El evento reunió a productores, emprendedores y apasionados de la industria. La Expo Té Argentina tuvo lugar los días 17 y 18 de mayo en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones. El evento contó con productores de todo el país y puso el foco en la sostenibilidad de este cultivo misionero.

Posadas recibió la tercera edición de la Expo Té Argentina 2025 los días 17 y 18 de mayo en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. Este evento contó con la participación de más de 60 expositores de distintas provincias, con una fuerte presencia de productores misioneros, quienes lideran la producción nacional de té.
Fue un espacio de encuentro para productores, emprendedores y consumidores. Hubo más de 2000 visitantes, con la participación misioneros y la presencia de visitantes de otras provincias como Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe.

“Todo se fue dando como esperábamos”, resumió Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing del Ministerio de Turismo, en diálogo con Canal Doce Misiones. “Participaron alrededor de 60 expositores. La mitad llegó desde otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y Córdoba. El resto, claro, fueron los misioneros. Esta tercera edición logró generar muchas expectativas”, subrayó.

Misiones concentra cerca del 90% de la producción nacional de té (el resto es en Corrientes), lo que convierte a la provincia en sede natural de un evento que busca destacar la calidad y diversidad de esta infusión a nivel federal. Una de las atracciones fue la presencia de una productora de té amarillo, única en toda América Latina, según confirmó Scherer.

Un dato adicional: se trata de la región más austral del mundo donde se cultiva esta infusión milenaria, la más bebida globalmente.
La Expo 2025 cerró en la jornada de ayer con una importante convocatoria. Se presentó como un espacio de encuentro entre productores, emprendedores, cooperativas y consumidores. Desde el Gobierno Provincial destacaron que la articulación entre sectores permitió el crecimiento del evento y la ampliación de propuestas, que contemplan tanto la producción convencional como las líneas artesanales.
Sostenibilidad
Uno de los puntos fuertes de esta edición consistió en la apuesta por la sostenibilidad, con la meta de transformar la Expo Té en un Green Meeting, una modalidad que promueve la organización de eventos con bajo impacto ambiental.

“El Ministerio de Turismo viene trabajando hace tiempo en una línea enfocada en la sostenibilidad”, explicó Scherer. “Estamos articulando con el Ministerio de Cambio Climático para medir la huella de carbono, y en esta primera etapa nos enfocamos en los expositores: les consultamos si trabajan con productos orgánicos, si usan procesos reciclados, si cuidan el ambiente, y los incentivamos a adoptar prácticas responsables”.

Se alentó también a quienes asistieran a llevar su propio recipiente reutilizable: taza, cuenco o botella, con el objetivo de reducir los descartables. “La entrada era libre y gratuita, y propusimos que cada visitante del público trajese su botellita o vaso térmico. Cada aporte ayuda a construir nuevos hábitos que nos permitan dejar un planeta mejor para quienes vienen después”, destacó el funcionario.
Esta estrategia, según Scherer, también posiciona a Misiones como una sede competitiva en el circuito nacional e internacional de turismo de eventos. “Como suele decir Patricia Durán, presidenta de OCA y referente del sector, quienes no trabajen con criterios de sostenibilidad no podrán ser elegidos para grandes encuentros. Por eso apostamos a estar a la altura”, concluyó.
