Comienza la etapa de diálogo con vecinos en las 11 delegaciones municipales. La instancia busca promover la participación ciudadana, explicar la metodología y asesorar sobre la presentación de proyectos.

Las asambleas de Presupuesto Participativo constituyen el punto principal de encuentro y diálogo con los vecinos. Se realizan en cada una de las delegaciones de la ciudad de Posadas, con el objetivo de informar a la comunidad sobre la metodología de participación en la nueva convocatoria de proyectos, los plazos previstos y dar a conocer los ejes de intervención. En ese sentido, se busca brindar asesoramiento y responder inquietudes sobre el proceso general de la herramienta. Así cada vecino desde su barrio puede votar e impulsar la obra que más precisa su vecindario: el proyecto más votado será el que el municipio ponga en marcha.

La convocatoria está abierta a todos los ciudadanos de Posadas. La primera asamblea fue el jueves 19 de junio, en la Delegación de Villa Cabello (calle Fermín Fierro – CH 149). Los encuentros abarcan todo el mes de junio y las fechas serán informadas a través de las delegaciones y comisiones barriales, como así, las redes sociales del área.

Se realizó una asamblea por delegación. Quienes no sepan a qué delegación pertenece su barrio, pueden visitar la plataforma web https://presupuestoparticipativo.posadas.gob.ar y dejar su consulta al respecto. Asimismo, fue diseñada para facilitar el acercamiento y la vinculación directa con los ciudadanos durante todo el proceso de presentación de propuestas, como en la instancia de elección de proyectos.
Navegando por el sitio se podrá encontrar toda la información necesaria para la participación en la décima edición: el marco normativo, la descripción detallada de los ejes de intervención y los requisitos para la presentación de propuestas.

Para más información los interesados pueden contactarse mediante el teléfono 3764 4439479,
el mail: posadasparticipa2@gmail.com
o bien por las redes sociales: instagram: @presupuesto_participativo /
@planiestrategicayterritorial
Facebook: Presupuesto Participativo Posadas.

Un poco de historia
El presupuesto participativo busca fortalecer la relación entre la ciudadanía y el gobierno municipal, mientras promueve la transparencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos.

Se trata de un mecanismo de democracia directa que incorpora la participación a través del debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramienta que permite decidir sobre la inversión de una parte del Presupuesto Municipal a la realización de proyectos que los ciudadanos consideren prioritarios para el municipio

- 1. Presentación de propuestas:Los vecinos pueden presentar proyectos para mejorar su barrio o la ciudad, ya sea de forma virtual a través de la plataforma posadasparticipa.com.ar o presentando formularios en la oficina de Presupuesto Participativo.
- 2. Análisis técnico:Las propuestas son analizadas por el municipio para evaluar su factibilidad y viabilidad técnica.
- 3. Votación:Los ciudadanos votan por los proyectos que consideran prioritarios, tanto de forma virtual como presencial.
- 4. Ejecución de proyectos:Los proyectos más votados son ejecutados por la municipalidad, buscando la participación ciudadana en el proceso.

De los 72 proyectos ganadores, predomina el interés por proyectos de obra pública física. Los proyectos ganadores de desarrollo comunitario incluyen apoyo escolar en comedores, ampliación de horario de jardín maternal, refuerzo de médicos en centros municipales de atención primaria de salud, adquisición de bienes para murga, equipamiento para SUM y otras actividades culturales. En cuatro años, solo un proyecto refiere a forestación y uno a reciclaje.
