20.2 C
Posadas
lunes, mayo 12, 2025

Comprar dólares por home banking: cómo y cuánto sacar

+INFO

Se pueden comprar libremente divisas en bancos desde que finalizó el cepo para individuos a mediados de abril pasado. Qué se precisa. La importancia vital de contar con una caja en dólares en el banco

Con la eliminación del cepo cambiario para los individuos, desde el pasado 14 de abril, se pueden comprar dólares en bancos en operatoria de home banking (operación con el banco a través de medios digitales) y retirar luego los billetes por caja. Las dudas que surgen en muchos ahorristas son cuáles son los requisitos para poder concretar estas operaciones.

En una nota de Mariano Jaimovich de iProfesional se dieron precisiones al respecto: En principio, se debe tener en consideración que se deben tener ingresos declarados ante el ARCA (ex AFIP), a través de una cuenta bancaria, para poder realizar estas operaciones por medio del home banking. Esto significa, que se puedan justificar los fondos que hay en la cuenta del titular que va a hacer la operación de compra de moneda estadounidense: si es un profesional independiente o un cuentapropista o empresario, podrá hacerlo por el movimiento de la actividad profesional o privada. Si es un empleado (en blanco) a través de su cuenta sueldos.

En este sentido, se pueden comprar dólares con los pesos disponibles a través de las app y sitios web de los bancos. Y el cronista aclaró que también pueden adquirirse desde billeteras digitales como Mercado Pago: en ese caso, no hay precisión sobre en qué lugar podrá realizar la extracción de los billetes.

Es decir, se trata de una operación simple que permite para adquirir virtualmente a los billetes en distintas plataformas, pero para poder retirarlos del sistema de forma física se requiere contar con una cuenta bancaria en moneda estadounidense.

“Se debe contar con una caja de ahorro en dólares para poder tenerlos ahí depositados y hacer los retiros que cada cliente considere”, detallan fuentes de del banco BBVA iProfesional

“Esto es importante tenerlo en cuenta especialmente en sucursales chicas, donde el volumen de divisas que manejan a diario es más acotado”, aseguran fuentes de BBVA.

A su vez, cada banco tiene un límite diario para retiros en efectivo. Por ejemplo, para grandes clientes, algunos permiten hasta u$s 2.100.000, esto en función del tipo de cuenta y la entidad bancaria.

También los montos permitidos a retirar en cajeros automáticos y autoservicios bancarios varían según el banco y la red utilizada. Por ejemplo, en la red de Galicia el máximo que se puede extraer es de u$s1.000 diarios por esta vía.

Pero se debe advertir las generales de la ley: En caso de asistir a cualquier banco o casa de cambio y buscar comprar dólares en efectivo, el máximo permitido por caja es muy bajo: u$s100 por día.

En cambio, para todo usuario que tenga cuenta bancaria en moneda estadounidense y desee hacerse de dólares, el límite por home banking, por ejemplo en BBVA, es de hasta u$s100.000 por día.

Y en caso que se desee retirar por sucursal un monto de billetes que sea superior a los u$s10.000 (depende la entidad), se debe avisar con anticipación al oficial de cuentas o asesor comercial, para asegurar la disponibilidad de ese dinero al momento de la extracción. 

“Esto es importante tenerlo en cuenta especialmente en sucursales chicas, donde el volumen de divisas que manejan a diario es más acotado”, aseguran fuentes de BBVA.

La cuenta en dólares

Una vez realizada la compra virtual, para retirar los billetes en el banco, primero se debe contar con una cuenta en dólares en esa misma entidad. Luego, al concurrir a la caja de la sucursal, se precisará presentar el documento de identidad (DNI). En ciertos casos, también se deberá ingresar el código del home banking, como en cualquier operación en caja, para habilitar la extracción.

En YouTube ya hay tutoriales para abrir cuentas en dólares en los bancos

“Estoy chocha (muy contenta) -dice Raquel Pretzel en Posadas- porque tuve varios años casi ‘muerta’ (no la movía) mi cuenta en dólares en el banco Macro. Y estaba por cerrarla. Pero se me iluminó ese día y decidí conservarla. Ahora que el dólar esta cerca de mil pesos compro todo lo que puedo y mi sueldo que no es mucho, no me permite más. Pero sé que estoy haciendo una buena inversión”.

Esta jugada llevada adelante por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, tiene una sencilla explicación. En anteriores ocasiones, (el caso más cercano a fines de 2015 en el gobierno de Mauricio Macri), la salida del cepo era susceptible de maniobras desestabilizadoras: se podía sacudir fácilmente el mercado cambiario si se enviaba a un grupo numeroso de personas con pesos a comprar divisas en las casas de cambio. Así al final de la jornada, el dólar pegaba un salto desmesurado y podía llevar a la desestabilización de un gobierno. Con estas medidas (solo cajas de ahorro en dólares, sólo 100 dólares per capita por día) se inocula el antídoto justo.

Sí, algunos desconocen las ventajas de la city como eso del carry trade (invertir en pesos por las altas tasas y con ese capital comprar dólares y luego volver a empezar). Pero como buenos argentinos, la inestabilidad es lo único estable del país. Y el dólar su refugio.

spot_img

Ultimas Noticias