20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Cuando Greta Thunberg llegó a la Legislatura misionera

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Siendo apenas adolescente le puso los puntos sobre las íes a grandes poderosos como el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su defensa del ambiente es acérrima. Recientemente dijo que tenía síndrome de Asperger, un trastorno que tiene una persona cada 59 en el mundo.

El caso de Greta Thunberg fue citado en el recinto digital por parte de la Diputada Mariela Aguirre, al sancionarse la adhesión de Misiones a la ley nacional que establece al 18 de febrero como Día de la Concientización del Síndrome de Asperger.

Greta en las Naciones Unidas. Una adolescente con ímpetus. (Foto: captura de TV)

El objetivo de la ley misionera es que se promuevan acciones para que se conozca en la comunidad este trastorno y se realicen campañas de concientización en los organismos públicos de la provincia y en los establecimientos educativos públicos que dependan del Consejo y del Ministerio de Educación de la provincia.

Pero ¿quién es Greta Thunberg?

Hoy tiene 17 años. Nació en Suecia. A los once, después de un episodio depresivo de ocho meses en el que habría perdido casi 10 kilos, se le diagnosticó síndrome de Asperger. «Tengo Asperger y eso significa que a veces soy un poco diferente de la norma. Y ser diferente es un superpoder», reveló en su cuenta de Twitter.

El Síndrome de Asperger fue referenciado por primera vez en 1944 por el pediatra austríaco Hans Asperger, a quien se atribuye el nombre. El síndrome “se encuentra reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno generalizado del desarrollo de carácter crónico y severo, que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social”, explicó la Diputada Mariela Aguirre.

La diputada Mariela Aguirre llevó la voz cantante en el tema. (Foto: Prensa Cámara de Repres.)

El poder de la juventud

Su lucha por el cambio climático recorre el mundo, al ubicarse como una gran referente en la materia. Fue tapa de la Revista Times en el 2019 como Persona del año, siendo la más joven en llegar a ese reconocimiento.

“No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico. Quiero que sientas el miedo que siento todos los días y luego quiero que actúes”, dijo Greta ante los líderes del Foro Económico Mundial.

Sus discursos son fuertes. No pasan inadvertidos. Con sus dos trenzas y un rostro que muestra pocas sonrisas, esta niña devenida en adolescente es la voz de la juventud del nuevo siglo, esta nueva generación donde la ecología deja de ser un discurso para convertirse en acción.

Y el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos

En la misma sesión, la Legislatura creó el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos. La nueva asociación regulará la profesión y representará a quienes la ejerzan. Tendrá sede en Posadas y jurisdicción en toda la provincia.

Tienen su colegio profesional. Y es el primero del país.

El Colegio Profesional de Instrumentadores Quirúrgicos se encargará de establecer los derechos de inscripción y las tasas correspondientes, gobernar la matrícula y ejercer poder disciplinario; y promover la investigación, capacitación y especialización de sus integrantes, así como también los beneficios de ayuda mutua, recreación y seguridad social.

Podrán ejercer la instrumentación quirúrgica en Misiones quienes tengan la matrícula profesional vigente y que no se encuentren alcanzados por las inhabilitaciones previstas en la norma.

Quienes ejercen esta profesión son responsables de asistir, controlar, supervisar y evaluar el proceso de atención al paciente, en lo que se refiere a la instrumentación en contexto quirúrgico, desde el ingreso al área de cirugía hasta el egreso a la sala en la que la persona intervenida se recupera de los efectos de la anestesia.

Los instrumentadores quirúrgicos “son los responsables del manejo y cuidado del instrumental y aparatología inherentes a las intervenciones quirúrgicas, el control de su calidad y el recuento de los materiales involucrados en la cirugía, como también la supervisión de la esterilización de todo el material quirúrgico y la asepsia del quirófano”, precisó el diputado Martín Cesino, autor del proyecto.

Estos profesionales “tienen a su cargo la comunicación entre los servicios de urgencia y los de quirófano, la administración, coordinación y organización del área quirúrgica, y la provisión y mantenimiento en el quirófano de todos los insumos, medios y equipos necesarios para efectuar cirugías en forma óptima”, agregó.

“Las provincias argentinas cuentan con una población de instrumentadores quirúrgicos en ascenso y nuestra provincia no es ajena a ello, por lo que resulta necesario jerarquizar esta profesión para el mejor desempeño de los mismos, apuntando al cuidado de los profesionales misioneros y a la generación de nuevos recursos humanos para el beneficio de nuestro sistema de salud”, argumentó.

En su sesión ordinaria, el Parlamento misionero también estableció el Festival del Sapucay, y autorizó el uso de teléfonos celulares con fines educativos dentro de las aulas.

Artículo anteriorMenstruación. A secas
Artículo siguienteLos celulares vuelven a clase

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores