Se trata de Misiodeet y está siendo elaborado por MisioPharma en el predio de Biofábrica. Se espera que el producto esté disponible en farmacias y supermercados en muy poco tiempo. Servirá para combatir -entre otros- al mosquito transmisor del dengue. Tendrá tres presentaciones, el común, el citronella y el pediátrico

MisioPharma, la fábrica misionera de medicamentos, anunció que ya se halla en producción el un repelente de mosquitos elaborado con tecnología local denominado comercialmente Misiodeet.
Emiliano Díaz, gerente general de la firma, explicó que el producto se desarrolló como respuesta al problema del dengue así como otras enfermedades vectoriales típicas (zika y chikungunya) en la región que afectan a la población especialmente durante el verano y en temporadas más lluviosas de lo normal, donde la polución de mosquitos se transforma en un peligro mayor para la población.

El nuevo repelente, denominado «Misiodeet», tendrá presentaciones en crema y en spray, y combina Deet -el componente activo que comparten la mayoría de los productos disponibles en el mercado para repeler insectos y acáridos- y en un caso (hay tres presentaciones) incluirá citronella para aumentar su efectividad para el caso de actividad al aire libre (campo, pesca, etc). El Deet (cuya composición química es N-dietil-meta-toluamida) es una sustancia química que se presenta como un líquido de color que va del incoloro al ámbar, con un ligero aroma. El Deet es el ingrediente activo en algunos repelentes comunes que se usan para repeler insectos que pican (como mosquitos y chinches) y parásitos (como garrapatas y pulgas). No mata los mosquitos sino que evita que se acerquen a los humanos. El DEET dificulta que los mosquitos se posen sobre las personas y las piquen.
El repelente, apto para adultos y niños, tendrá una presentación de 200 mililitros y un 10% de DEET. “Es un producto desarrollado en Misiones, con tecnología y mano de obra local”, indicó Emiliano Díaz, gerente general de Misiopharma. La empresa planea fabricar inicialmente 15 mil unidades y expandir la producción a 60 mil.
Vanesa Sendlak (foto abajo), responsable del área de cosmética del laboratorio, destacó el trabajo en pruebas piloto y controles de calidad. “Estamos en el proceso de las pruebas piloto y de controles de calidad, para ver cómo se puede mejorar el producto”, explicó. Tras completar estos protocolos, el repelente llegará a los comercios.

La fórmula de Misiodeet se basa en el DEET, el compuesto químico utilizado para repeler insectos como mosquitos y otros insectos. “Es un repelente cuyo componente principal es el deet”, explicó Sendlak. No incluirá aromatizantes y solo en un caso traerá citronella que servirá para el uso al aire libre (pesca, monte, arroyos, etc). La empresa se enfocó en garantizar un producto seguro y efectivo para todas las edades.
Misiopharma decidió trabajar con una concentración del 10% de DEET, lejos del máximo del 30% permitido por la ANMAT. “En esa concentración puede ser utilizado en niños mayores de dos años”, enfatizó Sendlak. La empresa busca que el producto tenga un impacto positivo en la salud pública.

El repelente será envasado en potes de entre 190 y 200 mililitros. “Para nosotros es un gran orgullo, una satisfacción personal para todos los que formamos parte del equipo de trabajo”, afirmó Sendlak. También destacó la importancia de ofrecer a los misioneros un avance tecnológico producido en la provincia.
Misiopharma ya comercializa Misiodeet en crema, pero la incorporación del formato en spray facilitará su aplicación. “Buscamos que llegue al mayor número de consumidores posibles y tenga un impacto positivo en la salud pública”, aseguró Díaz.
El siguiente paso será desarrollar una versión pediátrica, cuya presentación aún está en proceso de definición. “Queremos garantizar un producto seguro y efectivo para todos los grupos etarios”, agregó Díaz. La empresa proyecta aumentar la producción a 1500 unidades por lote en el corto plazo.
Se estima que el precio será competitivo para ganar mercado. Y que estará en torno a los 4 mil o 5 mil pesos la unidad.
Fuente Canal 12 web