21.7 C
Posadas
martes, mayo 6, 2025

El Fondo de Crédito Misiones, esa platita que ayuda a despegar

+INFO

Sólo en 2024 otorgó más 9 mil millones de pesos que fueron a 384 empresas. El agente financiero es el banco Macro y la provincia subsidia parte de la tasa de interés. El Fondo cuenta con filiales en Alem, Oberá, San Vicente, Eldorado y Posadas

Mariela Rossi es oriunda de Buenos Aires y junto a su familia se dedica a elaborar premezclas saludables y viendo el gran valor y apoyo que brinda la provincia a los emprendedores, decidieron instalarse en la tierra colorada y cuentan con su propia fábrica en Posadas. Llamaron a su emprendimiento Victoria Saludable. “Tengo dos hijos y me sentía mal de no poder darles alternativas a las golosinas de los kioscos. Y cuando a mi hija menor le diagnosticaron TEA una de las cosas que me sugirieron era bajar el consumo de harinas y azúcar. Me puse a investigar ingresé en varios cursos de pastelería saludable, keto y paleo donde predominan las harinas a base de frutos secos. Encontré un mundo de posibilidades que no sabía que existía, y si bien este estilo de alimentación baja en carbohidratos lleva bastantes años en el mundo, acá en Argentina no había muchas opciones”. Y así surgió su emprendimiento.

Mariela Rossi (al centro) en su local de premezclas saludables

Su empresa se especializa en la elaboración de premezclas saludables, libres de harina, azúcar y conservantes. Su objetivo es ofrecer alternativas saludables para hornear panes, budines, pizzas y otras preparaciones, especialmente dirigidas a personas que buscan evitar harinas y azúcares. Sus productos ya tienen habilitación nacional, y realizaron el trámite de financiamiento del FCM para expandirse y seguir creciendo. Hoy Mariela se da el gusto hasta de salir en la revista Caras para mostrar sus logros. Bien por ella.

 Buscando facilitar el ingreso de financiamiento a emprendedores y pequeñas empresas, el Gobierno lleva una política de duplicar los montos de otorgamiento de crédito. “En estos últimos 15 meses, más de 300 créditos fueron entregados por el Fondo de Crédito Misiones (FCM). Junto al Banco Macro hemos otorgado préstamos con subsidio de 10 puntos porcentuales de la tasa de interés, destinados a capital de trabajo por $9.394 millones en 2024, y se beneficiaron a 384 empresas, y en los primeros meses de 2025 ya alcanzamos $1.280 millones en financiamiento. Para proyectos de inversión y expansión, desde junio de 2024 a la fecha, se han otorgado préstamos con subsidio de 7 puntos porcentuales de la tasa de interés a 54 empresas por más de $2.711 millones”, anunció Hugo Passalacqua en el discurso del 1 de mayo.

La página web del FCM: https://fondocreditomisiones.gob.ar/

Y estaba previsto a partir del lunes 5 de mayo, está disponible una nueva línea de crédito con el Banco Macro, a tasa subsidiada por la provincia y plazo de hasta 36 meses, para la compra de colectivos nuevos y usados por parte de empresas de transporte. El cupo es de hasta $10.000.000.000 y estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.

Hasta octubre de 2024, y desde su creación, el FCM de Misiones había financiado 2.208 proyectos de emprendedores y emprendedoras de la provincia. El Fondo de Crédito Misiones fortaleció sus líneas de financiamiento para emprendedores, otorgando 300 millones de pesos en créditos en el primer trimestre del año. Ahora, los montos disponibles se duplicaron: los proyectos iniciales podrán acceder hasta 5 millones y los emprendimientos en marcha hasta 10 millones. Con garantías reales, el acceso puede llegar a 20 millones.

Es del sur de Misiones y tiene una pyme comercial e industrial. Y cuenta su historia. Mónica Alicia Okrayeneck es propietaria de “Yaro Carteras”: “Soy de Apóstoles y hace unos años se me ocurrió diseñar y confeccionar carteras y necesitaba financiamiento para poder hacerlo realidad. Me acerqué al Fondo de Crédito Misiones (FCM) y desde el primer momento tuve un gran recibimiento, me asesoraron y acompañaron en todo momento. Volvería a solicitar un nuevo crédito ya soñando en crear mi propio local y taller”.

Buscando facilitar el ingreso de financiamiento a emprendedores y pequeñas empresas, el Gobierno lleva una política de duplicar los montos de otorgamiento de crédito. “En estos últimos 15 meses, más de 300 créditos fueron entregados por el Fondo de Crédito Misiones (FCM). Junto al Banco Macro hemos otorgado préstamos con subsidio de 10 puntos porcentuales de la tasa de interés, destinados a capital de trabajo por $9.394 millones en 2024, y se beneficiaron a 384 empresas, y en los primeros meses de 2025 ya alcanzamos $1.280 millones en financiamiento. Para proyectos de inversión y expansión, desde junio de 2024 a la fecha, se han otorgado préstamos con subsidio de 7 puntos porcentuales de la tasa de interés a 54 empresas por más de $2.711 millones”, anunció Hugo Passalacqua en el discurso del 1 de mayo.

Y estaba previsto a partir del lunes 5 de mayo, está disponible una nueva línea de crédito con el Banco Macro, a tasa subsidiada por la provincia y plazo de hasta 36 meses, para la compra de colectivos nuevos y usados por parte de empresas de transporte. El cupo es de hasta $10.000.000.000 y estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.

El FCM cuenta con cinco sedes (ubicadas en Leandro N. Alem, Eldorado, Oberá, San Vicente y Posadas), con lo que facilita el acceso a recursos para aquellos que buscan hacer realidad sus ideas de negocio o bien apostar por su expansión productiva.

Sobre el trabajo que realiza el FCM, el presidente del organismo Germán Simes reveló: “En estos 7 años tenemos más de 2 mil proyectos financiados por un monto de más de 2.600 millones en valor nominal y estamos muy contentos con eso porque los proyectos siguen llegando y se siguen estudiando cada vez más ideas”, dijo en octubre del año pasado.

Y hay más. “También lanzamos nuevas líneas de financiamiento de inversión tecnológica destinando un cupo de $15.000 millones, con plazo de hasta 48 meses, a una tasa subsidiada de 30,35% y una línea para financiamiento de maquinaria y equipamiento vial destinando un cupo de $4.000 millones, con plazo de hasta 36 meses, a una tasa subsidiada de 30%, y así asegurar herramientas clave para la modernización productiva con subsidio de 7 puntos porcentuales de la tasa de interés”, anunció el Gobernador.

Con el Banco de la Nación Argentina Misiones implementó líneas estratégicas para el sector energético, el sector tealero, el sector yerbatero y forestal, como así también se han destinado líneas para impulsar la innovación y transformación digital, adquisición de servicios industriales como ser la obtención de registros, habilitaciones, certificaciones, normas y capacitaciones, la compra de maquinaria agrícola y una línea exclusiva para las micro y pequeñas empresas, todas ellas con condiciones ventajosas para las empresas, como ser tasas subsidiadas y plazos accesibles para su desarrollo. Ya se han otorgado créditos por $2.679 millones.

Entre las entidades financieras, el Consejo Federal de Inversiones y el Fondo de Créditos de Misiones hemos puesto a disposición del sector privado empresario misionero líneas de créditos a tasas bonificadas por más de $122.000 millones. “Como les conté el año pasado, creamos en conjunto con el CFI el Fogami, cuya herramienta es empleada por las Pymes dando avales de garantía y descuentos de documentos cambiarios en el mercado de capitales con el propósito de dinamizar fuertemente la economía. El Fogami en esta primera etapa destinará acciones para el sector de servicios de salud, pymes en general y productores rurales hasta $45 millones”, acotó el mandatario.

spot_img

Ultimas Noticias