23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

El primer parque de energía solar, a punto de inaugurarse en Misiones

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La provincia de Misiones tiene a punto de terminar de instalar su primer parque solar de generación de energía en Posadasuna obra que está ubicada en el oeste de la capital misionera, adyacente al barrio Itaembé Guazú que, de por sí, se ha constituido en toda una avanzada en asentamientos con infraestructura del siglo XXI.

El Director de operaciones Orel Solutions Andrea Pizzoli camina por la planta junto a Eduardo Nevoran, representante técnico de Orel en Misiones y Paolo Quintana, el Secretario de Energía Foto: Gobierno de Misiones

Llegaron a la tierra colorada dos ingenieros italianos especializados para la puesta a punto de la planta en ejecución, así como la capacitación de los técnicos locales quienes serán que deban operar de aquí en adelante la planta. Se trata de la firma Orel Energy que se dedica a esta actividad en gran parte del mundo.

“La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la energía de la luz del sol que incide sobre estos paneles en energía eléctrica – explicó el ingeniero en electrónica Eduardo Nevoran, representante técnico de Orel en misiones-. Desde el punto de vista del resultado de la energía eléctrica es exactamente igual a la que consumimos. De hecho, los equipos que están en la plantan (de Itaembé Guazú) están preparados para generar la energía con los mismos parámetros que necesitan de la red, para monitorear los parámetros y generar la misma energía”.

Se trata de un ícono del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que conlleva la sustitución de métodos tradicionales de generación de energía.

Cuando el sol se convierte en energía eléctrica. Foto: Gobierno de Misiones

En esencia, hay un basamento en la Ley de Energía Renovable promovida en 2008 por el ingeniero Carlos Eduardo Rovira (Ley XVI – Nº 97 – Antes Ley 4439), que incluía además de la generación fotovoltaica (con la energía solar) las realizadas con biomasa (desechos orgánicos vegetales de aserraderos, en especial) y el uso de fertilizantes orgánicos. Todo en el marco del cuidado del ambiente y protección de la ecología.

Orel Energy es el importador de los paneles y el dueño de la tecnología e ingeniería. Se trata de un gran paso para Misiones.

El parque solar fotovoltaico producirá una energía de 0,5 megawatio (mW) lo que equivale a 500 kilovatios o kW. En el futuro podrá ampliarse la capacidad de generación.

El parque solar fotovoltaico producirá una energía de 0,5 megawatio (mW) lo que equivale a 500 kilovatios o kW. En el futuro podrá ampliarse la capacidad de generación.

“De hecho, esta energía es absolutamente limpia –agregó Nevoran-. Una vez que está instalada se aprovecha la luz diaria del sol y se genera la energía eléctrica y se deja de consumir esa porción de energía que antes se generaba de otra manera, con combustibles fósiles. Lo que implica un ahorro importante y un beneficio ecológico muy grande para toda la comunidad. El usuario no siente ninguna diferencia, es el mismo tipo de energía que está consumiendo”.

La planta abastece el equivalente al consumo de energía de 250 familias. Foto: Gobienro de Misiones

El Secretario de Energía de Misiones, Paolo Quintana, destacó la importancia de dar un primer paso en la materia: “La idea principal de este tipo de trabajos es dar un primer paso, tratar de romper esa inercia, salir del esquema viejo de generación, tratar de incorporar un poco más las tecnologías basadas en energías renovables para lograr esa transición energética hacia una generación con un poco más de conciencia climática”.

La explicación de Rovira: mayores beneficios para Misiones

Ya en el 2008, cuando se trató la ley de fomento a las energías renovables el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira expuso ante legisladores, ministros y funcionarios los alcances del entonces proyecto. Así se concretó el marco regulatorio y de promoción para la investigación, desarrollo y uso sustentable de fuentes de energías renovables no convencionales, biocombustible e hidrógeno; así como la creación de un fondo fiduciario para tal fin.

Rovira explicó, a la sazón: “debemos tomar una decisión respecto a nuevos paradigmas energéticos que empiezan a partir del sólo hecho de que poseemos materia gris suficiente que tiene que ser aprovechada para que esto nos permita tomar esa decisión, y que esa decisión sea la correcta, en el sentido de que logre los mayores efectos benéficos al conjunto de la sociedad misionera”.

La imponente obra está ubicada adyacente al Barrio Itaembé Guazú. Foto: Gobierno de Misiones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores