24 C
Posadas
miércoles, abril 23, 2025

Recordaron a obereños que lucharon en Malvinas, en especial al marino Sanabria

+INFO

Saturnino Sanabria vivía en el barrio Copisa de Oberá. Y viajaba a bordo del crucero General Belgrano que fuera hundido por los ingleses. Fue una de las víctimas

Iba a bordo del Crucero General Belgrano (foto arriba). El conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña había ido escalando y los ingleses decidieron hundir el barco más grande de Argentina. Ocurrió el 2 de mayo de 1982. El ataque fue perpetrado por el submarino nuclear británico HMS Conqueror. El primer torpedo impactó en la sala de máquinas, y el segundo destruyó la proa. Aunque 770 tripulantes lograron salvar sus vidas, otros 323 tripulantes murieron. Uno de ellos era Saturnino Sanabria.  En la plazoleta de los Veteranos de Guerra, frente al barrio Krause, se desarrolló el acto oficial de Oberá en conmemoración del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Saturnino Sanabria

Durante la actividad recordaron al soldado Saturnino Sanabria, “dicen que un soldado no muere en el frente de batalla, muere cuando la patria lo olvida y hoy venimos aquí a rescatar del olvido al soldado clase 1.952, Saturnino Sanabria, un obereño que vivió en Copisa, El conflicto bélico de 1982 lo encontró a bordo del crucero General Belgrano. El día del fatídico hecho no tuvo tiempo para salir a los botes y salvar su vida y hoy descansa en el fondo del mar en las gélidas aguas del Atlántico Sur”, lo describieron durante el acto.

En Oberá además pidieron honrar la memoria de Sanabria y que se coloque una calle con su nombre

El locutor y periodista Walter Darío Bravo fue el responsable del discurso oficial, quien en nombre del sector cívico destacó a los ex combatientes y soldados caídos en defensa de la patria y se descubrieron las placas recordatorias a la memoria de Domingo Eladio Paniagua y Ramón Galarza, veteranos de guerra fallecidos.

Veteranos desfilaron en el acto

Estuvieron presentes, el intendente Pablo Hassan, diputados provinciales y nacionales, además de funcionarios de diferentes entidades.

La viuda de Saturnino

Daniel Villamea, periodista de Oberá, rescató la historia de la que quedó en tierra esperando el regreso de Saturnino.

María Ferreyra y Saturnino Sanabria se casaron en septiembre de 1981, tras nueve años de noviazgo. Él falleció en el hundimiento del ARA General Belgrano, el 2 de mayo de 1982. Pero ni la guerra ni la muerte lograron desvanecer el amor que los unía  

Cuando le notificaron que su esposo murió en combate, María Ferreyra cayó en un pozo depresivo y durante largos siete años perdió contacto con la realidad. Estaba presa entre las sombras del pasado y la sinrazón de la guerra que se llevó al amor de su vida.

“Yo lo amaba demasiado… en realidad nunca dejé de amarlo. Cuando murió me quedé muy mal, mi cabeza no soportó y me perdía. Salía corriendo y me desmayaba. Por suerte tuve contención y con los años fue saliendo adelante”, contó María, cuya historia confirma eso que la guerra siempre es un error.

El 11 de septiembre de 1981 se casó con Saturnino Sanabria, entonces de 29 años y cabo principal de la Armada Argentina, con prestación de servicio en la Base Naval Puerto Belgrano.

Estuvieron nueve años de novios y luego del casamiento sólo convivieron pocos meses, ya que Saturnino falleció el 2 de mayo de 1982, en el hundimiento del ARA General Belgrano durante la guerra de Malvinas. El nombre del obereño figura entre las 323 víctimas de aquel ataque del submarino inglés HMS Conqueror.

spot_img

Ultimas Noticias