20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Jardines maternales en crisis por la cuarentena

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La agrupación Jardines Maternales de Posadas califican como “dificilísima” la situación económica que están viviendo debido a la cuarentena obligatoria por la pandemia del Coronavirus.
Como se encargan del cuidado de bebés desde los 45 días en algunos casos, llegando hasta los 4 años, en promedio hay de 10 a 20 empleados por establecimiento.
Dependiendo de la cantidad de horas y el servicio que prestan (si dan comida por ejemplo) el costo para enviar un hijo a la guardería puede partir desde los 4 mil pesos mensual por el mínimo de horas llegando hasta los 8 mil pesos los servicios más caros en Posadas. “A diferencia de los establecimientos educativos que, abarcados por el Ministerio de Educación, siguen cobrando las cuotas correspondientes todos los meses, nosotros, al no poder brindar el Servicio, los padres automáticamente toman la decisión de no abonar, y si bien, esta situación es totalmente extraordinaria y ajena a nuestra voluntad, al no percibir esos ingresos prácticamente convierte a la actividad en inviable, teniendo que, en muchos casos, plantearse la posibilidad de cierre definitivo, ya que el tiempo pasa y las cuentas se van acumulando”, expresan las maestras jardineras con preocupación.

“los padres automáticamente toman la decisión de no abonar, y si bien, esta situación es totalmente extraordinaria y ajena a nuestra voluntad, al no percibir esos ingresos prácticamente convierte a la actividad en inviable”


En este sentido, solicitaron al gobierno provincial que “puedan asistirnos ya sea con la quita de obligaciones a pagar al estado, a las empresas prestadoras de servicios y un subsidio para pagar sueldos o por lo menos parte de los mismos”.
En la noche del sábado 25 el Presidente Alberto Fernández volvió a dar precisiones sobre la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo. El objetivo de las docentes en la carta redactada a mediados de Abril es que si para mayo la pandemia está controlada, pretenden abrir los jardines y trabajar con grupos reducidos de niños, brindando un servicio básico a los trabajadores de los distintos rubros que se encuentran en actividad (médicos, enfermeros, personal de las fuerzas, etc.) Si bien el mandatario nacional amplió el rango de actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las guarderías o jardines maternales hasta el momento no entran en la medida.

La campaña viral que promueven por las redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores