20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Ida y vuelta veloz: los usuarios dan el visto bueno a las manos únicas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Las manos únicas en Posadas eran hasta 2021 solo dos: avenida Rademacher para llegar al centro y Francisco de Haro para ir hacia la ruta 12. Ahora la ciudad cuenta con cuatro más y los vecinos, en general, dan su aprobación a la iniciativa.

Desde el domingo 18 de julio, Posadas ya cuenta con otras cuatro avenidas de mano única: Blas Parera y Tambor de Tacuarí van desde el centro hacia el oeste. Y, en sentido contrario, Centenario y López y Planes permiten llegar al centro con ingreso al sector conocido como las cuatro avenidas

El intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto, presentó un Plan de Reordenamiento y Jerarquización Vial, que fue estudiado y aprobado con éxito. Su puesta en marcha iplicó la inauguración de las nuevas manos únicas. El gran proyecto surgió en pos de simplificar a los ciudadanos la conexión de los barrios y complejos habitacionales del Sector Oeste con el microcentro, y a los barrios más alejados, como Itaembé Miní e Itaembé Guazú, a los efectos de ofrecer distintas alternativas para ir y volver del centro, sobre todo en los horarios picos de tránsito.

Desde el domingo 18 y hasta el domingo 26 de julio, diferentes agentes de Movilidad Urbana estuvieron posicionados en lugares estratégicos a fines de ordenar el transito; informar a los conductores y peatones; y garantizar la buena circulación del tráfico. Al respecto, Emilio Gonzalez, desde su rol como parte del equipo de Movilidad Urbana, comenta en uno de estos operativos, mientras atiende al transito en la esquina de Av. Trincheras y Av. Uruguay: “La verdad que la gente se fue adaptando bien al nuevo sistema, más allá de que por ahí hay algunos conductores que no están informados sobre el sistema, pero estamos nosotros para orientarlos y hacer que circulen en el sentido que corresponde en cada tramo . Por ahora, por suerte no tuvimos ningún incidente, solo la gente que consulta sobre los nuevos trayectos”.

Del mismo modo, otra agente, Betiana Chefar, ubicada en Corrientes y Lopez y Planes menciona: “Viene muy bien el cambio, estuvimos toda la semana en las diferentes avenidas, informando, regulando, viendo que se adapten bien.”

Desde la comunidad, los vecinos y usuarios de estas avenidas se muestras conformes y satisfechos con el cambio.

Por su parte, el Oficial Brítez, quien se encontraba de recargo en un quiosco ubicado por Lavalle y López y Planes, menciona: “Sin incidentes, me parece muy bueno el cambio. Yo uso mucho, vivo por Zapiola y López y Planes, me queda muchísimo mejor, si antes me llevaba 10, 15 minutos, ahora en menos ya llego, según si voy en la moto o en el auto. Mucha más movilización, a veces se mandan mal, pero es hasta que los vecinos se acostumbren”.

También los vecinos manifiestan sus opiniones: “Para mí fue genial el cambio de los únicos sentidos de las cuatro avenidas. Tanto el acceso como la salida de Villa Cabello quedó más ágil. No solamente eso, sino que el tránsito en general se mueve más, es más ágil, más rápido, más ordenado. Antes demoraba 30 minutos en llegar al centro, ahora en tan solo 15 minutos, la mitad del tiempo.” agrega Lucas Cadiz, un joven vecino de Villa Cabello, que utiliza a diario estas avenidas.

“El nuevo cambio agiliza un montón, la movilidad desde las afueras hacia el centro y viceversa se da de manera fluida, lo mismo el recorrido de los colectivos, yo lo veo muy bueno.” Así menciona Lucia Perez, mientras espera el colectivo 03 que lleva a Villa Cabello, en la diagonal 45 de ruta 12.

“Me queda mucho mejor para ir al trabajo, va más rápido el colectivo, engancha todos los semáforos, lo único que a la vuelta me deja en la otra avenida, pero bueno, camino 4 cuadras más.” Laura Alvarañaz, esperando el 03 Villa Cabello.

Por otra parte, los comerciantes cuyos locales se encuentran en estas Avenidas, se muestran preocupados por la situación, ya que la fluidez y agilidad que permitió este cambio, implica una disminución en las ventas, debido a que los conductores se detienen menos que antes. Sin embargo, esperan que con el correr de los días se vayan adecuando a la nueva medida.

Betty Chávez una lectora de PM señaló la cuestión de los semáforos para peatones.

Con respecto a su instalación, el secretario de Movilidad Urbana de la ciudad, Lucas Jardín respondió presto: “sí, está previsto colocar semáforos peatonales ya que se dejó tiempo semafórico para peatones”.

Y acotó: “La intención en agosto es ir incorporando y para antes de fin de año tener en los principales cruces, además de otros puntos que nunca sean puestos”.

Además, “la sincronización de los semáforos se llevó adelante, parte del cuarto tiempo de los semáforos está destinado al peatón, y por ello estamos instalando en todos los semáforos de las manos únicas semáforos peatonales en todos los cruces. Ya colocamos en más de 10 cruces, y queremos colocar semáforos en todos los cruces de estas cuatro avenidas”. También recalcó “hemos pensado en el peatón, en las personas que circulan a diario por estos lugares caminando, los semáforos están pensados para dar el tiempo a los peatones”.

En Centenario y Jauretche ya están instalando el cabezal peatonal para el semáforo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores