en la zona. Como su nombre lo indica, la Bienal Cainguás apunta a repetirse cada dos años en ese formato, convirtiéndose en un espacio de encuentro de escultores, sumándose a la diversidad de festivales que se desarrollan en la provincia con amplio acompañamiento de los vecinos y turistas.
Cabe destacar que la organización está a cargo del municipio de Aristóbulo del Valle, a través de la Dirección de Turismo y la Dirección de Cultura y Comunicación, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura.
Detalles de la Bienal
“Esta es la primera gestión desde que Salto Encantado se transformó en municipio, así que en Aristóbulo tenemos que reinventarnos. Y creo que esta es una excelente oportunidad de darle una identidad a nuestra ciudad, que a la vez sea un atractivo para la región”, expresó el intendente Mac Donald.El evento tiene por objetivo promover el espacio recientemente restaurado, como Parque Urbano y Museo de Esculturas al Aire Libre.
Los escultores presentaron el boceto de su obra en madera o hierro con técnica libre, los que serán evaluados previamente por un jurado especializado.
Una vez seleccionados, tendrán tres días y medio para trabajar sus esculturas (desde el miércoles 11), las cuales serán presentadas el día 14 de diciembre en el marco de la Bienal. El jurado elegirá una escultura como ganadora, y su autor o autora recibirá un premio económico por parte del Municipio. Mientras que las esculturas que no resulten ganadoras, serán subastadas en el evento, para juntar un fondo común que será repartido entre los participantes.
El evento contará además con charlas dictadas por ingenieros ambientales sobre los beneficios de la Conservación del Ambiente, la importancia del reciclaje y la reutilización, como estrategias vitales para mitigar el impacto ambiental. También habrá talleres de talla en madera a cargo de profesores de la comunidad mbyá; talleres de cerámica y técnicas de vitrofusión.
El sábado 14 está programado un gran show artístico con músicos de renombre internacional, seguido de premiación y subasta de las obras realizadas. Las mismas serán emplazadas en la continuidad del Parque Lineal Cainguás, aunque eso será luego de una gira de seis meses por toda la provincia, para que ciudadanos y turistas puedan disfrutar de ellas.