El parque solar fotovoltaico más grande de Misiones se construye en Oberá e inyectará 10 megas a la red eléctrica actual, que beneficiará a los vecinos, industrias y comercios de la localidad y de los diez municipios que tienen la red eléctrica dependiente de la Cooperativa Eléctrica de Oberá.

El parque solar fotovoltaico más grande de Misiones se construye en Oberá e inyectará 10 megas a la red eléctrica actual, que beneficiará a los vecinos, industrias y comercios de Oberá y también a los diez municipios que dependen de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá. La obra está en plena ejecución y se prevé que para los próximos meses se ponga en funcionamiento. En la tarde del martes, recibió la visita de la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka y el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, quienes junto al intendente Pablo Hassan, recorrieron el lugar para corroborar el avance de las instalaciones.

Según precisó Kluka, en total se instalarán más de 15 mil paneles. En esta primera etapa y de esta forma lograrán una inyección de 5 megas a la red, pero se prevé instalar nueve mil, de los cuales cuatro mil ya están en sus respectivas estructuras.

Cabe destacar que en la zona se avanza con el Parque Industrial y el parque fotovoltaico abastecerá de energía a las empresas que allí se instalen. Logrando de esta manera que Misiones avance rumbo a la soberanía energética.
El lugar producirá energía eléctrica para alimentar las zonas de influencia con los beneficios de reducir la huella de carbono. En principio podrá a abastecer a la zona de 10 megavatios, un flujo importante de energías limpias, para una localidad que busca crecer en términos industriales.

“Pudimos ver un avance enorme en la colocación concreta de los paneles, un predio de cuatro hectáreas con una base completa, así que en los próximos días podremos tener terminada la colocación”, dijo a Canal 12, Pablo Hassan, jefe comunal de Oberá.
La infraestructura en Oberá contará con tecnología de punta distribuida en un predio de cuatro hectáreas, donde ya se completó gran parte de la colocación de paneles solares. Una vez en funcionamiento, el parque proveerá energía limpia para cubrir la demanda local, especialmente en épocas de alto consumo como el verano, y aliviará la carga del sistema eléctrico provincial.

Emocionado, el jefe de gobierno local valoró el esfuerzo del trabajo y el desarrollo de la ciudad. “Luego de meses de trabajo ver los paneles es algo mucho más palpable porque es una obra muy grande y necesaria para la región”, señaló.
“Será un alivio enorme para la carga del sistema y más en épocas difíciles de mayor consumo como el verano”, indicó. “Será el más grande de la provincia y con ingreso de energía sin necesidad de adquirirlos de otro lugar, y evitar la saturación”.

La instalación significa una importante inversión que tiene como fin el cuidado ambiental. Cabe destacar que el desarrollo no implica realizar desmontes. Con esta iniciativa, el sistema de parques fotovoltaicos comienza a tomar protagonismo en el sistema eléctrico de la provincia.

“Es un empujón para el sector industrial y comercial enorme. Tener mayor energía y dar mayor posibilidades de funcionamiento a industrias para que se instalen y funcionen, ayuda a que el motor de la economía siga creciendo. Esto contribuye a la autonomía energética”, resaltó.
En palabras del propio Jefe comunal, se trata del parque solar más grande de Misiones. De este modo y en conjunto con los parques de Posadas y San Javier, dotan de energía limpia a toda la región. Próximamente, se instalarán otros en Leandro N. Alem, Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Vicente y Eldorado.