La firma, que explota minerales en la provincia cuyana, anunció la estimación para el yacimiento que puede colocar a la región entre las principales productoras de cobre, oro y plata del planeta

En un contexto global marcado por la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética, Argentina suma un hito relevante con el avance del “Proyecto Vicuña”, una de las iniciativas mineras más ambiciosas de las últimas décadas. La empresa canadiense Lundin Mining, en sociedad con la multinacional BHP, anunció una estimación inicial de recursos para el yacimiento Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan, que podría colocar a la región entre las principales productoras de cobre, oro y plata del planeta.

La compañía minera Vicuña, una sociedad formada en partes iguales por Lundin Mining y la australiana BHP, confirmó que los proyectos integrados Filo del Sol y Josemaría, situados en la frontera entre Argentina y Chile, se ubican entre los diez primeros distritos del mundo en recursos minerales de cobre, según una nueva evaluación de recursos.
Filo del Sol y Josemaría se localizan en la provincia argentina de San Juan, al oeste del país, aunque una parte de Filo del Sol se extiende por la región chilena de Atacama. El primero de los yacimientos se encuentra en etapa de exploración, mientras que el segundo está en fase de preconstrucción.

Cobre, oro y plata
La revelación se enmarca en una operación que tomó forma en agosto de 2024, cuando Lundin y BHP oficializaron la conformación del proyecto conjunto con una inversión inicial de u$s 3000 millones. Desde entonces, ambas compañías vienen consolidando una estrategia de desarrollo integrada que abarca los depósitos Filo del Sol, Josemaría y otros sectores con alto potencial geológico, todos ubicados en una franja andina rica en recursos minerales.

Según el comunicado oficial emitido desde Vancouver, Canadá, la estimación publicada posiciona al Proyecto Vicuña como uno de los distritos mineros sin desarrollar más importantes del mundo. Los datos reflejan cifras que sorprenden incluso en el competitivo universo de la minería global:
- Cobre: 13 millones de toneladas en recursos medidos e indicados (M&I) y 25 millones en recursos inferidos.
- Oro: 32 millones de onzas M&I y 49 millones inferidas.
- Plata: 659 millones de onzas M&I y 808 millones inferidas.
“Filo del Sol representa un descubrimiento generacional, el hallazgo más relevante en zonas sin desarrollar en las últimas tres décadas”, indicó la empresa canadiense.
Con la integración de ambos yacimientos bajo una misma estrategia operativa, Vicuña se perfila como un actor clave en el abastecimiento global de minerales estratégicos. La compañía proyecta que el desarrollo conjunto de Filo del Sol y Josemaría permitirá optimizar infraestructuras, reducir costos y acelerar la producción en una región considerada prioritaria para el crecimiento del sector minero en Sudamérica.