Fue una de las ilusiones que tuvo en vida Margot Neu de Gartner. Y ahora se concreta. Se trata del Centro de Atención para Consumos Problemáticos, Asistencia y Hogar de día empieza a tomar forma en esta ciudad con el anuncio del intendente local, Matías Sebely, que el mismo se encuentra en etapa de finalización para que comience a funcionar en menos de 90 días.
Su familia era de origen judío. Y tuvieron que huir de la Alemania de Hitler. La familia Neu se instaló en Villarrica Paraguay. Pero los excesivos robos e inseguridad los volvieron a empujar. Armaron sus valijas, cruzaron el río Paraná y en la incipiente colonia Leandro N. Alem hallaron el refugio y la paz que siempre soñaron. Margot decidió conocer la capital del país y viajó a Buenos Aires. Allí conoció al “amor de su vida”, el austríaco Hans Gartner con quien se casó en 1948.

La pareja decidió vivir en Misiones. Se instalaron en Alem y Hans instaló una casa de fotografías y una pequeña fábrica de bolsitas de polietileno. Las cosas iban bien, pero la vida les tenía preparada una ingrata sorpresa. Tuvo un golpe duro cuando en 1969 Hans Gartner falleció. Pero ella no se achicó. Ya estaban sus hijos Federico (tenía 18 en ese entonces), Gabriela (de 12) y Miguel de diez. Margot se puso al frente de la fábrica de bolsitas y se hacía tiempo para ayudar en la cooperadora del Hospital. Y había más, también participaba en la filial local de LALCEC. Nunca dejó de trabajar. Pero también amaba los viajes y volver llena de regalos para los seres queridos. Su hijo Miguel recordaba que se manejaba muy bien con la tecnología y que nada le impedía trabajar hasta doce horas diarias.
Esa fue Margot Neu de Gartner. Una pionera de Alem. Uno de sus últimos deseos para la comunidad donde vivió medio siglo fue instalar un Centro de Atención para Consumos Problemáticos. Ahora se está cumpliendo su deseo.

La puesta en funcionamiento de un centro de atención para consumos problemáticos, asistencia y hogar de día empieza a tomar forma en esta ciudad con el anuncio del intendente local, Matías Sebely, que el mismo se encuentra en etapa de finalización para que comience a funcionar en menos de 90 días.
El nuevo modelo que plantea el jefe comunal es bajo “el acuerdo interinstitucional con aportes de privados para que tengamos un espacio de más de 350 metros cuadrados con 12 consultorios o aulas donde van a interactuar espacios de primera escucha, talleres y abordaje integral de éste flagelo que afecta en forma transversal a la sociedad”, decía.
El moderno edificio es parte de un viejo proyecto que en vida comenzara a dar forma Margot Neu de Gartner, una de las fundadoras de la empresa Bolsaplast, y que ahora fue cedido en comodato por su hijo Miguel al municipio, para este fin.
La obra
Durante la mañana del pasado miércoles 12 de marzo el empresario Miguel Gartner firmó un comodato otorgando a la Municipalidad de Alem una propiedad ubicada sobre la calle Tucumán, entre Almirante Brown y 20 de Junio, que tiene una superficie de 800 metros cuadrados donde está a medio construir un edificio con dos alas de poco más de 300.

En ese sentido explicó Sebely los avances. “Lo que estamos terminando en esta primera etapa es un ala completa que tendrá 12 oficinas con sus respectivos baños privados más dos oficinas al frente que servirán de recepción. Todo lo que son las paredes, cabreadas y techo, más las instalaciones bajo el contrapiso están hechas y desde el lunes comenzaron los trabajos para terminar la instalación eléctrica, aberturas, piso y terminaciones”, adelantó.

or otra parte Sebely ponderó el compromiso de la familia Gartner. “Están haciéndose cargo de todo lo que significa el armado de los 12 baños y eso es destacable que aparte del predio siguen colaborando desinteresadamente para la comunidad que los vio nacer”.
El sueño de Margot.
Recordaba Miguel Gartner que ése terreno fue adquirido en el año 1989 y que algunos años después su madre, Margot comenzaría a darle forma anhelo que tenía de crear un asilo para ancianos en la ciudad.

Diferentes circunstancias fueron dilatando el proyecto que con recursos de la propia empresaria iban avanzando en la construcción.
La mujer, incansable trabajadora en pos de la comunidad, era un estandarte de la responsabilidad social empresaria y fue miembro activo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, distintas agrupaciones locales y realizaba una gran tarea solidaria aportando desde su empresa a niños y personas vulnerables una copa de leche o una vianda diaria.
Luego de su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013 el proyecto del asilo quedó en suspenso hasta que luego de varias conversaciones entre Miguel que es el propietario del predio e integrantes de la familia Gartner decidieron otorgar al municipio el lugar para desarrollar éste centro de día próximo a funcionar.

Al momento de la firma el empresario, fundador de la empresa Envasando SRL, el borde de la emoción dijo que junto a toda la su familia están “cumpliendo el sueño de mamá” y luego de su agradecimiento Sebely ponderaba “la confianza de darnos esta oportunidad de ser parte en cumplir este sueño de una pionera como fue doña Margoth” y agregaba que “este es el rol clave que debe cumplir el estado: crear puentes entre los público y lo privado, entre las necesidades y las solciones, para poder desarrollarnos. En definitiva crea puentes para que las cosas sucedan” remataba