20.7 C
Posadas
miércoles, mayo 21, 2025

Tito: el increíble auto eléctrico nacional, el más barato de todos

+INFO

Se fabrica en San Luis. El más económico cuesta unos 13,9 mil dólares. Y se compra directo de fábrica. No hay concesionarios. Se debe pagar una parte por adelantado. También tiene una versión con aire acondicionado y 5 puertas y otra tipo utilitario con hasta 500 kilos de carga

Se ingresa a la página de Coradir.com.ar (es la firma puntana que lo produce). Allí da dos opciones (con hasta 100 kilómetros de autonomía y hasta 300 km); y luego con o sin aire acondicionado (en este caso, se deberá agregar 1200 dólares más).

Y ahí le dará más posibilidades de elegir.

Es el Tito S2-100, el básico con 100 km de autonomía, blanco y sin aire. Será 13.973 dólares, señala información.

Luego habrá que elegir el tipo Centro Multimedia (una pantalla para diversos comandos) y al final sólo restará “Completar la reserva”. Esto es: asegurarse el vehículo.

No habrá agencia ni concesionaria (aunque los comerciantes interesados pueden contactarse con la firma que se halla en San Luis) sino una operación directa entre productor y comprador.

Es -como su nombre lo sugiere- pequeñito.

Recuerda en algo al (Fi)tito, el clásico italiano Fiat cinquecento o Fiat 600 como se lo llamó en la Argentina de los años 60 del siglo pasado.

Tito fue la novedad del mercado hace dos años. Fabricado en San Luis, fue el furor cuando los vehículos eléctricos eran poco accesibles en el país, y se adelantó con una propuesta ideal para la última milla (sistema de ventas donde la entrega del pedido va directamente a la puerta del consumidor).

Ahora, la gran oferta de modelos de marcas chinas y la quita del arancel extrazona para algunos productos, cambió el mercado y hay muchas opciones para elegir.

Sin embargo, Coradir, fabricante de este modelo, lanzó una oferta con una rebaja en precios para este modelo, que vuelve a ser una oportunidad en el mercado. En estos momentos, el Tito es el más barato del mercado.

Con un descuento pagando en dólares, el city car se ofrece con diferentes carrocerías y niveles de equipamiento, con lo cual el precio se va adaptando de acuerdo a las necesidades.

El Tito tiene opción de dos y cinco puertas. En este caso, los cálculos con batería con 100 km de autonomía, con o sin aire acondicionado -A/C- los valores son los siguientes:

Tito dos puertas:

  • Sin A/C: u$s13.973 – con descuento de 5% u$s13.274 ($15.398.246)
  • Con A/C: u$s14.723 – con descuento de 5% u$s13.986 ($16.224.746)

Tito cinco puertas

  • Sin A/C: u$s14.982 – con descuento de 5% u$s14.232 ($16.510.280)
  • Con A/C: u$s15.732 – con descuento de 5% u$s14.945 ($17.336.664

En el segmento utilitarios, también

En el caso de Tita, la camioneta de Coradir, también hay diferentes opciones.

  • Tita sin A/C, con una autonomía de 100 km: u$s14.982 – con descuento de 5% u$s14.232 ($16.510.280)
  • Tita con A/C, con una autonomía de 100 km: u$s15.732 – con descuento de 5% u$s14.945 ($17.336.664)

Al ser un vehículo de carga, con una capacidad de 500 kg, muchas veces se puede necesitar más autonomía. Las opciones son:

  • Tita sin A/C, con una autonomía de 500 km: u$s16.982 – con descuento de 5% u$s16.132 ($18.714.164)
  • Tita con A/C, con una autonomía de 500 km: u$s17.732 – con descuento de 5% u$s16.845 ($19.540.664

Según señaló el informe de iProfesional, los modelos alternativos que compiten y que están en el mercado local son chicos y de uso urbano son Sero Electric y Volt, fabricado en Córdoba. En el primer caso, cuentan con vehículos de menor capacidad de carga, con precios desde u$s15.000. Volt, por su parte, ofrece precios más autos, y son vehículos para dos personas. 

La carga, un reto

Coradir, fabricante argentino de vehículos eléctricos, ha revolucionado la carga de sus modelos Tito, Tita y Chiqui al reducir el tiempo de recarga de ocho horas a solo dos horas. Esta mejora permite que las baterías de los vehículos estén listas rápidamente, y facilitar la vida de los usuarios que necesitan recargas eficientes y rápidas. Esta innovación es crucial para aquellos que no tienen acceso a instalaciones de carga en sus domicilios, que mejoran significativamente la eficiencia y practicidad de estos vehículos eléctricos.

La alternativa es la carga eléctrica hogareña. Se realiza a través de un Enchufe 220V 50hz – Ficha 2073

spot_img

Ultimas Noticias