23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Llega el tiempo de dejar ‘chusca’ a La Placita

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

En el marco del plan de modernización, revalorización y reacondicionamiento de todos los edificios municipales al servicio de los vecinos, en mayo comienzan a desarrollarse mejoras en el Mercado Modelo La Placita.

Próximo a cumplir sus primeros 65 años de existencia, el Mercado Modelo de Posadas, más conocido como La Placita, se prepara para recibir un remozado que consistirá en la modernización y reacondicionamiento. Es un misionerismo: “ser o estar chusco” es estar bien arreglado, bien ‘caté’. Una novia se arregla y queda bien chusca cuando va a venir su enamorado a visitarla. Así está La Placita, bien chusca, mismo.

Y todo ello redundará en la revalorización no sólo de un edificio sino y muy especialmente, a la gente que trabajó y comerció allí y a la historia involucrada desde hace décadas con la evolución de Posadas y sus vecinos de Encarnación.

Abajo, ingresando por el pórtico principal en la continuación Sarmiento.

Un informe realizado en Canal 12, por el viejo programa Derecho al Autor con apoyo del Colegio de Arquitectos de Misiones, puso de relieve parte de la historia de La Placita

Como dice el informe, Roque González el jesuita que anduvo por estas tierras y fundó Posadas hace más de 400 años, fue el primero que incentivó el cruce de mercaderías de una orilla a la otra.

La arquitecta María Marenco recordó su evolución. Estuvo un tiempo sobre la avenida Roque Perez (a la altura del edificio Iprodha) y luego se mudó a la Roque Sáenz Peña cerca de los monoblocks.

Aunque se lo denominó Mercado Modelo, el hecho de recibir a las “villenas” (porque venían de la Villa Encarnación) con sus frutas, verduras, y productos elaborados (desde cigarros hasta remedios) en una plaza pequeña en el medio de la avenida, el nombre fue mutando a La Placita.

El actual edificio comenzó a construirse durante el gobierno nacional de Arturo Frondizi. Pero la existencia de estas mujeres vendedoras venía de antes. “Como tenían que poner sus mercaderías y productos perecederos en el piso, así fue quedando”, añadió Marenco.

El edificio tal como lo conocemos se construyó en 1961, añadió la profesional.

Toda una leyenda. María Eva Duarte, empezó en el piso de la avenida Roque Pérez y sigue.

Una de las figuras simbólicas es María Eva Duarte quien arrancó en el negocio de muy niña. “Estoy desde que se inició en la avenida Roque Perez y Buenos Aires y de ahí seguimos trabajando hasta llegar aquí”.

Ella comenzó como la mayoría, vendiendo frutas y verduras. Luego, fueron agregando ropa de trabajo y desde allí fueron ampliando los rubros por la necesidad de tener ingresos.

El propio Joselo Schuap, músico popular si los hay, capturó ese espíritu negociante, regateador, bolichero que se respira en La Placita y le dedicó uno de sus mejores y más festejados temas.

Remozado es igual a revalorizado

Está previsto que en la última semana de mayo se inicien las obras.

El mismo constará de cuatro etapas.

La primera arranca el lunes 24 con el reacondicionamiento de los sanitarios e instalaciones contra incendios y continuará con las obras de saneamiento y arreglos eléctricos. Una vez concluida esta parte se realizará el embellecimiento del lugar con el refuerzo estructural de todo el sector, el techado y puesta en valor del patio interno.

Debido a las diversas problemáticas con las que cuenta el edificio en materia de salud, salubridad, filtraciones, humedad e inseguridad, se realizarán distintas refacciones para garantizar la accesibilidad, seguridad y comodidad de las personas que desarrollan sus actividades allí.

Diego Paredes y su jefe político y esta nueva jugada para dejar a Posadas bien linda.

“En esta política de poner en valor distintos sectores de la ciudad para que los turistas vengan a disfrutar, uno de los principales atractivos turísticos e históricos de Posadas y de la provincia es el Mercado Modelo La Placita, y es por eso que decidimos empezar a intervenir en ese espacio”, manifestó el Secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Diego Paredes quien lleva adelante las tareas indicadas por el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto.

Las premisas para llevar a cabo este proyecto son dos: la primera es preservar el 100% del edificio histórico al ser una obra patrimonial provincial y la segunda es que los comerciantes no pierdan ni un solo día de trabajo. Se estima que en un plazo máximo de 12 meses la obra estaría finalizada.

El otro ingreso. Por continuación San Martín en la bajadita está la otra entrada de La Placita.

2 COMENTARIOS

  1. Conocí la “Feria del Norte” calle Buenos Aires y Av. Roque Perez, primero fue una especie de galería techada donde funcionaban los puestos de carnicería. Las “villenas” traían productos de chacras y animales como pollos y según la época cerdos.Cuando techaron parte de la avenida hacia calle Félix de Azara se formaron puestos con mesadas. También llegaban los camiones del interior con mandiocas, mandarinas, naranjas etc. Los carros con tambores con leche. Sé de muchas más vivencias por que mi madre tenía una “fonda” con venta de comestibles y bebidas al lado de una tienda de ramos generales la familia Azar, actual Tribunal de Cuentas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores