30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Por día se recuperan 800 kilos de residuos orgánicos de las Ferias Francas en Posadas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Posadas Sustentable: la recolección diferenciada se extiende a las Ferias Francas. La Municipalidad de Posadas instala contenedores de residuos orgánicos compostables en distintos puntos de la ciudad.

Los contenedores de color amarillo se encuentran disponibles los días en que funcionan las Ferias Francas en Villa Cabello y en Santa Rita. Además, los otros dos se encuentran situados en la Cocina Centralizada de Santa Rita y en el Mercado Concentrador.

Según el relevamiento desarrollado por el equipo técnico municipal, por día se promedian 800 Kg. de recuperación de estos residuos que son destinados para abonar a la plantación de la huerta situada en el Centro Verde, como así también a la producción de árboles y flores que el municipio planta en distintos espacios.

La iniciativa comenzó desde el mes de junio, cuya importancia fortaleció las prácticas de la gestión de residuos que se realiza en distintos barrios de la ciudad, con la finalidad de reducir la cantidad de basura que se envía al relleno sanitario.

Qué es y cómo se hace un compost. El Abuelo Cerdito le explica muy bien a Peppa Pig.

Se viene desarrollando esta tarea que tiene como objetivo obtener los productos orgánicos que no se encuentran aptos para su comercialización y ser utilizados para compost. Esto es posible gracias a un trabajo articulado entre el Ejecutivo municipal y la Asociación de Ferias Francas.

Desde el municipio aseguraron que más allá de la recolección, esta acción genera una concientización en los feriantes de distintos puntos de la provincia que ofrecen estos productos, pueden replicar esta acción para sus cosechas.

“Tenemos un proyecto de una Posadas sustentable y teníamos que dar el puntapié para lograrlo, que es con una recolección diferenciada, con una clasificación de residuos, y vinimos apuntando a esos objetivos. Más allá de las otras que son fundamentales, el tema de la salud en el caso del dengue, la pandemia, o el tema de las obras que son muy importantes y necesarias en los diferentes barrios, pero creo que lo principal para mí fue una puesta importante en el tema de la recolección”, dijo en febrero del 2021 el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto en el lanzamiento del programa Posadas Sustentable, que a paso firme va cumpliendo sus metas.

Economía circular

La actividad tiene como fin sensibilizar a la sociedad acerca de la economía circular. Esta ley fue sancionada a mediados de agosto por los Legisladores provinciales.

La economía circular se refiere a una estrategia para reducir la entrada de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos.

Los argentinos generamos una tonelada de basura cada dos segundos. La importancia de la economía circular

Esta ley “contribuirá a la protección de un medio ambiente sano, limpio, libre de residuos y sustancias tóxicas o contaminantes en beneficio y para la prosperidad de todos los ciudadanos de la provincia de Misiones”, explicó Julio “Chun” Barreto (Diputado mandato cumplido) en los fundamentos de la iniciativa.

“La economía circular se caracteriza por la reincorporación de los residuos al ciclo de producción, previa reparación o reciclaje, generándose de esta manera nuevos productos que retornan al mercado, y permiten satisfacer necesidades de los consumidores a menor costo ambiental, ya que a su vez esa producción conlleva a menor desperdicio de materiales, de consumo de energía, y a su vez, favorece al crecimiento económico”, puntualizó Barreto.

Por un entorno más saludable. Los argumentos de la Ley de Economía Circular.

Ferias Francas el 24 y el 31

Las Ferias Francas, encargadas de llevar sus productos hortícolas de las chacras directamente a la mesa de los posadeños, abrirán los días viernes 24 y 31 de diciembre de 6 a 13 hs. Con total normalidad.

Con el fin de continuar los trabajos y sobre todo, pensando en las festividades de fin de año como la Navidad y el recibimiento del Año Nuevo, los feriantes distribuídos por toda la capital misionera, estarán exhibiendo los diferentes productos para todos los vecinos y turistas que visiten a sus familiares en nuestras tierras.

Vale destacar también que los días 25, 26 de diciembre y 1ero y 2 de enero, las mismas no atenderán al público. Es importante resaltar que estas dos ediciones, serán las últimas del año, pero retomarán su dinámica habitual durante la primera semana de enero próximo.

Estos espacios nacieron como una política, para facilitar la comercialización de productor a consumidor, evitando intermediarios y que busca ser una herramienta para garantizar alimentos agroecológicos en las familias posadeñas.

Las Ferias Francas celebraron este 2021 sus 26 años. El recuerdo de uno de sus impulsores: Eugenio Kasalaba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil