21.6 C
Posadas
lunes, julio 14, 2025
lunes, julio 14, 2025

¿Cómo planean usar el aguinaldo los argentinos?

+INFO

El sueldo anual complementario es muy esperado por los empleados argentinos, que lo utilizan con diversos fines: desde cancelar deudas hasta invertirlo en bienes durables (aparatos de tecnología como teléfonos o TV). Un análisis del especialista Damián Di Pace. Saldar deudas de tarjetas con bancos es una opción ingrata pero muy deseable ya que las tasas de refinanciación superan 100% anual

El famoso medio sueldo adicional de mitad de año o sueldo anual complementario (SAC) es esperado con expectativas por los empleados argentinos en relación de dependencia. Como es conocido hace 80 años, se trata de un ingreso que se cobra en dos partes: a mitad de año, antes del 30 de junio; y en el último mes del año, antes de fines diciembre. Es la mitad de la mejor remuneración de los últimos seis meses.

Se trata de un momento muy esperado por los trabajadores, ya que les permite ponerse al día con sus deudas, darse un gustito o bien invertir algunos pesos.

“Quería renovar la tele y poner una pantalla de 60 pulgadas en la sala para mirar el mundial de clubes. Pero la verdad -dice Rafael, de Posadas- como a mi equipo Boca le fue mal, no voy a comprar nada… menos mal que a River no le fue mejor”, se consoló.

Renovar los equipos electrónicos suele ser uno de los destinos del aguinaldo

Según el analista económico Damián Di Pace las perspectivas este año no son halagüeñas, citado en iProUP, el 31% lo dedica a gastos generales. “Si un ingreso extraordinario lo estamos dedicando a gastos ordinarios, estamos mal, porque el mes que viene no hay aguinaldo y nuestras cuentas no están cerrando”, alerta.

Según Di Pace, hay una parte de excedentes que van a la especulación financiera: un 20% dedica a invertir en la Bolsa o en plazos fijos o en la operatoria carry trade. “Aparece la inversión en letras y bonos en pesos con rendimiento en dólares como la alternativa más frecuente, seguida de fondos comunes de inversión y acciones de empresas argentinas que acompañan el crecimiento 2025 como la mejor distribución de cartera”.

Uno de los destinos utilizados por la gente es el realizar arreglos varios en la casa: reparaciones en techos, pisos, paredes que venían de arrastre y el plus de dinero ayuda. Así, las casas de venta de materiales de construcción tienen su mejoría relativa también.

El 16% lo destinará al billete estadounidense, ya que “la cultura monetaria argentina aún tiene arraigo en el billete verde”: es claro, el que puede, va a comprar dólares porque sabe que están baratos y en algún momento -quizá- vuelvan a revalorizarse. Esto no ha cambiado en el país desde hace décadas.

Damián Di Pace

En tanto que 11% lo usa para turismo. “Sí, dice Rut Carolina una cirujana veterinaria de Eldorado: con mi hermana viajamos hasta Foz. Dejamos el auto en el playón del Aeropuerto de Foz y nos vamos por cuatro días a Rio de Janeiro. Viaje, estadía, traslados, desayuno brasileño, todo por 300 mil pesos. Un verdadero regalo para pasarla maravillosamente bien. Y es claro: está barato porque es temporada baja”.

“El 9% usará el aguinaldo para saldar deuda“, indicó. Y agregó que está haciendo lo correcto. “Lo mejor que podés hacer, hay que evitar costos financieros elevados y refinanciamiento de tarjeta“, recomienda Di Pace, quien agrega que “el 6% lo dedica a las cuentas remuneradas en billeteras digitales, liquidez diaria y disponible para el pago de servicios en el mes”.

Ponerse al día: buena opción

Para tener idea, las tasas activas (las que los bancos cobran por prestar) superan el 100 por ciento anual y en los saldos de tarjetas son intereses sobre intereses que se acumulan y se tornan al poco tiempo en impagables.

Por último, el analista revela que “el 5% lo lleva al plazo fijo con rendimientos muy al límite de la inflación, pero aun una opción de muchos”, mientras que señala el gran cambio de 2025: “Solamente el 2% va a stockearse productos de supermercado“.

Ilustraciones e imágenes de Freepik

“Mientras el año pasado era una de las opciones más elegidas, este año cayó al último puesto. El peso argentino está por encima del valor de los bienes. Cambió el ciclo de la macro y cambió el ciclo de la micro”, completa Di Pace.

El detalle para el que no cobró

Una vez que pase el 30 de junio y los cuatro días hábiles extra que la legislación dispone como período de gracia para el pago del aguinaldo, los trabajadores pueden hacer el reclamo por la falta de pago del SAC.

En estos casos, según describió la abogada laboralista Silvina Paris a Clarín, el trabajador puede intimar a su empleador mediante una carta documento para reclamar el pago. No obstante, esto podrá ser una causal de despido, por lo que cada trabajador deberá evaluar si lo quiere hacer o no.

spot_img

Ultimas Noticias