25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

Menstruación. A secas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Por Nadia Maximowicz

“Te vas a hacer señorita”…  “Ahora ya sos una mujercita”, son algunas de las cosas que escuchamos cuando tenemos nuestra menarca. Posteriormente, procedemos a escuchar el sinfín de sinónimos, ya sea en la escuela, en el barrio o en tu propia familia: “Andrés”. “Esos días”. “La marea roja”. “Indisposición”. En el mundo hay innumerables formas de mencionar a la menstruación sin nombrarla específicamente. ¿Qué son esos días? ¿Quién es Andrés? ¿Realmente estamos indispuestas? ¿Por qué el pudor ante la palabra menstruación?.

Cada 21 a 28 días, todos los meses y por más o menos por 40 años, hay personas que sangran entre tres y siete días. Quizás es tiempo de dejar los eufemismos, y llamarla por su nombre: Menstruación. A secas.

Resto del mundo

            No nos sintamos un caso único: investigaciones realizadas alrededor del globo han demostrado que la menstruación resulta ser un tabú en muchas latitudes. Cuando la nadadora china Fu Yuanhui anunció que estaba menstruando mientras compitió en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, ella rompió paradigmas y causó conmoción en su país: se conoció gracias al medio británico The Guardian, que solo el 2% de las mujeres en China conocen y utilizan tampones. Las mujeres chinas desconocían que podían nadar mientras estaban menstruando.

            En el Reino Unido se dio a conocer en Independent que casi 138.000 niñas perdieron presentismo y dejaron la escuela debido a no poder pagar elementos de gestión menstrual.

Sólo el 55% de las mujeres en India creen que la menstruación es un proceso natural, y solo el 23%sabe que la sangre sale del útero, según estadísticas que el censo nacional de dicho país realizó en el 2016.

            En India, muchos no creen que la menstruación se trate de algo natural y aún se conserva la idea de que se trata de algo “sucio” (por lo que las mujeres no tienen permitido aproximarse a los templos en estos días). Sólo el 55% de las mujeres en India creen que la menstruación es un proceso natural, y solo el 23% sabe que la sangre sale del útero, según estadísticas que el censo nacional de dicho país realizó en el 2016.

Argentina

            La comunicadora cientifica y editora de Economía Femini(s)ta Agostina Mileo -popularmente conocida como “La Barbie Científica”- comentó recientemente sobre los ejes de trabajo del movimiento #MenstruAcción. La campaña busca poner en manifiesto que la menstruación tiene muchos componentes que pueden conllevar a la desigualdad de género. Entre otros temas, pretenden la eliminación del IVA de los productos de gestión menstrual, la provisión Gratuita de productos de gestión menstrual en escuelas, universidades, comedores, cárceles, espacios comunitarios y refugios para personas en situación de calle y la investigación y acceso a la información para promover políticas públicas que tomen dimensión de los aspectos educativos, de salud, económicos y ambientales derivados del uso de los productos de gestión menstrual.

“Nuestras estadísticas de salud hasta el momento no pensaron que sea un dato relevante saber a qué edad empezamos y dejamos de menstruar las personas en argentina.” Indicó Mileo. “No tenemos estudios de estructuras de consumo, de cuántas personas ocupan toallitas, tampones, copas… ese  relevo nunca se hizo.” Todo tiene que ver con la invisibilización de la temática.

El costo de ser mujer: en promedio gastan unos $3 mil por año, a valores de marzo de 2020, explica Agostina Mileo.

Las estimaciones de #MenstruAcción fueron sacadas basándose en una investigación inglesa. El costo de menstruar estimado para 2020 con precios de marzo es de $2933 si se utilizan toallitas y $3781 si se utilizan tampones. Este gasto no es opcional e impacta fuertemente sobre los ingresos.

            Lo anteriormente mencionado en Gran Bretaña no es aislado ya que en nuestro país la falta de acceso a productos de gestión menstrual también genera ausentismo escolar e infecciones. Muchas veces se practican formas de gestión menstruales antihigiénicas como el uso de paños viejos y desgastados, o trapos, que pueden causar infecciones del tracto urinario, problemas de salud reproductiva y hasta infertilidad.

Misiones

            En la provincia se dan espacios de debate como el conversatorio “¡Me vino! Impuesto rojo y otras desigualdades”, organizado por La Honorable Cámara de Representantes de Misiones el pasado 18 de agosto, disponible en el canal de YouTube Parlamento Misionero y abierto a todo el público interesado en temáticas relacionadas a la gestión menstrual y desigualdades de género

en el marco del dictamen favorable, en la Comisión de Salud y Seguridad Social, de dos proyectos orientados a la temática presentados por el Diputado Carlos Rovira y por la Diputada Laura Duarte, que plantean la creación del Programa de Provisión Gratuita de Elementos de Gestión Menstrual y su distribución en las escuelas públicas.

Un proceso fisiológico no puede (o no debería ser) ser un factor de desigualdad.

Aún hoy las mujeres somos consideradas “impuras” mientras menstruamos en muchos lugares del mundo, con restricciones que van desde lo enconómico, social, y hasta en lo religioso. Un proceso fisiológico no puede (o no debería ser) ser un factor de desigualdad. Este movimiento que visibiliza el sangrado mensual de una fracción del mundo se está dando paralelamente en diversos países, con resultados prometedores reflejados en proyectos de ley y capacitaciones que ya están cambiando la perspectiva de la sociedad, naturalizando lo natural.

Ya lo dijo la Barbie Científica: “No identificamos una necesidad, sino que construimos un reclamo.”

Conversatorio ¡Me vino! Impuesto Rojo y otras desigualdades, organizado por la Legislatura Provincial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.