27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Muchos van a la reserva natural en Nemesio Parma y aprecian los cuidados ambientales

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Todos los jueves del verano, desde el paseo La Terminal sale una combi. O ir por cuenta propia. Y durante una hora, desde las 17, los visitantes asisten asombrados a un contacto directo con la naturaleza. Y el cuidado ambiental que enseña y mucho a las nuevas generaciones

La Municipalidad de Posadas continúa promocionando el cuidado ambiental, a través de los paseos por el Parque de Restauración Ambiental localizado en Nemesio Parma. Un verdadero recorrido al conocimiento de especies animales y vegetales, aquí nomás a pocos kilómetros del centro posadeño.

Muy cerca del río, el lugar permite apreciar cómo se puede cuidar y recuperar la flora y la fauna (Fotos Prensa Municipal)

Y lo más interesante: el interesado es llevado hasta el lugar, acompañado por guías que aman la naturaleza y luego de una hora de acceso a los cuidados ambientales, devuelto al Paseo La Terminal desde donde se sale cada jueves de este verano. Así, más de medio centenar de personas ya recorrieron el lugar que tiene varios espacios de atracción, ya que allí también se encuentra la planta de tratamiento de residuos y un lugar donde se generan por todo tipo de reproducción los plantines de árboles silvestres de Misiones.

El cuidado de la fauna y la flora es parte del legado a las nuevas generaciones.

Una hora de plena naturaleza

Este recorrido se desarrolla por un sector donde se puede ver la relación entre la flora, la fauna en su estado más puro. Esta es una reserva que busca recomponer los procesos ecológicos que proveen bienes y servicios ambientales.

El recorrido se extiende por 60 minutos aproximadamente, a través de la interpretación de la naturaleza se irán reconociendo diferentes especies vegetales existentes en la zona, lo que generará una conexión total propia de un territorio dedicado a la existencia de un mosaico vegetal que pretende propiciar los hábitats y nichos para las distintas especies que componen la biodiversidad.

El mismo se desarrolla todos los jueves, a partir de las 17:00 y se encuentra enmarcado en el programa “Posadas Linda en Verano”, generando un abanico de actividades aptas para conocer los atractivos que tiene la capital provincial.

Durante todo enero, la participación superó las 50 personas que aprovecharon la oportunidad para conectarse con un área natural.

Actualmente se están realizando las pruebas de germinación y producción con 5 especies nativas, Urunday, Tataré, Ceibo de río, Ceibo de Monte y Espinillo.  

El objetivo de la reproducción es restaurar los ecosistemas de borde de arroyo, corredores verdes y espacios públicos que así lo requieran en toda la ciudad.

En el recorrido, se aprecian especies de la flora y de la fauna y se aprende con el contacto directo.

La ciudadanía interesada y comprometida con los cuidados ecológicos puede recurrir a la página de Restauración Ambiental de Facebook y asistir a las visitas los días jueves, a partir de las 17 hs, además de acompañar el calendario ambiental donde todos los meses se llevarán a cabo capacitaciones experimentales en el Parque de Restauración Ambiental.

Para mayor información, en Facebook

@restauracionambientalposadas  ·

Por correo electrónico

restauracionambientalposadas@gmail.com

El equipo técnico se halla reproduciendo especies forestales nativas que casi nunca hay en los viveros tradicionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil