20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Cáncer de mama: “cada control es un miedo”

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

En el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una entrevista imperdible a Elizabeth “Lely” Brito, una joven que supo enfrentar la enfermedad. El rol de la familia. La importancia del control periódico y lo que es clave: el factor tiempo.

Siempre sonriente. “Lely” Brito se caracteriza por su alegría.

“Algo q me está pasando desde hace un tiempo: el miedo no se va nunca, que vivís con el terror de que vuelva el cáncer, que en cada control es un miedo”, con esta frase la joven adoptada posadeña define la situación que vive tras superar la enfermedad.

Si hay un término que puede definirla, ese es resiliencia. Aunque, recientemente la investigadora social Adriana Amado Suarez precisó otro que más se ajusta a esa condición de las personas de grandeza y constancia de ánimo en las adversidades. Se trata de la longanimidad (“la estrecha relación entre la perseverancia y constancia de ánimo frente a los obstáculos y las adversidades”), una palabra poco usada aún pero con un gran significado que se adapta perfectamente a la protagonista de esta historia.

Ella se llama Elizabeth Brito, pero es más conocida como “Lely”. Siendo apenas una niña tuvo que enfrentar un tumor de columna. Lo hizo con el apoyo incondicional de sus padres y hermana. Realizó múltiples tratamientos, incluso en Cuba desde donde regresó caminando en muletas. De joven decidió abandonar su San Miguel natal (Provincia de Buenos Aires) para radicarse a vivir en Posadas, donde estudió la Licenciatura en Comunicación Social. Hace 6 años fue mamá de Genaro, quien es la luz de su vida. La profesión la llevó a desempeñarse en distintas ramas de la comunicación, siendo su fuerte hoy la institucional, donde se desempeña en la Municipalidad de Posadas.

Genaro Leonello es su hijo y compañero de vida.

Pero en el 2019 una noticia la dejó paralizada: tenía cáncer de mama. La molestia que había sentido tanto tiempo atrás, y que no hizo caso en su momento, se convirtió en su peor pesadilla. Pero esa fuerza que la impulsó siempre la llevó a tomar nuevamente las riendas del asunto. Sin perder la alegría que la caracteriza, derrotó a la enfermedad. En esta entrevista imperdible, cuenta cómo fue el proceso, y da un mensaje clave a las mujeres: hay que hacerse los estudios.

¿Cómo fue que te enteraste que tenías el tumor y cual fue tu reacción?

Yo hacía un año y medio que me controlaba un nódulo y microcalcificaciones agrupadas en el pecho derecho y la ginecóloga me decía que todo estaba bien. Pero hice una consulta con un mastólogo y me dijo que no había tiempo que perder, que me tenía que operar cuanto antes. Había que tratar de sacar las microcalcificaciones y analizar el nódulo. Y el resultado de esa primera intervención fue “carcinoma in situ”, un cáncer de mama incipiente.

Me impactó el resultado, no me lo esperaba, de estar “todo bien” pasaba a tener un cáncer. Y yo tengo muchos antecedentes de cáncer en la familia y eso no me favorecía. Le dije al médico que me saque el pecho, si esa era la solución, yo no tenía problema. Me sugirió hacer otra intervención para intentar sacarlo sin perder el pecho.

Me hacen la segunda intervención y el resultado era el mismo: seguía habiendo focos cancerígenos. Así que hicimos una tercera operación en la que me sacaron todo el pecho y un par de ganglios.

¿Cómo fue el tratamiento médico?

Después de eso, lo que siguió fue ir con la oncóloga que me indicó una pastilla por 5 años, llamada tamoxifeno; y una inyección en la panza que es para suspender la menstruación ya que ese tipo de cáncer es hormonadependiente.

¿Qué es lo importante a tener en cuenta en un tratamiento por cáncer de mama? Me refiero a lo emocional?

La familia, los amigos, confiar y la actitud. Pero algo muy importante es el TIEMPO, no perder tiempo, no demorar, no postergar, no pensar que no pasa nada. El cáncer no te da tiempo, cuanto antes te hagas un estudio, un control, estás ganando tiempo.

La familia, el pilar fundamental. Lely junto a su mamá Nora y su hermana Nadia, en la foto falta su papá “Cacho”.

¿Cómo está hoy tu salud?

Tuve la suerte que extirpando el pecho, extirparon el cáncer. Sigo con el tratamiento que no me trae ningún problema. Pero siempre me cuido y me hago controles.

¿Qué recomendaciones le das a otras mujeres?

Que se controlen, que busquen dos opiniones, que no posterguen su cuidado, porque de golpe se te viene un monstruo encima que no sabes cómo manejar. Con controles seguidos, con la consulta al médico, con una ecografía mamaria, podemos prevenir algo que puede ser muy peligroso y traer graves consecuencias.

19 de octubre, el día mundial de la lucha

Esta fecha fue definida para promover campañas de concientización, pero ahora ya se amplió a octubre como el mes de sensibilización sobre el Cáncer de mama. La provincia de Misiones adhirió a esta disposición internacional, incluso instando a que todos los organismos públicos estén iluminados de rosado, que es el color que simboliza a la lucha. Así lo establece la ley sancionada recientemente por los diputados provinciales, que se implementa a partir de este año.

“Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama. El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo” explican desde la Organización Mundial de la Salud.

12 síntomas del cáncer de mama. Fuente: Pinterest.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores