24.7 C
Posadas
martes, mayo 20, 2025

A mover turbinas: Argentina y Paraguay fijan precio único por la energía de Yacyretá

+INFO

Se trata de un acuerdo bilateral entre ambos países socios en la represa binacional. Con el mismo, Argentina también accederá al 85% de la represa Yacyretá. El pacto permite bajar costos y reforzar el suministro en invierno, sin pedir más al Tesoro argentino. La tarifa unificada será de 28 dólares el megavatio/hora. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 dólares y Argentina llegaba hasta 50 dólares. El retraso de Aña Cuá

A pocas semanas del inicio del invierno, el Gobierno nacional concretó un acuerdo clave con Paraguay para asegurar energía suficiente y a menor costo. El nuevo esquema redefine las condiciones de uso de la represa binacional Yacyretá, permitiendo a la Argentina acceder hasta al 85% de la electricidad generada. El objetivo inmediato: cubrir la demanda de los meses fríos sin tensionar las finanzas públicas.

Nuevo acuerdo entre los países socios

El pacto tripartito fue rubricado entre la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (Ande) y la Entidad Binacional Yacyretá. El documento fija un precio único de 28 dólares por megavatio-hora para ambas naciones. Hasta ahora, Argentina pagaba más del doble que su par guaraní, lo que implicaba un sobrecosto insostenible para el sistema local.

Con esta modificación, el Gobierno elimina compensaciones cruzadas y avanza hacia un orden más transparente y equitativo. La medida también habilita a la EBY a sostener sus operaciones e impulsar obras clave con recursos propios, sin depender del Tesoro argentino. Entre los proyectos contemplados se encuentra la finalización en la instalación de tres turbinas generadoras en el brazo Aña Cuá, que elevará un 10% la capacidad instalada de la represa.

Según lo pactado, Paraguay tomará un promedio de 425 MWh del total de 3100 MW de potencia instalada. Esto habilita a Argentina a utilizar hasta el 85% de la energía generada cuando el país vecino no requiera su parte. Esta disponibilidad adicional será fundamental para abaratar costos durante el invierno, cuando el consumo se incrementa.

El retraso de Aña Cuá

La obra Aña Cuá, para colocar tres turbinas Kaplan en ese brazo del río Paraná y ampliar en un 10% la capacidad de la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá se paralizó en enero de 2024, apenas asumido el nuevo gobierno de Javier Milei en Argentina. ¿Qué dijeron en Paraguay? Que era por los recortes y que los fondos no alcanzaban.

En realidad, el consorcio encabezado por un grupo paraguayo de empresas había recibido más dinero que el avance de las obras y lo había cobrado en dólares: Esto es, habían cobrado por un 50/60 por ciento y solo habían avanzado un 40% y así surgían los habituales pedidos de ampliar el presupuesto.

En dos años, habían recibido nada menos que 180 millones de dólares. Y es mucho dinero. Hay que tener buenos gerentes administrativos y financieros para poder gestionar semejante cantidad de fondos. Porque si no, luego vienen los rojos indeseables en los balances. Así, la construcción e instalación de las máquinas que operarán las tres gigantescas turbinas que extraerán energía del río Paraná entró en un parate.

El jefe financiero paraguayo de la EBY, Federico Tito Vergara, indicó a Última Hora que la entidad tiene como meta acordar los aspectos económicos, jurídicos y técnicos de la maquinización de Aña Cuá este semestre para reiniciar las obras. “Aña Cuá es una complejidad en sí misma, porque primero que es una obra compleja, que se está construyendo en un lugar preexistente, un dique ya con un embalse en funcionamiento tiene que abrirse. Tiene su propia complejidad técnica y también tiene su complejidad contractual, porque se hizo mucha alharaca con la adjudicación a precios menores de los referenciales, pero eso también después trae aparejadas consecuencias”, relató Vergara.

Traduciendo: se oferta a precios muy bajos para tratar de ganar la licitación (ante ofertas más altas de los competidores) y luego -una vez adentro- se intentan negociar los mayores costos (un pedido para cobrar más), el eufemismo con que se remite a que no se hicieron bien los cálculos.

Por ahora, el reinicio de las obras de Aña Cuá en Yacyretá se halla pospuesto, y se espera que se reanuden en el segundo semestre de 2025. Aña Cuá prevé generar energía por un equivalente a 70 millones de dólares anuales.

Aña Cuá prevé comenzar a generar en cuatro o cinco años.

spot_img

Ultimas Noticias